robot de la enciclopedia para niños

Alrededores de Lambayeque para niños

Enciclopedia para niños

Lambayeque es una región en la costa norte de Perú. Su capital es la ciudad de Chiclayo, un lugar importante para el comercio y la cultura. Esta región es famosa por su rica historia, sus antiguas civilizaciones y sus hermosos paisajes naturales.

Aquí te presentamos algunos de los lugares más interesantes que puedes visitar en Lambayeque:

Sitios Arqueológicos de Lambayeque

Batán Grande: El Corazón de la Cultura Sicán

Batán Grande es un gran complejo arqueológico que se encuentra a unos 40 km al suroeste de Chiclayo. Este lugar fue el centro de la antigua cultura Sicán, también conocida como la "Casa de la Luna".

Aquí puedes ver más de 20 estructuras preincaicas, que son como grandes pirámides de tierra. Algunas de las más conocidas son Las Ventanas, La Mayanga y La Merced. En Las Ventanas se encontró el famoso Tumi de Oro, una pieza de arte muy valiosa.

Cerca de Batán Grande, hay un algarrobo muy antiguo, que es parte de muchas leyendas locales. Es un lugar especial donde la gente siente una energía particular.

Sipán: El Tesoro del Señor Moche

A solo 35 km de Chiclayo se encuentra Sipán, un lugar que se hizo famoso en todo el mundo. Aquí, en un sitio llamado Huaca Rajada, se descubrieron los restos del Señor de Sipán. Este fue un gobernante muy importante de la antigua cultura Moche.

Junto a sus restos, se encontraron muchos objetos de oro, plata y cobre, así como vasijas y objetos personales de gran valor. Para que puedas ver estos increíbles tesoros, se construyó el Museo Tumbas Reales de Sipán. Este museo es muy conocido a nivel mundial por su gran colección y por el legado histórico que aporta a Perú.

Túcume: El Valle de las Pirámides

Conocido como el "Valle de las Pirámides", Túcume está a 35 km al norte de Chiclayo. Aquí hay un total de 26 pirámides distribuidas en una gran área de 200 ha.

Estas pirámides, también llamadas huacas, comenzaron a construirse alrededor del X. Túcume fue la última capital del Reino Lambayeque. La leyenda dice que su fundador fue Collac, descendiente de Naylamp.

Una de las construcciones más impresionantes es Huaca Larga, el edificio de adobe más grande de Sudamérica. Mide 700 m de largo, 280 m de ancho y 30 m de altura. En sus muros se han encontrado pinturas antiguas y diseños interesantes.

Ventarrón: Un Templo Antiguo con Murales

El sitio arqueológico de Ventarrón es un templo de 4500 años de antigüedad, ubicado al norte de Perú, cerca de Sipán. Fue descubierto en 2007 por un equipo de arqueólogos.

Lo más sorprendente de Ventarrón son sus murales, que podrían ser los más antiguos de América. Uno de ellos muestra un venado atrapado en una red, y otro tiene un diseño abstracto en rojo y blanco. El templo fue construido con ladrillos de barro del río, lo que lo hace único en la costa norte. También tiene una escalera que lleva a un altar de fuego.

Este descubrimiento sugiere que la región de Lambayeque fue un lugar importante para el intercambio cultural entre la costa y otras partes de Perú. Se encontraron objetos como esqueletos de loros y monos, y conchas marinas, que indican que había comercio con regiones lejanas.

Naturaleza y Vida Silvestre en Lambayeque

El Bosque de Pómac: Un Santuario Natural

El Santuario Histórico Bosque de Pómac es un área natural protegida que se encuentra a 31.5 km de Chiclayo. Este lugar es muy especial porque protege la formación de algarrobos más grande y densa del mundo. Sus casi 5,900 hectáreas combinan una increíble diversidad de plantas y animales con una rica historia.

Aquí puedes encontrar árboles como algarrobos, guarangos y zapotes, que son comunes en los desiertos costeros.

Fauna del Bosque de Pómac

El Bosque de Pómac es el hogar de muchas especies de animales. Es un refugio importante para aves, mamíferos y reptiles. Puedes encontrar:

  • Mamíferos: Como el oso hormiguero y la ardilla nuca blanca.
  • Reptiles: Como la iguana y serpientes como la macanche y la boa.
  • Aves: Se han registrado 48 especies de aves, incluyendo algunas que solo se encuentran en esta región.

Este santuario es considerado el último algarrobal denso de Perú y el más antiguo del mundo en su tipo, manteniendo su flora intacta.

Chaparrí: Conservación y Naturaleza

El Área de Conservación Privada Chaparrí es un lugar dedicado a proteger la naturaleza. Fue creada para ayudar a recuperar y reintroducir especies de animales en peligro de extinción, y para proteger los bosques secos y la fauna que ya existe.

Con más de 34,000 hectáreas, Chaparrí ha logrado reintroducir animales como llamas, guanacos, la pava aliblanca, osos de anteojos y venados. Es un paraíso para los observadores de aves, con 223 especies registradas, incluyendo el pitajo de Tumbes y el colibrí.

Los visitantes pueden recorrer rutas especiales para ver la pava aliblanca o el oso de anteojos. Es un lugar donde puedes conectar con la naturaleza, disfrutar del aroma de los árboles y observar la vida silvestre.

El nombre de la reserva viene del cerro Chaparrí, una montaña que domina el paisaje y que fue considerada sagrada por la Cultura Mochica. Los ingresos que genera esta área se usan para su mantenimiento y para apoyar a las comunidades locales en educación y salud.

Olmos: Hogar de la Pava Aliblanca

A 104 km al noreste de Chiclayo se encuentra Olmos. En sus extensos bosques de algarrobos vive la pava Aliblanca, un ave única de los bosques secos de Lambayeque. Hace unas décadas se pensaba que había desaparecido, pero fue redescubierta.

La pava aliblanca tiene plumaje negro con puntas blancas en las alas. Machos y hembras son similares y suelen volar en parejas. Se alimentan de frutos de algarrobo, faique y otras plantas del bosque.

Puedes ver ejemplares de esta ave en el Zoocriadero Barbara D'Achile, cerca de Olmos. Este centro científico tiene un área para exhibir especies de aves en peligro y busca educar a los visitantes sobre la conservación.

En Olmos también se celebra el Festival del Limón y se pueden encontrar los famosos Petroglifos Liches, que son dibujos antiguos en piedra con formas de personas, animales y símbolos.

Ciudades y Playas de Lambayeque

Zaña: Una Ciudad con Historia

Zaña se ubica a 46 km al sureste de Chiclayo, junto al río Saña. Fue fundada en 1563 con el nombre de Santiago de Miraflores de Saña y llegó a ser una ciudad muy importante en el Virreinato del Perú, solo superada por Lima.

En 1686, la ciudad fue atacada por piratas, lo que la dejó vulnerable. Luego, en 1720, una gran inundación del río arrasó con la ciudad, causando que sus habitantes se fueran.

Hoy en día, puedes visitar los restos de sus antiguos conventos, como San Francisco y San Agustín. El convento de San Agustín es el mejor conservado, mostrando su gran bóveda y arcos, con una arquitectura que recuerda al estilo gótico.

Pimentel: Balneario y Tradición Pesquera

Pimentel está a 14 km al oeste de Chiclayo. Es un balneario moderno y atractivo que aún conserva su tradicional muelle. Es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos como el surfing.

Aquí puedes ver a los pescadores usando los "Caballitos de Totora", que son embarcaciones artesanales muy antiguas, usadas desde la época de la Cultura Moche. Los pescadores se sientan sobre ellas con los pies en el agua, una técnica de pesca ancestral.

Pimentel fue elevado a la categoría de Puerto Mayor en 1920, lo que impulsó su desarrollo con la construcción de un ferrocarril y un muelle.

Eten: Tejidos y Leyendas

A 22.4 km de Chiclayo, Eten es conocido por sus hermosos tejidos de paja. También tiene una playa donde aún se pueden ver partes de lo que fue un importante muelle. Una leyenda local cuenta sobre la aparición del Niño Jesús en el templo de Eten en 1649.

Caleta de Santa Rosa y San José

La Caleta de Santa Rosa es un pintoresco pueblo de pescadores. Según la leyenda, aquí emergió el dios Naylamp.

La Caleta de San José, frente a las islas Lobos de Tierra y Lobos de Afuera, es un buen lugar para la pesca en aguas profundas. También se dice que aquí llegó una gran flota de balsas liderada por el caudillo Naymlap.

Otros Lugares de Interés

Chongoyape: Petroglifos y Reservorios

En Chongoyape, en lugares como Cerro Mulato y Malquigl, puedes ver importantes petroglifos. Estos son dibujos grabados en piedra por los antiguos habitantes de Perú hace miles de años, que muestran escenas de la naturaleza.

Esta ciudad también cuenta con importantes obras de riego, como la Bocatoma Racarrumy, y el Reservorio de Tinajones, que es un atractivo turístico por su paisaje y fauna.

Salas, Jayanca y Pacora: Medicina Tradicional

En los pueblos de Salas, Jayanca y Pacora, existe una rica tradición de medicina folclórica. Aquí, los "curanderos" utilizan hierbas, infusiones y otros métodos naturales para ayudar a las personas con sus problemas de salud. Es una forma de medicina que se ha transmitido de generación en generación.

Ex Cooperativas Agrarias Productivas

Cerca de Chiclayo hay grandes y antiguas haciendas que ahora son empresas agroindustriales. Lugares como Tumán, Pomalca, Pucala y Cayaltí son importantes productores de azúcar de caña.

Galería de imágenes

kids search engine
Alrededores de Lambayeque para Niños. Enciclopedia Kiddle.