robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Velasco (músico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Velasco

Maestro de capilla de la Catedral de Calahorra
1560-1571
Predecesor Diego de Arévalo
Sucesor Alonso de Tejeda

Maestro de capilla de la Catedral de Santiago de Compostela
1571-1578
Predecesor Francisco de Logroño
Sucesor Andrés de Villalar

Maestro de capilla de la Catedral de Ciudad Rodrigo
1578-1580
Predecesor Juan Navarro Hispalensis
Sucesor Alonso de Tejeda

Maestro de capilla de la Catedral de Sigüenza
1580-1580
Sucesor Francisco Garro

Maestro de capilla de la Catedral de Cuenca
1580-1581
Predecesor Ginés de Boluda
Sucesor Francisco Vázquez

Maestro de capilla de la Catedral de Calahorra (2.ª vez)
1581-1585
Predecesor Alonso de Tejeda
Sucesor Juan Esquivel de Barahona

Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Toledo (España)
Fallecimiento 7 de abril de 1585
Calahorra (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla

Francisco de Velasco, también conocido como Francisco Velasco de Aguayo o de Calahorra, fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació en Toledo en el siglo XVI y falleció en Calahorra el 7 de abril de 1585.

La vida de Francisco de Velasco: Un músico viajero

No se sabe mucho sobre los primeros años de vida de Francisco de Velasco. Era un clérigo y cantor de la diócesis de Toledo. Las primeras noticias que tenemos de él son cuando obtuvo un puesto en Calahorra.

¿Cómo llegó a ser maestro de capilla en Calahorra?

Francisco de Velasco fue elegido para el puesto de maestro de capilla de la Catedral de Calahorra el 28 de septiembre de 1560. Esto ocurrió después de que el maestro anterior, Diego de Arévalo, dejara el cargo. Velasco trabajó allí hasta el 4 de marzo de 1572, cuando se trasladó a Santiago de Compostela.

Su tiempo como maestro en Santiago de Compostela

En 1570, Velasco se presentó a las pruebas para ser maestro de capilla en la Catedral de Santiago de Compostela. Este era uno de los puestos musicales más importantes de España. El puesto estaba libre porque el maestro anterior, Francisco de Logroño, había fallecido.

Velasco no pudo ir en persona a las pruebas, así que envió a Jácome de Aguilar para que lo representara. Compitió con otros músicos talentosos de diferentes catedrales. El 12 de julio de 1571, se votó y Francisco de Velasco fue el ganador.

Sin embargo, Velasco tuvo algunos desafíos en Santiago de Compostela. En 1572, ya estaba buscando otro puesto. Se presentó a las pruebas para la Catedral de Burgos, pero ganó otro músico. Más tarde, tuvo algunos problemas con el Cabildo (el grupo de personas que dirigía la catedral) por su asistencia y la organización del coro.

El Cabildo le hizo varias advertencias. Finalmente, el 16 de junio de 1578, se decidió que Velasco dejaría su puesto. Aunque Velasco intentó recuperar parte de su salario, en 1579 ya había otro maestro de capilla en Santiago de Compostela.

¿Dónde trabajó después de Santiago de Compostela?

Después de dejar Santiago de Compostela, Velasco se mudó a Ciudad Rodrigo alrededor de 1578. Allí, trabajó como maestro de capilla en la Catedral de Ciudad Rodrigo, ya que el puesto estaba libre.

Permaneció en Ciudad Rodrigo hasta 1580. Ese año, fue elegido maestro de capilla de la Catedral de Sigüenza. No se sabe con certeza si llegó a ocupar el cargo por mucho tiempo, ya que poco después se nombró a otro maestro.

Ese mismo año, las actas de la Catedral de Cuenca muestran que Velasco llegó para ocupar el puesto de maestro de capilla. Le ofrecieron un buen salario, pero parece que no fue suficiente.

El regreso a Calahorra y sus últimos años

En 1581, Velasco regresó a Calahorra, diciendo que era por su salud. El puesto de maestro de capilla en la Catedral de Calahorra estaba libre. En Calahorra, le ofrecieron un salario mejor, lo que lo convenció de quedarse.

Francisco de Velasco permaneció en Calahorra como maestro de capilla hasta su fallecimiento el 7 de abril de 1585.

¿Qué obras musicales compuso Francisco de Velasco?

Se sabe que Francisco de Velasco compuso misas, motetes y villancicos. Estas obras se encontraban en la Catedral de Calahorra cuando él falleció. Sin embargo, lamentablemente, ninguna de sus composiciones se ha conservado hasta el día de hoy.

kids search engine
Francisco de Velasco (músico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.