robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Ríos de México para niños

Enciclopedia para niños

México cuenta con 85 ríos importantes. Estos ríos se agrupan en tres grandes categorías, según hacia dónde fluyen sus aguas:

  • La vertiente occidental: Aquí están los ríos que desembocan en el océano Pacífico.
  • La vertiente oriental: Incluye los ríos que fluyen hacia el golfo de México y el mar Caribe.
  • La vertiente interior: Son los ríos que no llegan a ningún mar. Sus aguas se quedan en cuencas cerradas dentro del país.

En general, los ríos de México son cortos y no son muy profundos para navegar. Su caudal (la cantidad de agua que llevan) es moderado. Esto se debe a que hay muchas cadenas montañosas cerca de las costas. Esta característica es más notoria en la costa del Pacífico, aunque algunos de los ríos más largos de México desembocan allí.

Los Ríos de México: Un Viaje por sus Aguas

México tiene una gran variedad de ríos. Cada uno es importante para las comunidades y la naturaleza que lo rodea.

¿Cómo se Organizan los Ríos de México?

Las zonas por donde fluyen los ríos en México se dividen en 33 "regiones hidrológicas". Estas regiones agrupan áreas donde el agua se mueve de manera similar.

Regiones hidrológicas de México
Archivo:Mexico watersheds
Mapa de las cuencas hidrológicas
Administrativas Regiones hidrológicas
I. Península de Baja California 1. Baja California Noroeste (Ensenada)
2. Baja California Centro Oeste (El Vizcaíno)
3. Baja California Suroeste (Magdalena)
4. Baja California Noreste (Laguna Salada)
5. Baja California Centro Este (Sta. Rosalía)
6. Baja California Sureste (La Paz)
7. Río Colorado
II. Noroeste 8. Sonora Norte
9. Sonora Sur
III. Pacífico Norte 10. Sinaloa
11. Presidio-San Pedro
IV. Balsas 17. Costa de Michoacán
18. Balsas
V. Pacífico Sur 19. Costa Grande
20. Costa Chica-Río Verde
21. Costa de Oaxaca (Puerto Ángel)
22. Tehuantepec
VI. Río Bravo 24. Bravo Conchos
24. Bajo Bravo
24. Bravo (Amistad-Falcón)
34. Cuencas cerradas del Norte (Casas Grandes)
VII. Cuencas centrales del norte 35. Mapimí
36. Nazas-Aguanaval
37. El Salado
VIII. Lerma Santiago Pacífico 12. Lerma-Santiago
13. Huicicila
14. Ameca
15. Costa de Jalisco
16. Armería-Coahuayana
IX. Golfo Norte 25. San Fernando Soto La Marina
26. Pánuco
X. Golfo Centro 27. Tuxpan-Nautla
28. Papaloapan
29. Coatzacoalcos
XI. Frontera Sur 23. Costa de Chiapas
30. Grijalva-Usumacinta
XII. Península de Yucatán 31. Yucatán Oeste (Campeche)
32. Yucatán Norte (Yucatán)
33. Yucatán Este (Quintana Roo)
XIII. Aguas del valle de México Parte de la 18 (Balsas)

¿Cuáles son las Zonas más Húmedas y Secas?

Las cuencas con más agua se encuentran en el sureste de México. Entre ellas destacan las de los ríos Usumacinta y Grijalva, la del Papaloapan y la de Coatzacoalcos. Las tres primeras desembocan en el Golfo de México, y la última en el Pacífico.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los ríos con mayor caudal son el Usumacinta, que descarga 900,000 litros por segundo en el Golfo de México, y el Grijalva, con 700,000 litros por segundo. Ambos forman parte de la región hidrológica 30, conocida como Usumacinta-Grijalva, la más húmeda del país. A pesar de su gran caudal, son ríos relativamente cortos.

Por otro lado, las cuencas más secas se encuentran en el norte. Algunas de ellas son El Vizcaíno, Magdalena y Laguna Salada, en la península de Baja California, y la de Sonora.

Ríos Importantes de México

México tiene muchos ríos, cada uno con sus propias características y funciones.

Ríos que Desembocan en el Golfo de México

El río Bravo es el río más largo de México, con 3034 km de longitud. Sirve como límite con Estados Unidos. Aunque es muy largo, su caudal es de apenas 120,000 litros por segundo al llegar al Golfo de México.

Otros ríos importantes en esta vertiente son:

Ríos que Desembocan en el Pacífico

En la vertiente del Pacífico, algunos ríos clave son:

  • Los ríos Lerma y Balsas, muy importantes para las ciudades de las zonas altas de México.
  • Los ríos Sonora, Fuerte, Mayo y Yaqui, que son vitales para la agricultura en el noroeste del país.
  • El río Colorado, que México comparte con Estados Unidos.

Ríos Interiores (Sin Salida al Mar)

Los ríos interiores son aquellos que no llegan al mar. Suelen ser cortos y con poco caudal. Algunos ejemplos son el río Casas Grandes en Chihuahua y el Nazas en Durango.

Las cuencas interiores más importantes son las de los ríos Nazas y Aguanaval. Se encuentran en los estados de Zacatecas, Durango y Coahuila. Sus aguas se usan para abastecer a ciudades grandes como la zona metropolitana de Torreón, que tiene más de un millón de habitantes, y para regar los cultivos de la Comarca Lagunera. Sin embargo, estos ríos tienen poco caudal y no siempre son suficientes para cubrir la demanda de agua de la región.

En general, la mayoría de los ríos de México tienen poco caudal y no son aptos para la navegación.

Principales ríos de México

A continuación, se presenta una lista de algunos de los ríos más largos e importantes de México, organizados por la vertiente a la que pertenecen y su ubicación geográfica.

  • Ríos del Pacífico:
    • Río Tijuana: Un río corto en la frontera noroeste.
    • Río Colorado: Compartido con Estados Unidos, desemboca en el Golfo de California.
    • Río Sonora: Importante para el estado de Sonora.
    • Sistema Yaqui-Papigochi: Uno de los sistemas fluviales más grandes del noroeste.
    • Río Mayo: Crucial para la agricultura en Sonora.
    • Río El Fuerte: Ubicado en Chihuahua y Sinaloa.
    • Río Culiacán: Un río significativo en Sinaloa.
    • Sistema Grande de Santiago-Lerma: Uno de los sistemas más largos y vitales, que pasa por varios estados y alimenta el Lago de Chapala.
    • Sistema Balsas-Atoyac: Un sistema extenso que atraviesa varios estados y es fundamental para la región central.
    • Río Verde: En Oaxaca.
    • Río Tehuantepec: En el istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
  • Ríos Interiores (sin salida al mar):
    • Río Nazas: Ubicado en Durango y Coahuila, sus aguas son esenciales para la Comarca Lagunera.
    • Río Aguanaval: También en la región de la Comarca Lagunera.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of rivers of Mexico Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Ríos de México para Niños. Enciclopedia Kiddle.