Tacacho con cecina para niños
Datos para niños Tacacho con cecina |
||
---|---|---|
Consumo | ||
Origen | Selva amazónica | |
Distribución | ![]() |
|
Datos generales | ||
Similares | Fufú | |
El tacacho con cecina es un plato muy conocido y delicioso de la cocina peruana. Es especialmente popular en la selva peruana, pero se disfruta en todo el país. También es un plato importante durante la Fiesta de San Juan. Incluso se come en el departamento de Caquetá, en Colombia.
Contenido
¿Qué es el Tacacho con Cecina?
Este plato suele servirse con dos bolas de tacacho. Se acompaña con un trozo de cecina y uno de chorizo. Sin embargo, la cantidad puede cambiar según lo que pida la persona.
¿Cómo se prepara el Tacacho?
Para hacer el tacacho, se usa una masa especial. Esta masa se prepara con plátano bellaco verde asado. También lleva trocitos de cecina o chorizo, y un poco de grasa de cerdo.
Los plátanos se asan tradicionalmente al carbón. Pero en algunas zonas, como Huánuco, los cocinan en agua.
¿Cómo se prepara la Cecina y el Chorizo?
La cecina es carne de cerdo que se seca y se ahúma. El chorizo es una salchicha especial. Ambos se preparan por separado para acompañar el tacacho.
Normalmente, la cecina y el chorizo se cocinan a la parrilla. La cecina y el chorizo de la selva peruana tienen un sabor único. Esto se debe a las especias diferentes que usan en su preparación.
Antiguamente, en lugar de cecina y chorizo, se usaba chicharrón de sajino. El sajino es un animal parecido a un jabalí.
¿Con qué se acompaña este plato?
El tacacho con cecina se sirve a menudo con salsa criolla. También puede llevar una ensalada fresca. Además, se le añade una salsa picante hecha con cocona, una fruta de la selva.