robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Municipios de Campeche para niños

Enciclopedia para niños

El estado de Campeche es una de las 32 partes en las que se organiza México, como si fuera un gran rompecabezas. Campeche está dividido en trece municipios, que son como sus piezas más grandes.

La mayoría de los nombres de estos municipios, ocho para ser exactos, vienen de la lengua maya. Esta lengua es hablada por más de 91,801 personas en Campeche, según datos del INEGI de 2020. Otros dos municipios tienen nombres relacionados con figuras religiosas, dos con lugares importantes de la región y uno fue nombrado en honor a un personaje histórico.

Algunas localidades, como Sabancuy y Atasta en el municipio de Carmen, Bécal en Calkiní, Bolonchén en Hopelchén y Pomuch en Hecelchakán, desean convertirse en municipios independientes.

¿Qué son los municipios de Campeche?

Los municipios son las divisiones administrativas más pequeñas de un estado. Cada municipio tiene su propia cabecera municipal, que es como su capital, donde se encuentra el gobierno local. Conocer los municipios nos ayuda a entender mejor cómo se organiza el estado de Campeche.

Conoce los municipios de Campeche

Archivo:Municipios de Campeche
Mapa de los municipios de Campeche.

Aquí te presentamos una tabla con información importante sobre cada uno de los trece municipios de Campeche:

Clave INEGI Escudo Municipio Cabecera Municipal Origen del nombre Año de Fundación Población (2020) Superficie (km²) Localidades
001 CalikiniEscudo.png Calkiní Calkiní Del maya: ‘Cal’, garganta, ‘Kíin’ día, sol y ‘Í’ toponímico, Garganta del sol. 1862 42 896 1 722.2 61
002 Escudo Campeche.png Campeche San Francisco de Campeche Del maya: ‘Kan’, serpiente y ‘peech’ garrapata, Lugar de serpientes y garrapatas. 1825 294 077 3 224.3 200
003 Escudo del Municipio de Carmen.jpg Carmen Ciudad del Carmen En honor a la Virgen del Carmen. 1825 248 845 8 557.2 782
004 EscudodeChampoton.jpg Champotón Heroica Ciudad de Champotón Del maya: ‘Chakán’, región, y ‘Putum, Petén’ sabana, Cerca o rodeado de sabana. 1840 78 170 6 589.7 293
005 Hecelchakan.jpg Hecelchakán Hecelchakán Del maya: Sabana del descanso. 1825 31 917 1 274.9 27
006 Escudo Municipal de Hopelchén.png Hopelchén Hopelchén Del maya: ‘Joʼ’, cinco, ‘pʼeel’ clasificador y ‘chʼeʼen’ pozo, Lugar de los cinco pozos. 1837 42 140 7 779.9 136
007 Escudo del Municipio de Palizada.jpg Palizada Palizada Su nombre se debe al corte del palo de Campeche. 1862 8 683 2 187.1 130
008 Coat of arms of Tenabo.svg Tenabo Tenabo Del maya: ‘ti’, lugar y ‘nab’ palmos Lugar de los palmos. 1862 11 452 1 058.4 28
009 Escudo-de-escarcega.gif Escárcega Escárcega En honor a Francisco Escárcega Marquez (1896-1938), un ingeniero que construyó vías de tren en el sur de México. 1990 59 923 4 783.3 286
010 Escudo de Calakmul.png Calakmul Xpujil Del maya: ‘Caʼ, Dos, ‘lak’ adyacente y ‘muul’ montículo, Ciudad de los dos montículos adyacentes. 1996 31 714 13 987.5 184
011 Escudocandelaria.jpg Candelaria Candelaria En honor a la Virgen de la Candelaria. 1998 46 913 5 669.5 615
012 Escudo de Seybaplaya.png Seybaplaya Seybaplaya Probablemente por su extensa playa y la abundancia de árboles de ceiba en la región. 2019 15 297 284.1 18
013 Escudo de Dzitbalché.png Dzitbalché Dzitbalché Del maya: Jun tsʼíit báalcheʼ, Un tallo grande balché. 2019 16 336 366.8 2

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Municipalities of Campeche Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Municipios de Campeche para Niños. Enciclopedia Kiddle.