robot de la enciclopedia para niños

Cedrón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Aloysia citrodora
Aloysia triphylla flowers 01.JPG
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Verbenaceae
Género: Aloysia
Especie: Aloysia citrodora
Paláu, 1806
Sinonimia
  • Aloysia triphylla Britton, 1925
Véase otros en el texto

La Aloysia citrodora, también conocida como cedrón, cidrón o hierba luisa, es una planta que pertenece a la familia de las Verbenaceae. Es originaria de América del Sur.

Esta planta se cultiva por su belleza y por sus usos en la cocina y en la medicina tradicional. Es muy apreciada por su fuerte aroma a limón.

Archivo:Aloysia citriodora 002
Inflorescencia de la planta de cedrón.

¿Cómo es la planta de cedrón?

El cedrón es un arbusto que puede crecer hasta tres metros de altura. Sus hojas se caen en otoño y vuelven a crecer en primavera, por eso se le llama caducifolio.

Las hojas crecen en grupos de tres y pueden medir hasta 7 cm de largo. Son alargadas, con puntas finas y bordes lisos o ligeramente dentados. Son de color verde claro por encima y tienen pequeñas glándulas que producen su aroma a limón y menta.

Flores y frutos del cedrón

El cedrón florece en verano. Sus flores son pequeñas y pueden ser rosadas, blanquecinas o de un tono violeta claro. Crecen en racimos largos, de hasta 10 cm.

El fruto de esta planta está formado por dos pequeñas semillas.

¿Dónde crece el cedrón?

Archivo:Aloysia citrodora - flowers
Detalle de las flores del cedrón.

El cedrón es nativo de América del Sur. Se encuentra en países como Chile, Paraguay, Brasil, Uruguay, Argentina, Bolivia, Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador.

En el siglo XVII, después de las expediciones europeas, la planta fue llevada a Europa. Allí comenzó a cultivarse en lugares con climas templados.

Archivo:Aloysia citrodora 001
El cedrón como planta ornamental en un jardín.
Archivo:Aloysia citrodora 1
Vista general de una planta de cedrón.

¿De dónde viene el nombre Aloysia citrodora?

El nombre científico Aloysia citrodora fue descrito por Antonio Palau y Verdera en 1784.

¿Para qué se usa el cedrón?

El cedrón tiene varios usos importantes, tanto en jardinería como en la cocina y la medicina tradicional.

Uso en jardines y huertos

Se cultiva mucho en jardines y huertos por su agradable aroma. Prefiere lugares cálidos y soleados, con buena humedad.

Aunque es resistente a las heladas, si hace mucho frío por mucho tiempo, puede perder sus hojas. Sin embargo, la parte más antigua de la planta puede soportar temperaturas bajas y recuperarse cuando llega el calor. Necesita un suelo que drene bien el agua y que sea fértil.

Se puede reproducir fácilmente a partir de semillas o de esquejes (pequeños trozos de la planta).

Usos en la medicina tradicional

Las hojas del cedrón son ricas en un aceite esencial que le da su aroma característico. Este aceite contiene sustancias como el citral y el limoneno.

Los extractos de cedrón también tienen componentes que actúan como antioxidantes. Esto significa que ayudan a proteger las células del cuerpo del daño.

La infusión de cedrón (hecha con sus hojas) se usa tradicionalmente para ayudar a la digestión, reducir los gases y calmar los calambres estomacales. También se consume para ayudar a relajarse y a conciliar el sueño, ya que contiene melatonina, una sustancia natural que favorece el descanso nocturno.

Archivo:Aloysia citrodora - leaf
Detalle de una hoja de cedrón.

Las hojas y las flores tiernas se recogen dos veces al año, a finales de la primavera y principios del otoño, para hacer infusiones.

En Argentina, el cedrón es reconocido oficialmente como una planta medicinal. En Ecuador, es muy común usarlo en la medicina tradicional de las familias en la región andina.

Beneficios para el ejercicio físico

Algunos estudios sugieren que el extracto de cedrón puede ayudar a proteger las células del cuerpo del daño que puede ocurrir después de hacer ejercicio físico intenso. También podría ayudar a reducir el daño muscular causado por el ejercicio.

Usos en la cocina

Las hojas secas y picadas del cedrón se usan para dar un toque cítrico a comidas como marinadas, aderezos y salsas. También se puede preparar un sorbete aromático o una infusión refrescante.

En Paraguay y el noreste de Argentina, se añade al tereré y al mate para darles sabor. En el resto de Argentina y en Uruguay, también es una de las hierbas que se usan para saborizar el mate. Además, se puede tomar como una infusión por sí sola.

Otros nombres del cedrón

  • Argentina: Cedrón, Cedro
  • Chile: Cedrón
  • Ecuador: Cedrón
  • Paraguay: Cedrón
  • Perú: Cedrón, Cidrón, Yerba Luisa, Yerba Cidera, Yerba de la princesa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aloysia citrodora Facts for Kids

kids search engine
Cedrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.