robot de la enciclopedia para niños

Civilization (serie) para niños

Enciclopedia para niños

Civilization es una serie de videojuegos de estrategia por turnos muy famosa. Fue creada por Sid Meier y el primer juego se lanzó en 1991. Desde entonces, han salido muchas versiones nuevas que permiten a los jugadores construir y guiar una civilización a lo largo de la historia.

¿Qué es la serie Civilization?

La serie Civilization te permite tomar el control de una civilización desde sus inicios, cuando solo es una pequeña tribu, y llevarla a través de miles de años de historia. Tu objetivo es hacerla crecer, investigar nuevas tecnologías, construir ciudades, explorar el mundo y competir con otras civilizaciones. Puedes ganar de varias maneras, como siendo el más avanzado tecnológicamente, el más influyente culturalmente, o incluso conquistando a tus rivales.

¿Cómo empezó la historia de Civilization?

El primer juego de Civilization salió en 1991. Al principio, los juegos eran publicados por una empresa llamada Microprose. Más tarde, otras empresas como Infogrames (que luego se llamó Atari) y, finalmente, Take Two Interactive a través de su filial 2K Games, se encargaron de publicarlos. El creador, Sid Meier, y su empresa Firaxis Games han seguido desarrollando los juegos.

La serie Civilization ha sido muy influyente. Muchos otros juegos de estrategia por turnos han tomado ideas de ella. También se han creado juegos similares, como Freeciv o Sid Meier's Alpha Centauri, que es un juego de ciencia ficción con una mecánica parecida.

¿En qué plataformas se puede jugar Civilization?

Los juegos de Civilization se han adaptado a muchas plataformas a lo largo de los años. El primer juego se hizo para computadoras con sistema operativo DOS, pero luego salieron versiones para Microsoft Windows, Macintosh, GNU/Linux y consolas como Super Nintendo. Las versiones más recientes están disponibles para Nintendo DS, Wii, PlayStation 3, Xbox 360, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X y Series S y Nintendo Switch.

Los videojuegos principales de la serie

A lo largo de los años, han salido varias entregas principales de Civilization, cada una con nuevas características y mejoras.

Civilization (1991)

Este fue el primer juego de la serie. En él, un jugador controla una civilización que empieza con una pequeña unidad de pobladores. El objetivo es construir un gran imperio y llevarlo desde la antigüedad hasta la era espacial, o conquistar todo el planeta. Fue un juego muy innovador para su época.

Civilization II (1996)

Esta segunda versión mejoró mucho los gráficos y la forma de jugar. Se podía jugar en una ventana de Windows y tenía una vista diferente que hacía que el mundo pareciera más real. El juego seguía siendo muy largo y te permitía investigar, defender tus ciudades, planear ataques y hacer acuerdos con otras civilizaciones.

Civilization III (2001)

En esta entrega se introdujeron conceptos importantes como la «cultura» y la «zona de influencia». Las ciudades generaban cultura al construir edificios especiales como templos o bibliotecas. Cuanta más cultura tenía una ciudad, más grande era su «zona de influencia» o territorio. Esto cambió la forma en que las civilizaciones interactuaban y competían por el control del mapa. También se añadieron los «recursos», que eran bienes en el territorio que permitían crear mejores unidades o estructuras.

Civilization III: Play the World (2002)

Esta expansión añadió la opción de jugar con varios jugadores, incluso en tiempo real, no solo por turnos. También incluyó nuevas unidades y modos de juego, como el «regicidio», donde el objetivo era destruir al rey o la reina del enemigo.

Civilization III: Conquests (2003)

Esta otra expansión trajo más mapas, diferentes tipos de gobierno (como el feudalismo), nuevos especialistas para las ciudades (como ingenieros), más recursos y maravillas. También añadió nuevas habilidades para las tropas.

Civilization IV (2005)

Desarrollado por Firaxis, esta versión añadió el concepto de la «religión». Al investigar ciertas tecnologías, podías descubrir religiones que tus ciudades podían adoptar. Esto ayudaba a controlar a la población y a aumentar el nacionalismo. Las ciudades sagradas de cada religión obtenían ventajas especiales. También se introdujeron los «grandes personajes», como grandes mercaderes o artistas, que podían ayudar a tu civilización a avanzar rápidamente o a entrar en una «edad de oro».

Civilization IV: Warlords (2006)

Esta expansión añadió el «vasallaje», donde una civilización más pequeña podía convertirse en vasalla de una más grande, ofreciendo protección a cambio de recursos o apoyo. También incluyó mejoras en el juego.

Civilization IV: Beyond the Sword (2007)

Esta expansión oficial de Civilization IV introdujo el concepto de «espionaje», permitiendo a los jugadores realizar misiones secretas contra otras civilizaciones. También añadió nuevos edificios, unidades y maravillas.

Civilization IV: Colonization (2008)

Este juego, que usa el motor gráfico de Civilization IV, es parte de la saga Colonization. El objetivo es explorar y conquistar un continente nuevo, comerciando con los nativos y con Europa.

Civilization Revolution (2008)

Esta versión fue diseñada específicamente para consolas. Tenía un estilo visual más de caricatura y simplificaba algunas mecánicas del juego, como la ausencia de trabajadores o la compra de rutas comerciales.

Civilization V (2010)

En esta entrega, el tablero de juego cambió a casillas hexagonales, lo que afectó mucho la estrategia. Los combates militares se mejoraron, haciendo que las unidades de asedio y de largo alcance fueran muy importantes para debilitar a los enemigos antes del combate cuerpo a cuerpo.

Civilization: Beyond Earth (2014)

Este juego es diferente al resto de la serie porque está ambientado en el futuro. La humanidad viaja por el espacio para fundar colonias en planetas extraterrestres. Comparte muchas ideas con Sid Meier's Alpha Centauri y usa el mismo motor gráfico que Civilization V.

Civilization VI (2016)

Esta es la sexta entrega principal de la serie. Fue desarrollada por Firaxis Games y publicada por 2K Games. Se lanzó en octubre de 2016 para Windows, OS X y Linux.

Civilization VII (2025)

La séptima entrega principal de la serie, Civilization VII, también desarrollada por Firaxis Games y publicada por 2K Games, fue lanzada el 11 de febrero de 2025. Está disponible para Microsoft Windows, MacOS, GNU/Linux, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X y Series S y Nintendo Switch.

¿Por qué Civilization es un juego educativo?

Civilization es conocido por ser un juego con un gran valor educativo. Te permite aprender sobre la historia del mundo, cómo se organizan las sociedades, la gestión de recursos, los desafíos sociales y económicos (como la contaminación o las guerras), la diplomacia y las estrategias militares. Al jugar, puedes experimentar cómo evolucionan las civilizaciones bajo tu propia dirección.

Desde el principio, los creadores del juego incluyeron una sección llamada Civilopedia. Es como una enciclopedia dentro del juego que puedes consultar en cualquier momento. Por ejemplo, puedes leer sobre la historia de cada unidad militar o de cada avance científico. La idea de la Civilopedia fue tan buena que se usó en otros juegos de la misma empresa, como la «Colonizopedia» de Sid Meier's Colonization.

Véase también

  • Sid Meier's Alpha Centauri
  • Videojuego de estrategia por turnos
kids search engine
Civilization (serie) para Niños. Enciclopedia Kiddle.