robot de la enciclopedia para niños

Anaa (atolón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anaa
Anaa2.jpg
Vista satelital del atolón de Anaa.
Ubicación geográfica
Región Archipiélago Tuamotu
Archipiélago Islas Tuamotu
Océano Pacífico
Coordenadas 17°23′00″S 145°30′00″O / -17.3833, -145.5
Ubicación administrativa
País Bandera de Francia Francia
División Anaa
Colectividad de ultramar
Comuna
Bandera de Polinesia Francesa Polinesia Francesa
Anaa (Polinesia francesa)
Características generales
Superficie 37.7
Punto más alto (11 metros)
Población
Capital Tukuhora
Población 497 hab (2012) hab.
Densidad 13.18 hab./km²
Idiomas Francés
Mapa de localización
Anaa ubicada en Polinesia Francesa
Anaa
Anaa
Anaa en la Polinesia Francesa
Anaa en Tuamotu.png Comuna de Anaa

Anaa es un atolón que forma parte del archipiélago de Tuamotu, en la Polinesia Francesa. Su capital, Tukuhora, es también la capital administrativa de la comuna de Anaa.

Historia de Anaa: Un Atolón con Pasado

El atolón de Anaa es conocido por la valentía de sus antiguos guerreros. En el siglo XVII, estos guerreros dominaron y exploraron el noroeste del archipiélago de Tuamotu.

¿Cómo cultivaban en Anaa?

Investigaciones arqueológicas en Anaa han descubierto muchos "pozos de cultivo". Estos pozos eran excavados por familias para llegar a la humedad del suelo. Allí plantaban diferentes tipos de taro, un tubérculo que cosechaban cada seis meses.

Hacia 1770, los guerreros de Anaa, llamados Parata, tuvieron importantes enfrentamientos con los de Rangiroa.

Exploradores Europeos en Anaa

Anaa fue vista por primera vez por el navegante portugués Pedro Fernandes de Queirós el 10 de febrero de 1606. Sin embargo, el explorador francés Louis Antoine de Bougainville la descubrió con seguridad en 1768.

El navegante británico James Cook llegó a Anaa el 8 de abril de 1769 y la llamó "Isla de las Cadenas". Más tarde, el navegante español Domingo de Boenechea la visitó dos veces, en 1772 y 1774, y la nombró "Isla de Todos Los Santos". Otros exploradores también la visitaron en los años siguientes.

Anaa en la Época Moderna

A principios del siglo XIX, el control de Anaa pasó a la dinastía Pomaré de Tahití. Anaa se convirtió en parte de Francia en ese mismo periodo. Era uno de los atolones más poblados, con unos 1.300 habitantes. Producía mucho aceite de coco.

En 1906, un fuerte ciclón causó grandes daños en el atolón. El agua cubrió la isla y muchas personas desaparecieron en el mar. Esto dejó a Anaa sin recursos por muchos años.

En 1976, se construyó un aeródromo en Anaa. En 1983, otro ciclón afectó la isla.

Geografía de Anaa: Un Atolón Único

Anaa se encuentra a 66 kilómetros al sur de Faaite y a 377 km al este de Tahití. Es un atolón de forma ovalada, de 29,5 km de largo y 6,5 km de ancho. Su superficie total es de 38 km².

El arrecife de coral de Anaa tiene once islotes. El suelo de estos islotes es más profundo y fértil que en otros atolones de Tuamotu. Nueve de ellos tienen nombres como Kereteki, Mania y Tukuhora.

La laguna de Anaa es poco profunda y no tiene pasos profundos para barcos hacia el océano. Sin embargo, el agua de la laguna se renueva a través de canales poco profundos por donde se puede caminar.

¿Cómo se formó Anaa?

Desde el punto de vista geológico, Anaa es una formación de coral de 105 metros de altura. Se asienta sobre la cima de un gran monte submarino volcánico. Este monte se formó hace unos 52,5 a 59,6 millones de años.

Vida Natural en Anaa

En Anaa vive una especie de curruca (un tipo de ave) con pico largo que solo se encuentra allí. En su laguna también hay colonias de un tipo de molusco llamado Cardium fragum.

Población y Economía de Anaa

En 2012, la población de Anaa era de 497 habitantes. La gente vive principalmente de la pesca, el cultivo de nácar (la capa brillante dentro de algunas conchas) y la producción de copra (la carne seca del coco).

Anaa tiene un aeródromo cerca del pueblo principal de Tukuhora. Su pista mide 1.400 metros de largo. Cada año, el aeródromo recibe unos 140 vuelos y 3.500 pasajeros.

Archivo:Anaa - Laurent Seignobos 1
Muelle del Atolón

La población de Anaa ha variado a lo largo de los años:

1983 1988 1996 2002 2007 2012 2017
400 426 411 435 463 496 494
Fuentes ISPF y Gobierno de la Polinesia Francesa.

¿Qué religiones hay en Anaa?

En 1850, Anaa era un lugar importante para el comercio. En 1852, las tropas francesas intervinieron debido a tensiones entre diferentes grupos religiosos. Hoy en día, la mayoría de la gente en Anaa es cristiana. La Iglesia Católica tiene una iglesia en Tukuhora, llamada Iglesia de San José.

Administración de Anaa

El atolón de Anaa se divide en seis pueblos, aunque la mayoría están deshabitados hoy en día. Tukuhora es la capital. Otros pueblos son Otepipi, Putuahara, Tekahora, Temarie y Tematahoa.

La Comuna de Anaa

Anaa forma parte de la comuna (o municipio) de Anaa. Esta comuna también incluye el atolón de Faaite y los atolones deshabitados de Tahanea y Motutunga. La sede de la comuna está en el pueblo de Tukuhora.

Atolón Localidad principal Población

2017

Área terrestre

(km²)

Área de la Laguna

(km²)

Coordenadas
Comuna asociada de Anaa
Anaa Tuuhora 494 37.7 90 17°20′S 145°30′O / -17.333, -145.500
Comuna asociada de Faaite
Faaite Hitianau 317 18.0 227 16°43′S 145°19′O / -16.717, -145.317
Motutunga - - 126 17°04′S 144°17′O / -17.067, -144.283
Tahanea - - 522.5 16°50′S 144°45′O / -16.833, -144.750
Comuna de Anaa Tukuhora 811 55.7 965.5

Faaite: Un Atolón Cercano

Faaite es un atolón que está a 60 km al norte de Anaa. Su superficie total es de 230 km². La parte de tierra firme mide 9 km². Su laguna interior tiene un canal por donde pueden pasar barcos. El pueblo principal es Hitianau, con 246 habitantes. Fue descubierto por John Turnbull en 1802.

Tahanea: Un Atolón Deshabitado

Tahanea es un atolón de 63 km² con tres entradas a su laguna. Está deshabitado y solo se visita de vez en cuando. Fue descubierto por Domingo de Bonaechea en 1772.

Motutunga: La Isla de la Aventura

Motutunga es un atolón que no tiene habitantes. Tiene un paso a su laguna que no es navegable. Domingo de Bonaechea lo llamó San Blas. También se le conoce como Isla de la Aventura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anaa Facts for Kids

kids search engine
Anaa (atolón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.