Carapulcra para niños
Datos para niños Carapulcra |
||
---|---|---|
carapulca, calapurca | ||
![]() |
||
Tipo | Guiso | |
Consumo | ||
Origen | ![]() |
|
Distribución | ![]() |
|
Datos generales | ||
Ingredientes | Papa seca sancochada, carnes de chancho y gallina, ají panca, ajos | |
La carapulcra es un delicioso guiso tradicional de la gastronomía del Perú. Es uno de los platos más antiguos de este país andino. Su origen se mezcla con las costumbres culinarias de los pueblos indígenas y la influencia de la cultura afroperuana. Los ingredientes principales de la carapulcra son la papa (seca o fresca), el maní, el ají colorado y otras especias. También lleva diferentes tipos de carne.
Contenido
¿Qué significa el nombre Carapulcra?
Originalmente, este guiso se llamaba carapulca. Con el tiempo, se hizo muy conocido como carapulcra en Lima. El nombre podría venir de la palabra aimara qala phurk'a, que significa 'guiso preparado con piedras calientes'. Esta forma llegó al español a través del quechua.
Al principio, se escribía como calapurca. Luego, la palabra cambió a carapulca y finalmente a carapulcra. Algunos, en el siglo XIX, incluso pensaron que venía del latín cara pulchra, que significa 'rostro hermoso'.
Historia de la Carapulcra
Orígenes Antiguos en los Andes
La costumbre de cocinar con piedras calientes era común entre los pueblos aimaras. Los platos de los antiguos habitantes de la región andina eran sencillos. La carapulcra parece venir de guisos y sopas espesas de carne de llama o alpaca. También usaban papa seca. Cocinaban estos ingredientes con piedras precalentadas dentro de una olla.
La palabra carapulcra viene del aimara "qala phurk’a”. Esto significa "cocinar sobre piedras". Al principio, se preparaba con carne de llama o alpaca y mucho ají. Con el tiempo, el plato cambió. Empezó a usar otros ingredientes como gallina, cerdo y arroz.
Evolución del Plato en el Perú
Después de la llegada de los españoles, el plato fue cambiando. Poco a poco, se hizo parte de las mesas de las familias criollas. Durante el época virreinal, su nombre se adaptó al español. Se le llamó carapulca y carapulcra.
En el siglo XVII, era una comida muy popular entre la gente común. Se consideraba un plato para personas de bajos recursos. Sin embargo, a mediados del siglo XIX, ya era una comida diaria para la clase media de Lima.
La Carapulcra en la Actualidad
La carapulcra está muy relacionada con las provincias de Chincha y Cañete. Estas se encuentran en la costa sur y centro del Perú. En estos lugares, la carapulcra es un plato principal en las grandes reuniones. Es apreciada por su sabor y porque rinde para muchas personas.
¿Cómo se prepara la Carapulcra?
Ingredientes y Pasos Básicos
Un día antes de cocinar, se debe tostar la papa seca. Luego, se deja en remojo en agua para que se hidrate. Se prepara una base con cebolla, ajo, ají mirasol y ají panca. Se cocina carne de cerdo junto con esta base. Después, se añade la papa seca escurrida. Finalmente, se cocina todo con agua y canela en rama.
Variaciones y Acompañamientos
Esta receta básica puede cambiar en los hogares peruanos. Algunas personas le agregan vino dulce o chocolate negro. Otros le ponen maní molido o rosquitas de manteca. También se pueden añadir especias como clavo de olor y pimienta de Jamaica. A veces se usan otras carnes como gallina o pollo.

En Cañete y Chincha, la carapulcra se prepara con carne de cerdo. Se sirve sola o acompañada de sopa seca. Cuando se sirve así, se le llama "mancha pecho". En Lima, hay versiones con pollo. A menudo se le añade arroz blanco como acompañamiento. En Chincha, se prepara con papa fresca.
En 2017, en Chincha, se preparó la carapulcra más grande del mundo. Se usaron 650 kilos de papas. Unas 3500 personas pudieron probarla.
Véase también
En inglés: Carapulcra Facts for Kids
- Calapurca