Juan Esquivel de Barahona para niños
Datos para niños Juan Esquivel de Barahona |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Maestro de capilla en la Catedral de Oviedo | ||
1581-1585 | ||
Predecesor | Pedro de Alba | |
Sucesor | ¿Diego de Bruceña? | |
|
||
Maestro de capilla en la Catedral de Calahorra | ||
1585-15 | ||
Predecesor | Francisco de Velasco | |
Sucesor | Miguel Navarro | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Ciudad Rodrigo | ||
1591-c. 1624 | ||
Predecesor | Alonso de Tejeda | |
Sucesor | Manuel Carrasco | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1563 Ciudad Rodrigo (España) |
|
Fallecimiento | c. 1624 Ciudad Rodrigo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Catedral de Santa María de Ciudad Rodrigo | |
Alumno de | Juan Navarro Hispalensis | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Alumnos | Martín Guerrero | |
Juan Esquivel de Barahona (nacido alrededor de 1560 en Ciudad Rodrigo, España, y fallecido cerca de 1624 en la misma ciudad) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era el director musical de una iglesia o catedral, encargado de la música y los músicos.
Contenido
La Vida de Juan Esquivel: Un Viaje Musical
Juan Esquivel de Barahona comenzó su camino en la música desde muy joven. Su historia nos muestra cómo era la vida de un músico talentoso en el siglo XVI.
Sus Primeros Pasos en la Música
Nació en Ciudad Rodrigo, una ciudad en España, alrededor del año 1560. Cuando tenía unos ocho años, en 1568, entró como "mozo del coro" en la Catedral de Ciudad Rodrigo. Esto significaba que era un joven cantante que aprendía música en la catedral.
Allí, tuvo la oportunidad de estudiar con maestros muy importantes como Diego Bujel II, Pedro Zuñeda y Juan Navarro Hispalensis. Además de aprender a cantar y componer, también estudió otras materias como latín y humanidades en la escuela de la catedral.
Su Carrera como Maestro de Capilla
Después de sus estudios, Juan Esquivel se convirtió en un reconocido maestro de capilla.
Maestro en la Catedral de Oviedo
En 1581, Juan Esquivel fue nombrado maestro de capilla en la Catedral de Oviedo. No fue fácil conseguir este puesto, ya que hubo una competencia con otro músico. Sin embargo, después de un tiempo, Juan Esquivel demostró su talento y obtuvo el cargo, donde trabajó hasta 1585.
Maestro en la Catedral de Calahorra
A finales de 1585, Juan Esquivel se presentó a unas pruebas para ser maestro de capilla en la Catedral de Calahorra. Ganó la competencia contra otros músicos de diferentes ciudades. Durante su tiempo en Calahorra, conoció a otro gran músico, Sebastián de Vivanco, con quien mantuvo una buena relación.
Regreso a Ciudad Rodrigo
Desde 1591, Juan Esquivel regresó a su ciudad natal, Ciudad Rodrigo, para ser el maestro de capilla de su catedral. Permaneció en este puesto hasta su fallecimiento, alrededor de 1624. Aunque recibió ofertas para trabajar en otras ciudades importantes como Burgos y Salamanca, prefirió quedarse en Ciudad Rodrigo.
Las Obras Musicales de Juan Esquivel
Juan Esquivel fue uno de los compositores más importantes y productivos de su época en España. Sus obras musicales son muy valoradas.
¿Qué Tipo de Música Componía?
Esquivel compuso principalmente música religiosa, como motetes y misas. Sus motetes, que son piezas vocales cortas, se comparan a menudo con los de otro famoso compositor español, Tomás Luis de Victoria.
Utilizaba técnicas musicales de su tiempo, combinando estilos antiguos con ideas más modernas. Por ejemplo, usaba el cantus firmus, que es una melodía principal que se repite, y también creaba armonías interesantes con diferentes notas. Sus obras eran muy expresivas, con momentos de gran emoción y contrastes en el sonido.
La Influencia de su Música
Las composiciones de Juan Esquivel fueron muy populares. Se escuchaban en muchas iglesias y catedrales de España y Portugal durante el siglo XVII. Incluso llegaron hasta México antes de 1610, lo que demuestra lo lejos que viajaba su música.
Publicaciones Importantes
Juan Esquivel publicó varias colecciones de sus obras musicales. Estas publicaciones ayudaron a que su música se conociera y se interpretara en muchos lugares.
- Motecta festorum et dominicarum: Una colección de motetes para diferentes celebraciones (Salamanca, 1608).
- Missarum Ioannis Esquivelis: Su primer libro de misas (Salamanca, 1608).
- Ioannis, Esquivel, Civitatensis...: Un segundo volumen que incluía salmos, himnos y más misas (Salamanca, 1613).
Véase también
En inglés: Juan Esquivel Barahona Facts for Kids