King Kong de manjar blanco para niños
Datos para niños King Kong |
||
---|---|---|
King Kong de manjar blanco | ||
![]() |
||
Tipo | Postre | |
Consumo | ||
Origen | Alfajor | |
Distribución | Perú y países con inmigración peruana, sobre todo de población de la costa norte. | |
Datos generales | ||
Ingredientes | Leche, azúcar, harina de trigo, huevo, leche en polvo, manteca vegetal | |
El King Kong es un dulce muy conocido de la gastronomía del Perú. Nació en la costa norte del país, específicamente en Lambayeque. Es un postre tradicional en esa región y también en La Libertad.
Este dulce es como un alfajor muy grande. Está hecho con galletas de harina, mantequilla, yemas de huevo y leche. Estas galletas se unen con rellenos deliciosos. Los rellenos más comunes son el manjar blanco, el dulce de piña y el dulce de maní. A veces también se usan otros tipos de mermeladas. Puedes encontrarlo en tamaños grandes, de medio o un kilo, y también en porciones individuales más pequeñas.
Contenido
¿Qué es el King Kong? Un Dulce Gigante de Perú
El King Kong es un postre que destaca por su tamaño y sus capas de sabor. Es un símbolo de la repostería de la costa norte de Perú. Su nombre peculiar lo hace aún más interesante.
¿Cómo Nació el King Kong? Su Curiosa Historia
El King Kong tiene un origen muy particular. Al principio, era un alfajor redondo que se hacía en Trujillo.
¿Quién Creó el King Kong y Por Qué se Llama Así?
En la década de 1920, una señora de Lambayeque llamada Victoria Mejía de García empezó a preparar este alfajor y otros dulces. Ella fue clave en su creación.
Años después, en la década de 1930, se mostró en la ciudad de Lambayeque una famosa película llamada King Kong. La gente, con su creatividad, comparó el tamaño y la forma de este dulce tan grande con la figura del enorme gorila de la película. Así, el dulce fue bautizado como "King Kong" y ese nombre se quedó para siempre.
¿Cuándo se Hizo Famoso el King Kong?
En 1943, la empresa San Roque, que era de la familia García Mejía, registró la receta original del King Kong de manjar blanco. Esto ayudó a que el dulce se hiciera más conocido.
Aunque el King Kong suele ser rectangular, también puedes encontrar algunas versiones circulares. Hoy en día, muchas fábricas se dedican a producir este dulce. Las más antiguas y famosas son San Roque, que abrió su primera planta en 1970, y Lambayeque. También existen otras como Mochica y Tumbas Reales.
El King Kong en la Sociedad Peruana y el Mundo
El King Kong no es solo un postre; es una parte importante de la cultura de la Región Lambayeque.
¿Cómo Ayuda el King Kong a la Región Lambayeque?
Este dulce es reconocido como un patrimonio de la región. Los principales productores se han unido en una asociación llamada APROKLAM. Esta asociación está formada por 11 fábricas que elaboran el King Kong. APROKLAM está trabajando para que el King Kong obtenga una "denominación de origen". Esto significa que se reconocería oficialmente que el dulce es único de esa región.
¿A Dónde se Exporta el King Kong?
El King Kong es uno de los productos que la región de Lambayeque exporta a otros países. El principal comprador es Estados Unidos. También se envía a lugares como Japón, Canadá, Costa Rica, Italia y España.
¿Cómo se Celebra el King Kong en Perú?
Una tradición muy popular en Lambayeque es hacer King Kongs gigantes. Estos dulces pueden pesar casi una tonelada. Se comparten con muchas personas para promocionar el producto. Esto ocurre durante la "Feria Tradicional del King Kong", que se celebra cada año en las Fiestas Patrias.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: King Kong milk candy Facts for Kids