Bolonchén de Rejón para niños
Datos para niños Bolonchén de Rejón |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
|
||
Coordenadas | 20°00′16″N 89°44′53″O / 20.004344444444, -89.748053333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Campeche | |
• Municipio | Hopelchén | |
Altitud | ||
• Media | 159 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 3975 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 24620 | |
Clave Lada | 996 | |
Matrícula | 4 | |
Código INEGI | 040060003 | |
Bolonchén es una localidad en el estado de Campeche, México. Su nombre oficial es Bolonchén de Rejón, en honor a Manuel Crescencio Rejón, un importante abogado que nació aquí.
Esta población se encuentra a unos 120 kilómetros al oeste de San Francisco de Campeche, la capital del estado. Forma parte del municipio de Hopelchén y funciona como una junta municipal.
Según el censo de 2010, Bolonchén de Rejón tenía una población de 3,975 habitantes.
La localidad es el centro de un área de tierras llamada ejido Bolonchenticul. Una parte de estas tierras, que suman más de 73,000 hectáreas, se encuentra en el municipio de Calakmul. Estas zonas están protegidas por leyes especiales para cuidar la naturaleza. Por eso, no se permite construir, ni realizar actividades como la agricultura o la ganadería, para preservar sus recursos naturales.
Contenido
¿Qué significa el nombre Bolonchén?
El nombre Bolonchén proviene del idioma maya y significa "Nueve pozos". Esto nos da una idea de la importancia del agua en la región desde hace mucho tiempo.
Descubre la historia de Bolonchén
Bolonchén fue un lugar muy importante para la cultura maya hace muchos siglos. Las ruinas de una antigua ciudad maya se encuentran al norte de la población actual.
Lamentablemente, muchas de las construcciones mayas fueron desmanteladas entre los siglos XVI y XIX. Sus piedras se usaron para edificar las casas y edificios modernos de la zona.
A pesar de esto, aún se pueden encontrar algunos edificios antiguos con jeroglíficos que nos cuentan historias del pasado. Cerca de Bolonchén también están las Cuevas de Xtacunbilxunan, un lugar fascinante para explorar.
Exploradores y estudiosos
El investigador John Lloyd Stephens y el dibujante Frederick Catherwood visitaron las ruinas de Bolonchén y las cuevas de Xtacunbilxunan en la década de 1840. Catherwood incluso hizo una famosa ilustración del cenote de Bolonchén en 1844.
Más tarde, en 1973, Eric von Euw realizó investigaciones más profundas en estos sitios arqueológicos.
Personajes importantes de Bolonchén
Bolonchén de Rejón ha sido el lugar de nacimiento de personas destacadas.
- Olegario Molina Solís: Nació en Bolonchén y fue una figura política importante, llegando a ser gobernador de Yucatán en dos ocasiones.
- Adolfo González Salazar: Aunque no nació aquí, fue presidente municipal de Bolonchén. Durante su tiempo en el cargo, se construyeron edificios importantes para la comunidad, como el palacio municipal, el mercado y la escuela primaria. También se creó el parque principal con un busto de Manuel Crescencio Rejón.
Véase también
En inglés: Bolonchén, Campeche Facts for Kids