André Pieyre de Mandiargues para niños
Datos para niños André Pieyre de Mandiargues |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de marzo de 1909 París, ![]() |
|
Fallecimiento | 13 de diciembre de 1991 82 años París ![]() |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | David Pieyre de Mandiargues | |
Cónyuge | Bona Tibertelli de Pisis (1950-1991) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor, poeta, novelista, guionista y escritor | |
Movimiento | Surrealismo | |
Seudónimo | Pierre Morion | |
Género | Narrativa Teatro Poesía |
|
Obras notables | La motocicleta Al margen |
|
Distinciones | Premio Goncourt, 1967 Gran Premio de Poesía de la Academia Francesa, 1979 |
|
André Pieyre de Mandiargues (nacido en París, Francia, el 14 de marzo de 1909, y fallecido en la misma ciudad el 13 de diciembre de 1991) fue un importante escritor francés. Se destacó como novelista, poeta, dramaturgo y ensayista. Tuvo una relación cercana con el grupo surrealista, un movimiento artístico y literario. En 1967, ganó el prestigioso Premio Goncourt por su novela La Marge, conocida en español como Al margen.
Contenido
André Pieyre de Mandiargues: Un Escritor Francés
André Pieyre de Mandiargues nació en una familia con raíces en el Calvinismo, una rama del protestantismo. Su padre era de la región de Languedoc y su madre de Normandía. Uno de sus abuelos, Paul Bérard, fue amigo y coleccionista de obras de artistas impresionistas.
Primeros Pasos y Viajes
André comenzó a estudiar literatura, pero pronto se interesó por la arqueología. Le fascinaba especialmente la civilización etrusca, lo que lo llevó a viajar por Italia y otras zonas del Mar Mediterráneo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, se refugió en Mónaco. Allí publicó su primera colección de poesía.
Regreso a París y Vida Familiar
En 1945, André regresó a París. Dos años después, conoció a la pintora Bona Tibertelli de Pisis (1926-2000). Ella era sobrina del pintor italiano Filippo de Pisis. André y Bona se casaron en 1950.
En esta época, André se relacionó con André Breton y otros artistas surrealistas. Sin embargo, su estilo de escritura era muy particular y no se dejó influenciar por completo por ellos.
Reconocimientos y Obras Destacadas
En 1967, André Pieyre de Mandiargues recibió el Premio Goncourt. Este es uno de los premios literarios más importantes de Francia. Lo ganó por su novela La Marge, que en español se tradujo como Al margen. Esta novela se desarrolla en la ciudad de Barcelona.
Una de sus novelas más conocidas, La motocicleta, fue adaptada al cine en 1968. La película se llamó The girl on the motorcycle y fue protagonizada por Marianne Faithfull.
En 1979, André Pieyre de Mandiargues recibió el Gran Premio de Poesía de la Academia Francesa.
Su Trabajo como Traductor y su Amor por el Arte
André Pieyre de Mandiargues también fue un talentoso traductor. Tradujo al francés obras de muchos autores de otros países. Entre ellos se encuentran Octavio Paz, W. B. Yeats, Alberto Savinio, Salvador Elizondo y Yukio Mishima.
Además, tenía una gran pasión por la pintura. Escribió introducciones para antologías de artistas como Leonor Fini, Jean Dubuffet, Max Ernst, André Masson y su propia esposa, Bona Tibertelli de Pisis.
Últimos Años y Legado
André Pieyre de Mandiargues falleció en París el 13 de diciembre de 1991. Sus restos descansan en el Cementerio del Père-Lachaise, un famoso cementerio en París. Una calle en el XIII Distrito de París lleva su nombre en su honor.
Sus escritos y los de su esposa se guardan en el Institut mémoires de l'édition contemporaine (IMEC), una institución dedicada a la memoria de la edición contemporánea, ubicada cerca de Caen.
Obras Principales de André Pieyre de Mandiargues
Poesía
- Dans les années sordides (En los años sórdidos), 1943.
Cuentos y Novelas Cortas
- Le musée noir (El museo negro), 1946.
- Soleil des loups (Sol de los lobos), 1951.
- Feu de braise (Fuego de brasa), 1959.
- La Marée (La marea), 1962.
- Mascarets (Remolinos), 1971.
Novelas
- Marbre (Mármol), 1953.
- L'anglais décrit dans le château fermé (El inglés descrito en el castillo cerrado), 1953.
- Le lis de mer (El lirio de mar), 1956.
- La motocyclette (La motocicleta), 1963.
- La marge (El margen), 1967. Ganadora del Premio Goncourt.
- Tout disparaîtra (Todo desaparecerá), 1987.
- Monsieur Mouton (Señor Cordero), 1995 (publicada después de su fallecimiento).
Teatro
- Isabella Morra, 1973.
- La Nuit séculaire, 1979.
- Arsène et Cléopâtre, 1981.
Véase también
En inglés: André Pieyre de Mandiargues Facts for Kids