Tahanea para niños
Datos para niños Tahanea |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Región | Archipiélago Tuamotu | |
Archipiélago | Islas Tuamotu | |
Océano | Pacífico | |
Coordenadas | 16°50′00″S 144°45′00″O / -16.833333333333, -144.75 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Anaa | |
Colectividad de ultramar Comuna |
![]() Anaa |
|
Características generales | ||
Geología | Atolón | |
Superficie | 7,7 | |
Población | ||
Población | 0 hab. | |
Mapa de localización | ||
Tahanea en la Polinesia Francesa
|
||
![]() |
||
Tahanea es un atolón que forma parte del Archipiélago Tuamotu en la Polinesia Francesa. Administrativamente, pertenece al municipio de Anaa.
Contenido
¿Dónde se encuentra Tahanea?
Tahanea está situado en el Océano Pacífico. Se encuentra a unos 15 kilómetros al este de Faaite, que es la isla más cercana. También está a 78 kilómetros al noreste de Anaa y a 455 kilómetros al noreste de Tahití.
¿Cómo es la geografía de Tahanea?
Este atolón tiene una forma ovalada. Mide 48 kilómetros de largo y 15,2 kilómetros en su parte más ancha. La superficie de tierra firme es de 7,7 kilómetros cuadrados, distribuidos en más de cien pequeñas islas llamadas motus.
Su gran laguna interior es muy extensa, cubriendo 522,5 kilómetros cuadrados. Se puede acceder a ella a través de tres entradas o "pasos" ubicados en la parte norte del atolón.
¿Cómo se formó Tahanea?
Desde el punto de vista geológico, Tahanea es una capa muy delgada de coral, de solo unos pocos metros de grosor. Esta capa se encuentra en la cima de una montaña volcánica submarina que lleva el mismo nombre. Esta montaña mide 3.375 metros desde el fondo del océano. Se formó hace mucho tiempo, entre 51,7 y 54,3 millones de años.
Actualmente, el atolón no tiene habitantes permanentes. Sin embargo, hay algunas casas cerca de la entrada del paso noreste, en el motu Otao.
¿Quiénes descubrieron Tahanea?
La primera vez que se mencionó este atolón fue por el navegante español Domingo de Bonechea. Él lo descubrió el 12 de noviembre de 1774 y lo llamó San Blas.
Más tarde, el explorador ruso Fabian Gottlieb von Bellingshausen llegó al atolón el 16 de julio de 1820 y lo nombró Chichagov. Durante su expedición por el sur, el navegante Charles Wilkes visitó la isla el 15 de enero de 1841.
En el siglo XIX, Tahanea pasó a ser parte del territorio francés. En esa época, tenía aproximadamente 100 habitantes y era un lugar donde los barcos paraban para conseguir provisiones.
¿Qué animales y plantas viven en Tahanea?
Tahanea es un lugar importante para la vida silvestre. Entre las aves que se pueden encontrar, destacan algunas especies que solo viven allí, como:
- Prosobonia cancellata
- Ptilinopus coralensis
- Acrocephalus atyphus
- Numenius tahitensis
También hay una gran colonia de rabihorcado chico (Fregata ariel). Desde febrero de 2001, Tahanea y el atolón de Motutunga están protegidos. Son considerados "espacios naturales protegidos y gestionados" dentro de las Islas Tuamotu. Esto significa que se cuida mucho su naturaleza para preservar a los animales y plantas que viven allí.
Véase también
En inglés: Tahanea Facts for Kids