robot de la enciclopedia para niños

Rogelio A. González para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rogelio A. González
Información personal
Nombre de nacimiento Rogelio Antonio González Villarreal
Nacimiento 27 de enero de 1922
Monterrey, Nuevo León, MéxicoFlag of Mexico.svg México
Fallecimiento 21 de mayo de 1984
Saltillo, Coahuila, MéxicoFlag of Mexico.svg México
Causa de muerte Accidente de tránsito
Nacionalidad Mexicana
Familia
Pareja Blanca Estela Pavón
Información profesional
Ocupación actor, director y guionista cinematográfico
Años activo desde 1945

Rogelio Antonio González Villarreal (nacido en Monterrey, Nuevo León, el 27 de enero de 1922 y fallecido en Saltillo, Coahuila, el 21 de mayo de 1984), conocido como Rogelio A. González, fue un talentoso actor, director y escritor de cine mexicano. Su trabajo fue muy importante durante la Época de Oro del cine mexicano.

¿Quién fue Rogelio A. González?

Rogelio A. González fue una figura clave en el cine de México. Comenzó estudiando medicina, pero su gran pasión por el teatro y el cine lo llevó a cambiar de camino. Se convirtió en productor de películas, locutor de radio y ocupó puestos importantes en el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica de la República Mexicana (STPC).

Sus inicios en el cine

Su primera aparición como actor fue en la película ¡Cómo México no hay dos! en 1944. Desde 1945, trabajó como escritor de historias para la productora Rodríguez Hermanos. Ayudó a crear guiones para películas muy conocidas como Cuando lloran los valientes (1945), Los tres García (1946), Vuelven los García (1946), Los tres huastecos (1948) y Ustedes los ricos (1948). Todas estas películas fueron hechas junto al famoso director Ismael Rodríguez.

Su carrera como director

En 1950, Rogelio A. González debutó como director con la película El gavilán pollero. Esta cinta fue protagonizada por el ícono del cine mexicano, Pedro Infante. Rogelio A. González también dirigió la última película de Pedro Infante, Escuela de rateros, que se estrenó en 1956. A lo largo de su carrera, dirigió muchas películas que se volvieron muy populares.

Reconocimientos y premios

Rogelio A. González fue un artista muy respetado. Fue parte de la Academia Mexicana de la Lengua, una institución que se encarga de cuidar el idioma español en México. En 1952, recibió el Premio Juan Ruiz de Alarcón por su obra de teatro El color de nuestra piel. Además, Francia le otorgó un importante reconocimiento llamado la Legión de Honor, por su contribución al arte.

¿Cómo fue su fallecimiento?

El 10 de mayo de 1984, Rogelio A. González sufrió un accidente de tráfico en la carretera 57, cerca de Saltillo. Su vehículo perdió el control y chocó. Fue llevado a un hospital en Saltillo, donde recibió atención médica. Lamentablemente, falleció el 21 de mayo de 1984, a causa de las heridas sufridas en el accidente.

Filmografía destacada

Rogelio A. González tuvo una carrera muy productiva, trabajando en muchas películas como director, guionista y actor.

Películas dirigidas

  • 1951: Amar fue su pecado
  • 1951: El gavilán pollero
  • 1952: Ahora soy rico
  • 1952: Hambre nuestra de cada día
  • 1952: Las interesadas
  • 1952: Un rincón cerca del cielo
  • 1953: El vagabundo
  • 1953: Tal para cual
  • 1954: El mil amores
  • 1954: Nuevo amanecer
  • 1955: Escuela de vagabundos
  • 1955: La vida no vale nada
  • 1956: Canto y esperanza Pueblo
  • 1956: El inocente
  • 1956: Los bandidos de Río Frío
  • 1956: Una movida chueca
  • 1957: Vainilla, bronce y morir (Una mujer más)
  • 1957: La culta dama
  • 1957: Mi influyente mujer
  • 1957: Pies de Gato
  • 1958: Escuela de rateros
  • 1958: Mujer en condominio
  • 1959: Ando volando bajo
  • 1959: Dos fantasmas y una muchacha
  • 1959: El hombre del alazán
  • 1959: Nacida para amar
  • 1960: Conquistador de la luna
  • 1960: El esqueleto de la señora Morales
  • 1960: La nave de los monstruos
  • 1960: Los fanfarrones
  • 1961: Amorcito corazón
  • 1961: ¿Donde estás, corazón?
  • 1961: El Buena Suerte
  • 1961: El jinete negro
  • 1961 : En cada feria un amor
  • 1961: La diligencia de la muerte
  • 1961: Paloma brava
  • 1965: Río Hondo
  • 1966: Alias el Rata
  • 1966: La Valentina
  • 1967: Adios cuñado!
  • 1967: Alma Grande en el desierto
  • 1967: Chanoc
  • 1967: La mujer de a seis litros
  • 1968: Dr. Satán y la magia negra
  • 1968: La noche del halcón
  • 1969: Al fin a solas
  • 1969: Flor marchita
  • 1970: La agonía de ser madre
  • 1970: ¿Por qué nací mujer?
  • 1971: La Güera Xóchitl
  • 1971: La sangre enemiga
  • 1971: Papa en onda
  • 1971: Rosario
  • 1972: La inocente
  • 1972: Las vírgenes locas
  • 1972: One Minute Before Death
  • 1972: Por eso
  • 1973: Vidita negra
  • 1974: La recogida
  • 1976: La India
  • 1977: Sor tequila
  • 1978: Los japoneses no esperan
  • 1979: El tahúr
  • 1981: D.F./Distrito Federal
  • 1981: El gran perro muerto
  • 1982: Toña, nacida virgen
  • 1983: México 2000

Películas como guionista

  • 1947: ¡Qué verde era mi padre!
  • 1947: ¡Vuelven los Garcia!
  • 1947: Cuando lloran los valientes
  • 1948: Angelitos negros
  • 1948: Ustedes, los ricos
  • 1948: Los tres huastecos
  • 1949: La oveja negra
  • 1950: No desearás la mujer de tu hijo
  • 1950: Sobre las olas
  • 1951: Amar fue su pecado
  • 1951: El gavilán pollero
  • 1952: Ahora soy rico
  • 1952: Un rincón cerca del cielo
  • 1953: El vagabundo
  • 1956: Los bandidos de Río Frío
  • 1957: Vainilla, bronce y morir (Una mujer más)
  • 1957: La culta dama
  • 1959: Ando volando bajo
  • 1959: El hombre del alazán
  • 1959: Nacida para amar
  • 1961: ¿Donde estás, corazón?
  • 1969: Flor marchita
  • 1970: La agonía de ser madre
  • 1971: La Güera Xóchitl
  • 1971: La sangre enemiga
  • 1971: Rosario
  • 1972: Por eso

Películas como actor

  • 1947: ¡Vuelven los Garcia! dirigida por Ismael Rodríguez.
  • 1947: Cuando lloran los valientes dirigida por Ismael Rodríguez.
  • 1949: El vengador dirigida por Raúl de Anda.
  • 1949: El paso maldito dirigida por Fred Matter.
  • 1950: Anacleto se divorcia dirigida por Joselito Rodríguez.
  • 1957: Mi influyente mujer dirigida por él mismo.
  • 1959: Dos fantasmas y una muchacha dirigida por él mismo.
  • 1970: ¿Por qué nací mujer? dirigida por él mismo.
  • 1974: La recogida dirigida por él mismo.

Premios y nominaciones

Rogelio A. González fue reconocido varias veces por su trabajo en el cine:

  • Fue nominado al Premio Ariel por el mejor argumento original.
  • Recibió una nominación al Ariel por la película Los tres García.
  • Fue nominado al Ariel por la mejor actuación de reparto masculina en 1943.
  • Fue nominado al Ariel de Oro en 1958 por su dirección en La culta dama.

Información sobre algunas de sus películas

Aquí te presentamos detalles sobre dos de sus películas más conocidas:

El gavilán pollero

Director Rogelio A. González
Argumento R. A. González
Fotografía Gabriel Figueroa
Música Manuel Esperón
Tipo Comedia
Formato MP4
Idioma Español
Sinopsis Esta comedia cuenta las aventuras de dos amigos que, por su gusto por las mujeres, se meten en problemas con una de sus novias, quien busca vengarse y poner a prueba su amistad.

Nacida para amar

Director Rogelio A. González
Reparto Aldo Monti, Amparo Arozamena, Ana Luisa Peluffo, Cuco Sánchez, Pancho Córdova y Wolf Ruvinskis
Fotografía Agustín Martínez Solares
Guion Fernando Galiana y Rogelio A. González
Tipo Drama
Duración 98 minutos
Idioma Español
Sinopsis La historia trata sobre Lola, una cantante mexicana que aprendió el arte del cuplé (un tipo de canción popular) desde que era pequeña, gracias a su madre.
kids search engine
Rogelio A. González para Niños. Enciclopedia Kiddle.