robot de la enciclopedia para niños

Alonso de Tejeda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso de Tejeda

Maestro de capilla de la Catedral de Calahorra
1572-1581
Predecesor Francisco de Velasco
Sucesor Francisco de Velasco

Maestro de capilla de la Catedral de Ciudad Rodrigo
1581-1591
Predecesor Francisco de Velasco

Maestro de capilla de la Catedral de León
1591-1593

Maestro de capilla de la Catedral de Salamanca
1593-1601
Predecesor Roque de Salamanca
Sucesor Sebastián de Vivanco

Maestro de capilla de la Catedral de Zamora
1601-1605
Predecesor Andrés de Villalar
Sucesor Diego de Bruceña

Maestro de capilla de la Catedral de Toledo
1605-1617
Predecesor Alonso Lobo
Sucesor Juan de Riscos

Maestro de capilla de la Catedral de Burgos
1618-1623
Predecesor Bernardo de Peralta
Sucesor Luis Bernardo Jalón

Maestro de capilla de la Catedral de Zamora (2.ª vez)
1623-1628

Información personal
Nacimiento 1540
Zamora (España)
Fallecimiento 7 de febrero de 1628
Zamora (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Empleador

Alonso de Tejeda (nacido en Zamora alrededor de 1540 y fallecido en Zamora el 7 de febrero de 1628) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de la música en una iglesia, dirigiendo el coro y a los músicos.

La vida de Alonso de Tejeda

Alonso de Tejeda nació en Zamora en 1540. Aunque su padre se apellidaba de la Torre, él usó el apellido de su madre, Tejeda. Esto fue porque su abuelo materno, Miguel de Tejeda, era una persona importante en la corte del emperador Carlos V.

Se cree que Alonso de Tejeda aprendió música en la Catedral de Zamora en la década de 1560. Es probable que allí también se hiciera clérigo, lo que le permitiría trabajar en la iglesia.

Primeros años como maestro de capilla

La primera vez que se le menciona como profesional fue cuando lo nombraron maestro de capilla en la Catedral de Calahorra el 29 de abril de 1572. Mientras estaba en Calahorra, intentó conseguir el mismo puesto en las catedrales de Burgos (en 1572) y Oviedo (en 1580).

A principios de 1581, Alonso de Tejeda se convirtió en maestro de capilla de la Catedral de Santa María de Ciudad Rodrigo. Allí, conoció a otro maestro importante, Juan Esquivel de Barahona. También participó como juez en las pruebas para elegir al maestro de capilla de la Catedral de Palencia.

Maestro en León y Salamanca

En 1591, Alonso de Tejeda ganó unas oposiciones y fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de León. Sus tareas principales eran enseñar a los seises (niños cantores), componer música para las celebraciones religiosas y buscar nuevos músicos para el coro. Durante su tiempo en León, se compraron libros de música de compositores famosos como Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero.

En enero de 1593, el maestro de capilla de Salamanca falleció. La Catedral de Salamanca organizó unas pruebas para encontrar un reemplazo. Aunque las primeras pruebas no salieron bien, finalmente le ofrecieron el puesto a Tejeda sin necesidad de más exámenes, y él aceptó. A diferencia de otros maestros de capilla en Salamanca, Tejeda no fue profesor de música en la Universidad de Salamanca.

Mientras estaba en Salamanca, Tejeda ganó las oposiciones para ser maestro de capilla en la Capilla Real de Granada. Sin embargo, decidió no tomar ese puesto y regresó a Salamanca.

Regreso a Zamora y Toledo

El 3 de diciembre de 1601, Alonso de Tejeda aceptó el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Zamora. Solo estuvo allí hasta mayo de 1604, cuando se fue a Toledo para presentarse a las oposiciones de maestro de capilla en la Catedral de Toledo.

Entre el 28 y 29 de julio, Tejeda y otros cuatro músicos hicieron las pruebas en Toledo. El 31 de julio, los cantores dieron su opinión sobre los candidatos. Tejeda ganó el puesto. Sin embargo, tardó seis meses en empezar, hasta el 15 de abril de 1605, porque no había dejado a nadie para que recibiera el cargo en su nombre.

Sus primeros años en Toledo fueron un poco complicados. En 1606, regresó a Zamora para ser maestro de capilla allí. Desde Zamora, le escribió una carta a la catedral de Toledo pidiendo un puesto para su cuñado. La catedral le dijo que debía volver a Toledo y cumplir con sus obligaciones, o dejar el cargo. Tejeda decidió volver a Toledo. La catedral estaba contenta con su trabajo y le subieron el sueldo. Pero en 1617, tuvo una discusión con los cantores y decidió renunciar el 27 de mayo.

Últimos años y legado

Después de Toledo, Tejeda pasó un año en un convento en Madrid. Finalmente, no se quedó allí y se ofreció como maestro a la Catedral de Burgos. La catedral de Burgos lo aceptó en abril de 1618. En Burgos, también tuvo algunos problemas con los músicos del coro. Los cantores se quejaban de que el maestro no les daba la brillantez necesaria en la música. Tejeda amenazó con irse, y el problema se solucionó permitiéndole reducir las ganancias de los cantores que tocaban fuera de la catedral.

El 20 de febrero de 1623, Tejeda se fue a su último puesto como maestro de capilla en la Catedral de Zamora. Dijo que lo habían llamado de la iglesia de Zamora y que, al ser de allí, podía ayudar a su sobrina que era pobre. Alonso de Tejeda pasó sus últimos días en Zamora y falleció el 7 de febrero de 1628.

Obras musicales de Tejeda

La importancia de Alonso de Tejeda en la música es reconocida por el famoso escritor Lope de Vega. Lope de Vega lo mencionó junto a Francisco Guerrero como uno de los cinco mejores compositores de finales del siglo XVI.

No se conservan muchas de sus obras de su tiempo en Toledo. Solo se conoce un himno llamado Jesu Corona Virginum, para cuatro voces. También se le atribuye un magnificat para ocho voces. Las obras completas de Tejeda se publicaron en un libro en 1974.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alonso de Tejeda Facts for Kids

kids search engine
Alonso de Tejeda para Niños. Enciclopedia Kiddle.