robot de la enciclopedia para niños

Alejandro Galindo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandro Galindo
Información personal
Nombre de nacimiento Héctor Alejandro Galindo Amezcua
Nacimiento 14 de enero de 1906
Bandera de México Monterrey, Nuevo León, México
Fallecimiento 1 de febrero de 1999
Bandera de México Ciudad de México, México
Nacionalidad mexicano
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Director de cine
Premios artísticos
Premios Ariel Mejor película
1949 • Una familia de tantas
1954 • Los Fernández de Peralvillo
Mejor dirección
1949 • Una familia de tantas
1954 • Los Fernández de Peralvillo
Mejor guion adaptado
1948 • ¡Esquina bajan!
1949 • Una familia de tantas
1951 • Doña Perfecta
Ariel de Oro
1991 • Premio a la Trayectoria Profesional
Distinciones
  • Premio Ariel de Oro

Héctor Alejandro Galindo Amezcua (nacido el 14 de enero de 1906 en Monterrey, Nuevo León, y fallecido el 1 de febrero de 1999 en la Ciudad de México) fue un importante director de cine, guionista, actor y productor mexicano. Es recordado como una figura clave de la Época de Oro del cine mexicano.

Biografía de Alejandro Galindo

La familia de Alejandro Galindo se mudó a la Ciudad de México cuando él era un niño. Al crecer, comenzó a estudiar odontología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Sin embargo, su interés por el cine creció y decidió dejar sus estudios para viajar a Hollywood.

Inicios en Hollywood y regreso a México

En Hollywood, para poder pagar sus gastos, Alejandro Galindo trabajó como asistente de limpieza y luego como traductor para grandes empresas de cine como la MGM y la Columbia Pictures. Esto ocurrió al principio del cine hablado, cuando las películas empezaron a tener sonido. También estudió para ser guionista en el Hollywood Institute of Scriptwriting and Photoplay.

En 1930, debido a la crisis económica de 1929, regresó a México. Allí, trabajó escribiendo guiones para programas de radio. Más tarde, escribió el guion de la película La isla maldita, que se estrenó en 1934. Su carrera como director comenzó en 1935 con un cortometraje documental llamado Teotihuacán, tierra de emperadores. Su primer largometraje, una película de duración completa, fue Almas rebeldes en 1937.

Temas de sus películas

Alejandro Galindo se interesó mucho en mostrar cómo México cambiaba del campo a la ciudad. También le preocupaba cómo evolucionaban las familias mexicanas. Le gustaba representar la vida de la gente común en México, pero de una manera social, no solo folclórica. Fue uno de los primeros directores en mostrar la vida en las ciudades mexicanas y los desafíos que enfrentaban sus habitantes. Sus películas a menudo abordaban temas importantes para la sociedad.

Su última película, Lázaro Cárdenas, se hizo en 1985, pero lamentablemente está desaparecida. Según su hija Rosa Galindo, la película fue modificada y no se mostró como él la había planeado.

Alejandro Galindo falleció el 1 de febrero de 1999.

Reconocimientos y legado

Alejandro Galindo dirigió casi 80 películas a lo largo de su carrera. Recibió más de veinte premios nacionales e internacionales. Él mismo fue reconocido con varias distinciones importantes.

Premios y honores

  • Ganó ocho Premios Ariel por su trabajo como director, escritor de historias y adaptador de guiones.
  • Recibió el Ariel de Oro y la Medalla Salvador Toscano en 1999 por toda su trayectoria profesional.
  • Poco antes de su fallecimiento, la Cineteca Nacional de México nombró la sala 5 en su honor.

Películas destacadas en listas importantes

En julio de 1994, la revista SOMOS publicó una lista de las 100 mejores películas del cine mexicano. Esta lista fue creada por 25 expertos en cine. Varias películas de Alejandro Galindo fueron incluidas en esta importante selección:

Lugar Película Año
5 Una familia de tantas 1948
11 Campeón sin corona 1945
29 Doña Perfecta 1950
64 ¡Esquina bajan! 1948
97 Espaldas mojadas 1953

Homenajes y publicaciones

En el año 2000, Francisco Peredo Castro escribió un libro sobre él titulado Alejandro Galindo, un alma rebelde en el cine mexicano.

En 2017, para conmemorar el 18 aniversario de su fallecimiento, la Filmoteca de la UNAM le rindió un homenaje. Se proyectaron nueve de sus películas más representativas, incluyendo:

  • Campeón sin corona (1945): Basada en la vida del boxeador Rodolfo Casanova.
  • Doña Perfecta (1950): Considerada una de las mejores adaptaciones de la novela de Benito Pérez Galdós.
  • Ante el cadáver de un líder (1974): Una película que explora los intereses personales en ciertos grupos de poder.

Como parte de este homenaje, se presentó un nuevo libro llamado Alejandro Galindo. Una visión personal del hombre y el cineasta, escrito por su hijo, Alejandro Galindo Muñoz. También se inauguró un busto de Alejandro Galindo, creado por los escultores Valerio Ponzanelli y Edysa Ponzanelli.

Filmografía de Alejandro Galindo

Alejandro Galindo participó en el cine de varias maneras: como actor, director, escenógrafo y productor.

Como actor

  • 1936: El baúl macabro
  • 1937: ¡Esos hombres!
  • 1939: Una luz en mi camino
  • 1986: El misterio de la araña
  • 1991: Jóvenes delincuentes

Como director

  • 1935: Teotihuacán, tierra de emperadores
  • 1937: Almas rebeldes
  • 1938: Refugiados en Madrid
  • 1938: Mientras México duerme
  • 1939: El muerto murió
  • 1939: Corazón de niño
  • 1940: El monje loco
  • 1941: Ni arena ni sangre
  • 1941: El rápido de las 9:15
  • 1942: Virgen de medianoche
  • 1943: Konga Roja
  • 1943: Divorciadas
  • 1944: Tribunal de justicia
  • 1945: La sombra de Chucho el Roto
  • 1946: Tú eres la luz
  • 1946: Campeón sin corona
  • 1948: Los que volvieron
  • 1948: El muchacho alegre
  • 1948: Hermoso ideal
  • 1948: ¡Esquina bajan!
  • 1949: Confidencias de un ruletero
  • 1949: Hay lugar para dos
  • 1949: Una familia de tantas
  • 1950: Cuatro contra el mundo
  • 1951: Doña Perfecta
  • 1951: Dicen que soy comunista
  • 1951: Capitán de rurales
  • 1952: Crisol de pensamiento mexicano
  • 1953: Sucedió en Acapulco
  • 1953: El último round
  • 1953: Los dineros del diablo
  • 1953: Las infieles
  • 1953: Por el mismo camino
  • 1954: Los Fernández de Peralvillo
  • 1954: La duda
  • 1955: Tres melodías de amor
  • 1955: Espaldas mojadas
  • 1956: Policías y ladrones
  • 1956: Historia de un marido infiel
  • 1957: Esposa te doy
  • 1957: Hora y media de balazos
  • 1958: Raffles
  • 1958: Manos arriba
  • 1958: Piernas de oro
  • 1958: Échenme al gato
  • 1958: Te vi en tv
  • 1958: Tu hijo debe nacer
  • 1959: México nunca duerme
  • 1959: La vida de Agustín Lara
  • 1959: La edad de la tentación
  • 1960: Ni hablar del peluquín
  • 1960: El supermacho
  • 1961: Mañana serán hombres
  • 1961: Ellas también son rebeldes
  • 1964: La mente y el crimen
  • 1968: Corona de lágrimas
  • 1970: Simplemente vivir
  • 1970: Remolino de pasiones
  • 1970: Cristo 70
  • 1971: Verano ardiente
  • 1972: Pepito y la lámpara maravillosa
  • 1972: Triángulo
  • 1972: Tacos al carbón
  • 1973: San Simón de los Magueyes
  • 1974: El juicio de Martín Cortés
  • 1974: Ante el cadáver de un líder
  • 1977: Las del talón
  • 1977: Que te vaya bonito
  • 1979: Milagro en el circo
  • 1979: Mojados
  • 1979: Dimas de León
  • 1981: El color de nuestra piel
  • 1983: El ... de los pobres
  • 1984: Cruz de olvido
  • 1985: Lázaro Cárdenas

Como escenógrafo (lista parcial)

  • 1934: La isla maldita
  • 1936: El baúl macabro
  • 1937: Ave sin rumbo

Como productor

  • 1964: La mente y el crimen

Premios y distinciones

  • 1947: Ariel de Plata a la película más mexicana por Campeón sin corona.
  • 1947: Ariel de Plata a la Mejor Escenografía por Campeón sin corona.
  • 1949: Ariel de Plata a la Mejor Escenografía por ¡Esquina bajan!
  • 1950: Ariel de Plata al Mejor Director por Una familia de tantas.
  • 1950: Ariel de Oro por Una familia de tantas.
  • 1950: Ariel de Plata al Mejor Productor por Una familia de tantas.
  • 1952: Ariel de Plata a la Mejor Escenografía por Doña Perfecta.
  • 1955: Ariel de Oro por Los Fernández de Peralvillo.
  • 1955: Ariel de Plata a la Mejor Dirección por Los Fernández de Peralvillo.
  • 1956: Ariel de Plata al Mejor Guion Original por Espaldas mojadas.
  • 1956: Ariel de Plata a la mejor película de interés nacional por Espaldas mojadas.
  • 1958: Ariel de Plata a la Mejor Escenografía por Esposa te doy.
  • 1991: Medalla Salvador Toscano.
  • 1991: Ariel de Oro Especial.
kids search engine
Alejandro Galindo para Niños. Enciclopedia Kiddle.