robot de la enciclopedia para niños

Laurens de Graaf para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laurens de Graaf
Laurens de Graaf (oil, 1670s).jpg
Información personal
Nacimiento 1653
Dordrecht (Países Bajos)
Fallecimiento 24 de mayo de 1704
Cabo Haitiano (Saint-Domingue)
Nacionalidad Francesa (desde 1685)
Familia
Cónyuge Anne Dieu-le-Veut (1693-1704)
Información profesional
Ocupación Corsario y pirata

Laurens Cornelis Boudewijn de Graaf (nacido alrededor de 1653 en Dordrecht, Países Bajos, y fallecido en 1704 en Mobile, Luisiana francesa) fue un famoso filibustero neerlandés. También era conocido como Lorencillo por su estatura o El Griffe, Gesel van de West (que significa "Azote del Occidente" en neerlandés).

Antes de convertirse en filibustero, Laurens de Graaf sirvió como guardacostas para España. Sin embargo, dejó este servicio para dedicarse a la vida de pirata. Se hizo muy conocido por sus ataques a las costas de Yucatán, Tabasco, Veracruz y Campeche. La ciudad de San Francisco de Campeche fue una de sus víctimas más frecuentes, sufriendo varios ataques, incendios y destrucciones, especialmente el 7 de julio de 1685.

Biografía de Laurens de Graaf

¿Quién fue Laurens de Graaf?

Laurens de Graaf comenzó su carrera como artillero en la Armada Española. Su misión era combatir a los filibusteros. Sin embargo, en un giro inesperado, fue capturado por dos barcos corsarios. Los capitanes de estos barcos le ofrecieron unirse a ellos, y así le perdonaron la vida. Fue entonces cuando Laurens de Graaf cambió de bando y se convirtió en uno de los filibusteros más temidos de su tiempo.

Sus Aventuras como Filibustero

Laurens de Graaf fue un líder audaz y estratégico en el mundo de los filibusteros. Sus acciones tuvieron un gran impacto en las costas del Caribe y el Golfo de México.

El Ataque a Veracruz: Una Historia de Audacia

Uno de los ataques más famosos de Laurens de Graaf fue el que realizó a Veracruz en 1683. Se unió a otros filibusteros como Michel de Grammont y Van Hoorn para esta gran operación. El 17 de mayo de 1683, sus barcos aparecieron en el horizonte del puerto de Veracruz. Usaron dos barcos españoles capturados como señuelo, lo que les permitió acercarse sin levantar sospechas.

La flota de De Graaf estaba compuesta por 5 barcos grandes, 8 más pequeños y unos 1300 piratas. Invadieron el puerto de forma sigilosa por la costa. Un pequeño grupo de hombres se dividió para asaltar y capturar a los ciudadanos. Otros se encargaron de neutralizar las defensas españolas del puerto. A la medianoche, seiscientos hombres más tomaron el puerto.

Después de la captura, más de 6000 ciudadanos, incluyendo mujeres y niños, fueron encerrados en las iglesias. Los piratas les negaron alimentos y agua durante tres días y noches, hasta el 22 de mayo. Muchos de estos pobladores sufrieron grandes maltratos. Los piratas colocaron un barril de pólvora en la puerta de un templo, amenazando con hacerlo estallar si los prisioneros no entregaban supuestos tesoros escondidos.

La mañana del 22 de mayo, "Lorencillo" trasladó a los prisioneros a la Isla de los Sacrificios. Tomó a los funcionarios como rehenes, y al resto los obligó a cargar el botín. Esta tarea duró hasta el 30 de mayo. El 1 de junio, "Lorencillo" zarpó, dejando atrás una ciudad con cuatrocientos muertos, mucha miseria y desolación.

El Saqueo de Campeche: Estrategia y Frustración

Después de Veracruz, De Graaf fue visto en la Isla de Pinos, donde presidió una reunión de bucaneros. Luego, dirigió otra incursión hacia Campeche. Los piratas atacaron el 6 de julio de 1685. Tras una larga batalla, los españoles huyeron de la ciudad. Sin embargo, los piratas se encontraron con una ciudad sin mucho botín, ya que los residentes habían tenido tiempo de trasladar sus bienes.

Después de dos meses en la ciudad, al no conseguir un rescate, los piratas comenzaron a quemar la ciudad y a ejecutar a algunos prisioneros. Una vez más, De Graaf intervino para detener la violencia contra los rehenes. Los piratas partieron de Campeche en septiembre de 1685, llevándose a muchos prisioneros para pedir rescate.

Más tarde, De Graaf logró escapar de una flota española más grande cerca de Yucatán. Después de una batalla de un día con dos barcos españoles, escapó arrojando toda la carga y los cañones por la borda para aligerar su barco. En febrero de 1686, los españoles atacaron la plantación de De Graaf en Saint-Domingue. En respuesta, De Graaf asaltó Tihosuco, donde los bucaneros saquearon e incendiaron edificios.

Incursiones en Tabasco y Otros Lugares

Laurens de Graaf también atacó y saqueó muchos pueblos de la Chontalpa tabasqueña. Incursionó varias veces por la barra de Dos Bocas, llegando hasta poblaciones como Xalpa y Cunduacán. Las saqueó en repetidas ocasiones, siendo las más devastadoras las de 1680 y 1688. Esto provocó que muchos habitantes de la región se trasladaran a zonas más seguras en la sierra. De Graaf se convirtió en un personaje muy temido en toda la región de Tabasco.

¿Cómo era Laurens de Graaf?

Debido a su formación como marino, Laurens de Graaf tuvo desacuerdos con otros filibusteros como Nicolas van Horn y Michel de Grandmont. A De Graaf no le gustaba la crueldad con la que ellos trataban a sus prisioneros.

En julio de 1685, por su asalto a Campeche, que entonces era parte de la provincia de Yucatán, recibió el título de "caballero". También fue lugarteniente en Saint-Domingue.

¿Dónde terminó su vida?

Laurens de Graaf participó en la ocupación francesa de la Luisiana en 1699. Vivió como granjero en Mobile, donde finalmente falleció en 1704.

Un Prisionero en Valladolid, Yucatán

Se cuenta que en algún momento del siglo XVII, Laurens de Graaf fue hecho prisionero. Se dice que estuvo retenido en el Convento de San Bernardino de Siena en el pueblo de Valladolid, en el actual estado mexicano de Yucatán.

Galería de imágenes

kids search engine
Laurens de Graaf para Niños. Enciclopedia Kiddle.