Amalia Aguilar para niños
Datos para niños Amalia Aguilar |
||
---|---|---|
Aguilar en A Night at the Follies (1947)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Amalia Isabel Rodríguez Carriera | |
Apodo | La Bomba Atómica | |
Nacimiento | 3 de julio de 1924 Matanzas (Cuba) |
|
Fallecimiento | 8 de noviembre de 2021 Ciudad de México (México) |
|
Sepultura | Panteón Jardín | |
Nacionalidad | Cubana Mexicana |
|
Familia | ||
Cónyuge | Raúl Beraún Bedoya (matr. 1956; fall. 1962) | |
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación |
|
|
Años activa | 1946-2003 | |
Sitio web | ||
Premios artísticos | ||
Otros premios | Diosa de Plata por su trayectoria artística (2006) | |
Amalia Isabel Rodríguez Carriera (Matanzas, 3 de julio de 1924-Ciudad de México, 8 de noviembre de 2021), conocida como Amalia Aguilar, fue una talentosa bailarina y actriz cubanomexicana. Se le recuerda como una de las «reinas del Trópico». Este título se le dio a ella y a otras cuatro artistas destacadas del Cine de rumberas.
Amalia Aguilar comenzó su carrera en Cuba cuando era una niña. En 1944, el bailarín cubano Julio Richard la descubrió. Él la ayudó a alcanzar la fama en México. Su primera película fue en 1946, titulada .... Entre sus trabajos más importantes están las películas: Calabacitas tiernas (1949), Ritmos del Caribe (1950), Al son del mambo (1950), Las tres alegres comadres (1952) y Mis tres viudas alegres (1953).
Contenido
Biografía y carrera artística
¿Cómo fueron los primeros años de Amalia Aguilar?
Amalia Isabel Rodríguez Carriera nació el 3 de julio de 1924 en Matanzas, Cuba. Sus padres fueron Oscar Rodríguez Aguilar y Regla Carriera. Desde pequeñas, Amalia y su hermana Cecilia mostraron mucho talento para el arte. Sus padres las apoyaron para que desarrollaran sus habilidades.
Amalia estudió ballet en La Habana. Tuvo maestros importantes como Lita Enhart y Jorge Harrison. Comenzó su carrera artística bailando con su hermana Cecilia. Eran conocidas como «Las hermanitas Aguilar». Ambas formaron parte de la Compañía de Teatro de Cuba. Actuaron en teatros y centros nocturnos famosos de la isla, como el Eden Concert y el Tropicana.
En La Habana, las hermanas Aguilar conocieron al famoso bailarín Julio Richard. Él buscaba jóvenes talentos para su grupo de ballet. Al principio, Amalia no fue aceptada por Richard porque no tenía mucha experiencia. Años después, Amalia se convirtió en solista. Esto ocurrió porque su hermana se casó mientras estaban de gira en Panamá.
Curiosamente, Amalia se reencontró con Richard. Él buscaba una pareja de baile para su próxima gira por México. Richard quedó impresionado por su belleza y su talento para bailar. Decidió elegirla para su gira y la trajo a México junto con su familia. Esto llamó la atención de productores y empresarios.
¿Qué hizo Amalia Aguilar en la década de 1940?
Yo recuerdo a México por los churros y el chocolate caliente del «Moro», así como sus mariachis que me traen recuerdos inolvidables. Recuerdo las noches en que la gente salía y se ponía a bailar, a caminar sin preocupación alguna. Que te digo, todo ha cambiado y no es lo mismo. Ahora recordar es vivir. Pero con México estoy muy agradecida.»
—Aguilar haciendo un comentario sobre su estancia en México
|
En México, Amalia Aguilar debutó en el Teatro Lírico de la Ciudad de México. También participó en el programa de radio La Hora Mejoral de Carlos Amador en la estación XEW. Ese mismo año, filmó su primera película, .... En esta cinta, la nueva estrella se destacó más que los actores principales.
Mientras Amalia actuaba en el centro nocturno Waikikí, el productor estadounidense Edward Perkin la descubrió. Él le ofreció trabajar en los Estados Unidos en un espectáculo con los Lecuona Cuban Boys.
En su tiempo en Estados Unidos, Amalia trabajó con figuras importantes como Bob Hope, Carmen Miranda y Xavier Cugat. Actuó en muchos lugares de espectáculos, como The Roxy y Teatro Puerto Rico. En Hollywood, filmó la película A Night at the Follies (1947). El productor Howard Hughes quería que Amalia protagonizara una película sobre la vida de Lupe Vélez. Sin embargo, ella prefirió no trabajar en Hollywood y decidió regresar a México.

De vuelta en México, Amalia dirigió un grupo de músicos llamado Los Diablos del Trópico. En 1948, regresó al cine mexicano con la película Conozco a los dos. En 1949, obtuvo un papel principal en la comedia Calabacitas tiernas (¡Ay que bonitas piernas!). Allí formó una gran pareja con Germán Valdés "Tin Tan".
Ese mismo año, trabajó con Pedro Infante en la película Dicen que soy mujeriego. También actuó con Blanca Estela Pavón en En cada puerto un amor. Además, tuvo sus primeros papeles protagónicos en las comedias El colmillo de Buda y La vida en broma, junto al cómico Ángel Garasa. A diferencia de otras bailarinas de su época, Amalia hizo pocas películas dramáticas. Prefería las comedias ligeras, donde interpretaba personajes llenos de vida. El pintor Jose Luis Cuevas decía que Aguilar era como una versión femenina de «Tin Tan».
¿Qué hizo Amalia Aguilar en la década de 1950?
En 1950, Amalia Aguilar protagonizó dos comedias musicales muy populares: Ritmos del Caribe y Al son del mambo. En esta última película, actuó junto al comediante Adalberto Martínez "Resortes". Esta cinta también ayudó a presentar a Pérez Prado y el mambo en el Cine mexicano. En 1951, realizó una de sus películas dramáticas más recordadas: Amor perdido, donde compartió créditos con el actor Víctor Junco.
En 1952, el director chileno Tito Davison la reunió con las actrices Lilia del Valle y Lilia Prado. Juntas participaron en la comedia Las tres alegres comadres. La película fue tan exitosa que ese mismo año las tres actrices se unieron en otro filme similar llamado Las interesadas, dirigido por Rogelio A. González. En 1953, la fórmula se repitió con otras dos películas: Mis tres viudas alegres y Las cariñosas. En estas, Silvia Pinal reemplazó a Lilia Prado. Ese mismo año, Aguilar protagonizó junto a Roberto Cañedo la película Los dineros del diablo (1953), del famoso director Alejandro Galindo.
Por esta época, Amalia se casó con el doctor y político peruano Raúl Beraún Bedoya. Tuvieron tres hijos: una niña y dos niños. Decidió dedicarse al cuidado de sus hijos y se retiró del cine en 1955. Su última película con un papel principal fue Las viudas del cha cha chá (1955). Después de esto, solo apareció en tres películas más con papeles pequeños: Los platillos voladores (1956), Los televisionudos (1957) y Música en la noche (1958). Su esposo falleció en 1962 en un accidente de avión.
¿Cuándo se retiró Amalia Aguilar y qué hizo después?
Amalia Aguilar vivió varios años en Perú, donde abrió cadenas de restaurantes de comida mexicana. En 1976, regresó a México. Estudió Cultura de Belleza y fundó su propio salón de belleza. Amalia volvió a los escenarios para una temporada musical en el Teatro Blanquita con Resortes y Rosa Carmina. En 1981, regresó a Perú y presentó los exitosos espectáculos musicales Perú... te traigo un son y Salsa Caliente 82.
En 2003, el director de cine mexicano Rafael Montero la convenció de hacer una breve aparición en la película Dame tu cuerpo. Esta cinta fue protagonizada por Rafael Sánchez-Navarro y Luz María Zetina.
En 2006, Amalia Aguilar recibió el premio Diosa de Plata. Este premio lo otorga PECIME (Periodistas de Cine Mexicano) en reconocimiento a su larga y exitosa carrera artística.
En 2010, fue homenajeada en la ciudad de Miami, Florida. Allí se reconoció su trayectoria artística y el alcalde Tomás Regalado le entregó las Llaves de la Ciudad.
Fallecimiento
El 8 de noviembre de 2021, Amalia Aguilar falleció a los 97 años de edad en Ciudad de México. La noticia fue anunciada a través de su cuenta oficial de Facebook. Su funeral se realizó al día siguiente y fue sepultada el 10 de noviembre en el Panteón Jardín.
Filmografía destacada
- ... (1946)
- A Night at The Follies (1947)
- Conozco a los dos (1948)
- Dicen que soy mujeriego (1948)
- En cada puerto un amor (1948)
- Calabacitas tiernas (1949)
- El gran campeón/ Eterno campeón (1949)
- El colmillo de Buda / El diente del dragón (1949)
- Novia a la medida / Suéltate el pelo (1949)
- La vida en broma (1949)
- Ritmos del Caribe (1950)
- Al son del mambo (1950)
- Amor perdido (1951)
- Los huéspedes de La Marquesa (¡Que rico mambo!) (1951)
- Delirio tropical (1951)
- Las tres alegres comadres (1952)
- Las interesadas (1952)
- Los dineros del diablo (1953)
- Mis tres viudas alegres (1953)
- Las cariñosas (1953)
- Música en la noche (1955)
- Las viudas del Chacha chá (1955)
- Los platillos voladores (1956)
- Los televisonudos (1957)
- Dame tu cuerpo (2003)