Anexo:Platos típicos de la gastronomía del Perú para niños
Una lista de platos típicos de la gastronomía del Perú. Perú es famoso por su deliciosa comida, que combina sabores de muchas culturas y regiones. Cada parte del país tiene sus propios platos especiales, usando ingredientes frescos y técnicas de cocina tradicionales.
Contenido
- Platos Típicos de Perú por Región
- Áncash: Sabores de la Sierra
- Arequipa: La Ciudad Blanca y sus Delicias
- Ayacucho: Tradición Andina en Cada Bocado
- Cajamarca: Sabores del Norte Andino
- Cuzco: La Capital Inca y su Cocina
- Junín: El Corazón de los Andes Centrales
- Huánuco: Tradición y Sabor Amazónico
- Lambayeque: La Costa Norte y sus Delicias Marinas
- La Libertad: Tradición y Sabor Costeño
- Lima: La Capital Gastronómica
- Loreto: Sabores de la Selva Amazónica
- Madre de Dios: La Biodiversidad en el Plato
- Piura: Dulces y Sabores del Norte
- Puno: La Altura y sus Sabores Andinos
- Tacna: La Puerta del Sur
- Tumbes: La Costa Tropical del Norte
- Galería de imágenes
- Véase también
- Fuentes
Platos Típicos de Perú por Región
Áncash: Sabores de la Sierra
La región de Áncash, en la sierra peruana, ofrece platos únicos y llenos de sabor. Aquí se usan ingredientes locales como el cuy y los chochos.
- Ceviche de chochos: Un plato fresco hecho con chochos, que son un tipo de legumbre andina, similar a un ceviche de pescado pero sin pescado.
- Chicharrón de cuy: El cuy es un animal pequeño, parecido a un conejillo de indias, que se cría para comer en los Andes. En este plato, se fríe hasta quedar crujiente.
- Locro de cuy: Un guiso espeso y sabroso que lleva cuy y otros ingredientes de la zona.
- Llunca de gallina: Una sopa nutritiva de gallina, ideal para los días fríos.
- Picante de cuy: Un plato con cuy cocinado en una salsa ligeramente picante, muy popular en la región.
Arequipa: La Ciudad Blanca y sus Delicias
Arequipa es conocida por su rica gastronomía, con platos que a menudo son un poco picantes y muy sabrosos.
- Adobo arequipeño: Un guiso de cerdo marinado en chicha de jora (una bebida tradicional) y especias, cocinado lentamente.
- Chupe de camarones: Una sopa cremosa y sustanciosa hecha con camarones de río, papas, queso y leche. Es uno de los platos más famosos de Arequipa.
- Rocoto relleno: Rocotos (un tipo de pimiento picante) rellenos de carne molida, verduras y queso, luego horneados. ¡Es un plato con un toque picante!
- Queso helado: Un postre cremoso y refrescante, parecido a un helado, hecho con leche, coco y canela.
Ayacucho: Tradición Andina en Cada Bocado
La cocina de Ayacucho es una muestra de la tradición andina, con platos que usan ingredientes de la sierra.
- Puca picante: Un guiso de papas y carne de cerdo o pollo, con un color rojizo característico que viene de un ají especial.
Cajamarca: Sabores del Norte Andino
Cajamarca, en el norte de los Andes, tiene una gastronomía que combina productos lácteos y andinos.
- Caldo verde: Una sopa ligera y nutritiva hecha con hierbas frescas, papas y queso.
- Manjarblanco: Un dulce cremoso hecho a base de leche y azúcar, muy popular en la región.
Cuzco: La Capital Inca y su Cocina
Cuzco, el corazón del antiguo Imperio Inca, ofrece platos que reflejan su historia y la riqueza de sus productos agrícolas.
- Timpu: Un guiso tradicional que se prepara especialmente durante el carnaval, con carnes, verduras y papas.
Junín: El Corazón de los Andes Centrales
La región de Junín es famosa por la Pachamanca, un método de cocción ancestral.
- Pachamanca: Un plato festivo donde carnes (como cerdo o cordero), papas, humitas y otros vegetales se cocinan bajo tierra con piedras calientes. Es una experiencia culinaria única.
- Papa a la huancaína: Papas cocidas cubiertas con una salsa cremosa y ligeramente picante hecha de queso fresco, ají amarillo y leche. Es un entrante muy popular en todo Perú.
Huánuco: Tradición y Sabor Amazónico
Huánuco, con su mezcla de sierra y selva, tiene platos que reflejan esta diversidad.
- Chicha de jora: Una bebida tradicional fermentada hecha de maíz, muy refrescante.
- Tocosh: Un alimento ancestral hecho de papa fermentada, conocido por sus propiedades nutritivas.
Lambayeque: La Costa Norte y sus Delicias Marinas
Lambayeque, en la costa norte, es famosa por sus platos de mariscos y su cabrito.
- Arroz con pato: Un plato clásico de la costa, arroz cocido con trozos de pato, cerveza negra y culantro, que le da un color verde y un sabor especial.
- Cabrito a la norteña: Carne de cabrito cocinada lentamente en una salsa con chicha de jora y especias, muy tierna y sabrosa.
- Cebiche a la norteña: Pescado fresco marinado en jugo de limón, ají, cebolla y cilantro. Es el plato más representativo de la cocina peruana.
- King kong de manjar blanco: Un dulce grande y rectangular hecho con galletas, manjar blanco, piña y cacahuetes.
La Libertad: Tradición y Sabor Costeño
La Libertad, con su capital Trujillo, ofrece platos con influencias de la costa y la sierra.
- Shámbar: Una sopa espesa y nutritiva que se come tradicionalmente los lunes, hecha con trigo, legumbres y carnes.
Lima: La Capital Gastronómica
Lima, la capital de Perú, es un centro de la gastronomía, donde se encuentran platos de todas las regiones y se crean nuevas fusiones.
- Ají de gallina: Un guiso cremoso de gallina deshilachada, con una salsa suave de ají amarillo, pan y nueces.
- Anticuchos: Brochetas de corazón de res marinadas y asadas a la parrilla, un popular plato callejero.
- Carapulcra: Un guiso antiguo hecho con papa seca (papa deshidratada), carne de cerdo y pollo, y especias.
- Causa a la limeña: Un plato frío hecho con capas de puré de papa amarilla sazonado con ají amarillo y limón, relleno de atún, pollo o mariscos.
- Lomo saltado: Un plato popular que combina la cocina peruana y china. Lleva trozos de carne de res salteados con cebolla, tomate y ají, servido con papas fritas y arroz.
- Mazamorra morada: Un postre dulce y espeso hecho de maíz morado, frutas secas y especias.
- Picarones: Donas peruanas hechas de masa de calabaza y camote, fritas y bañadas en miel de chancaca (panela).
- Salchipapas: Un plato sencillo y popular, especialmente entre los jóvenes, que consiste en salchichas fritas cortadas en rodajas y papas fritas.
- Suspiro de limeña: Un postre muy dulce y cremoso, con una base de manjar blanco y una capa de merengue.
- Turrón de Doña Pepa: Un dulce tradicional que se come en octubre, hecho con capas de galletas, miel de frutas y grageas de colores.
Loreto: Sabores de la Selva Amazónica
La región de Loreto, en la Amazonía peruana, ofrece platos exóticos con ingredientes de la selva.
- Juane: Un plato típico de la selva, hecho con arroz, gallina, huevo y aceitunas, envuelto en hojas de bijao y cocido.
- Tacacho con cecina: Plátano verde machacado y frito (tacacho) servido con cecina (carne de cerdo ahumada y seca).
Madre de Dios: La Biodiversidad en el Plato
Madre de Dios, otra región amazónica, también tiene platos que aprovechan la riqueza de su entorno natural.
- Tacacho con cecina: Al igual que en Loreto, es un plato muy popular aquí.
Piura: Dulces y Sabores del Norte
Piura, en la costa norte, es conocida por sus dulces y platos con influencias del mar.
- Chifle: Rodajas finas de plátano verde fritas hasta quedar crujientes, un snack muy popular.
- Malarrabia: Un plato tradicional de Semana Santa, hecho con plátano maduro cocido, queso, frijoles y arroz.
- Natillas: Un dulce cremoso hecho de leche de cabra y chancaca, cocido lentamente hasta espesar.
Puno: La Altura y sus Sabores Andinos
Puno, a orillas del Lago Titicaca, tiene una cocina que se adapta a la altura, con platos nutritivos y reconfortantes.
- Caldo de carachi: Una sopa caliente y nutritiva hecha con un pescado pequeño del lago Titicaca llamado carachi.
- Ceviche de trucha: Trucha fresca del lago Titicaca marinada en limón y especias, una versión andina del ceviche.
- Pesque de quinua: Un plato cremoso hecho con quinua, leche y queso, muy nutritivo y popular.
- Trucha frita: Trucha fresca frita hasta quedar dorada y crujiente, a menudo servida con papas.
Tacna: La Puerta del Sur
Tacna, en el sur de Perú, tiene un plato emblemático que es muy apreciado.
- Picante a la tacneña: Un guiso picante hecho con mondongo (estómago de res), papas y ají panca, con un sabor intenso.
Tumbes: La Costa Tropical del Norte
Tumbes, en la frontera norte, es conocida por sus mariscos y su clima tropical.
- Ceviche de conchas negras: Un ceviche especial hecho con conchas negras, un marisco único de los manglares de Tumbes, con un sabor muy particular.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of Peruvian dishes Facts for Kids
- Iperú, Información y Asistencia al Turista
- Turismo en el Perú