Andrés Contero para niños
Datos para niños Andrés Contero |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Esmeraldas del Mar del Sur |
||
1568-1585 | ||
Monarca |
Juana I de Castilla
|
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 1495 Sonsoto, Segovia ![]() |
|
Fallecimiento | 1585 Santiago de Guayaquil de la Provincia de Guayaquil ![]() |
|
Nacionalidad | Castellana / española | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Ana María Ponce de Leon | |
Hijos |
Andrés de Contero y Ponce de Leon Ana de Contero y Ponce de Leon |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y gobernante colonial | |
Obras notables |
|
|
Distinciones | ![]() |
|
Andrés Contero, también conocido como Capitán Contero, fue un importante explorador y gobernante español. Nació en Sonsoto, provincia de Segovia, en la Corona de Castilla, alrededor de 1487 o 1495, y falleció en Santiago de Guayaquil, en el Imperio español, en 1585.

Se le conoce por ser el primer europeo en ver el Océano Pacífico desde su costa oriental, un evento que ocurrió el 25 de septiembre de 1513. También fue parte del grupo que capturó a Atahualpa, el último emperador inca, el 3 de mayo de 1533. Algunos historiadores creen que pudo haber sido uno de los famosos "Trece de la Fama", un grupo de exploradores que acompañó a Francisco Pizarro en una expedición clave.
Contenido
¿Quién fue Andrés Contero y sus primeros años?
Andrés Contero nació en la villa de Sonsoto, cerca de la ciudad de Segovia. Cuando tenía unos 11 años, el conocido explorador Vasco Núñez de Balboa se quedó en su casa. Balboa convenció a la familia de Andrés para que este se convirtiera en su escudero personal, ayudándole a llevar su lanza.
Sus viajes iniciales a América
Andrés Contero viajó con Balboa a Sevilla y se embarcó en una expedición hacia las tierras recién descubiertas en Centroamérica. En 1509, participó en el viaje que llegó por primera vez al Golfo de Darién. Allí, estuvo con Fernández de Enciso y Núñez de Balboa, a quien seguía como su escudero.
Años después, en sus expediciones, Andrés Contero aprendió las lenguas de los pueblos originarios. Esta habilidad fue muy útil, ya que le permitió ser intérprete durante un acuerdo de paz con el cacique local Panguiaco. Como agradecimiento, Balboa lo nombró también "paje de jineta", lo que significaba que también cuidaba de su caballo.
El descubrimiento del Océano Pacífico
El 25 de septiembre de 1513, durante una expedición con Balboa, Andrés Contero se adelantó al resto de los exploradores. Subió a una pequeña colina y desde allí vio el Océano Pacífico. Se convirtió así en el primer europeo en avistar este océano desde su costa oriental.

Emocionado, bajó hasta la playa, se metió en el mar hasta las rodillas y gritó a sus compañeros que venían detrás: "¡Esta tierra es para mi rey de España, esta tierra es para mi rey de España!". Por este importante descubrimiento, toda la expedición recibió premios, y Contero fue ascendido a sargento.
Desafíos y nuevas aventuras
Debido a conflictos entre Pedro Arias Dávila y Balboa, este último fue capturado y se ordenó su ejecución. Desde entonces, Contero trabajó para Gaspar de Morales. Poco después, fue herido por una flecha envenenada, pero se recuperó después de varias semanas de enfermedad, lo cual fue sorprendente.
Se estableció en la Ciudad de Panamá, donde tuvo un hijo llamado Andrés Contero, conocido como "el Mozo", alrededor de 1513.
Su papel en la historia inca y fundaciones
Andrés Contero participó en la captura de Atahualpa, el último emperador inca, el 3 de mayo de 1533. En 1538, ya había alcanzado el rango de teniente general en la provincia de Zumaco y fundó la ciudad de Ávila con otros españoles.
En 1540, era uno de los habitantes más importantes de la ciudad de Guayaquil, donde trabajó en proyectos públicos. Un año después, participó en una expedición que no tuvo éxito, liderada por Gonzalo Pizarro. Sin embargo, esta expedición llevó al descubrimiento del río Amazonas por los europeos, avistado por Francisco de Orellana. Cuando regresó de esta expedición, estaba muy débil y casi irreconocible.
Dos años después, en 1543, fue herido gravemente en cinco ocasiones mientras participaba junto al virrey Blasco Núñez Vela en la batalla de Iñaquito, cerca de Quito.
Gobernador y últimos años de Andrés Contero
Andrés Contero tomó posesión de varias tierras en la provincia de Guayaquil, como Baba, Mompenitos, Mapan y Pimocha, junto a Pedro de la Gasca. Durante este tiempo, fue Corregidor de Guayaquil.
En 1568, se convirtió en gobernador de la provincia de las Esmeraldas. Ese mismo año, exploró el río Babahoyo y al año siguiente fundó la población de Castro.
Andrés Contero falleció en Guayaquil, que hoy forma parte de Ecuador, a una edad muy avanzada, dejando una gran descendencia.