robot de la enciclopedia para niños

Almanach perpetuum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almanach perpetuum
de Abraham Zacuto
Almanach Perpetuum.jpg
Almanach perpetuum celestium motuum
Tema(s) Tratado astronómico
Edición original en hebreo
Título original Hajibur hagadol
Publicado en 1478 / 1502
Ciudad Salamanca y Leiría
País España y Portugal
Fecha de publicación 1496
Edición traducida al español
Adaptación José Vizinho
Fecha de publicación 1496
Archivo:Abraham Zacut (MUNCYT, Eulogia Merle)
Retrato de Abraham Zacuto, el autor del Almanach perpetuum.

El Almanach perpetuum o Almanach perpetuum celestium motuum (que significa ‘Almanaque permanente de los movimientos celestes’ en español) es un libro muy importante sobre astronomía del siglo XV. Fue clave para la navegación en el océano, ayudando a los marineros a orientarse.

Este extenso libro predice dónde estarán los planetas en el sistema solar. Es la obra más destacada de Abraham Zacuto, un famoso astrónomo y rabino de Salamanca. Se publicó por primera vez en hebreo alrededor de 1478 con el nombre Hajibur hagadol (‘La gran composición’).

Más tarde, en 1502, se editó en latín en Leiría, Portugal. Este libro fue una herramienta esencial para los navegantes de la época. Entre ellos, lo usaron Cristóbal Colón y Vasco da Gama en sus grandes viajes de exploración.

¿Quién fue Abraham Zacuto?

Archivo:Tabela festas móveis A Zacuto (1496)
Tabla de fiestas móviles del Almanach perpetuum, publicada en 1496.

Abraham Zacuto fue un astrónomo, historiador e inventor muy conocido. Nació en Salamanca en 1452. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio de las estrellas y los planetas.

Estudió y luego enseñó astronomía en la famosa Universidad de Salamanca. También dio clases en Zaragoza y Cartagena.

En 1470, Zacuto comenzó a escribir su gran obra de astronomía, Hajibur hagadol, en hebreo. La terminó en 1478. Este libro fue muy importante para la navegación marítima a principios del siglo XVI.

En 1492, Zacuto se mudó a Portugal. Allí, el rey Juan II de Portugal lo nombró astrónomo real. En 1496, el rey le pidió consejo para la expedición de Vasco da Gama a la India. Zacuto preparó los cálculos necesarios y enseñó a la tripulación a usar su astrolabio mejorado. Este astrolabio podía determinar la latitud geográfica en alta mar.

¿Qué contiene el Almanach perpetuum y por qué fue importante?

Archivo:AlmanachPerpetuum
Tabla astronómica del Almanach Perpetuum.

La obra original, Hajibur hagadol, tenía 65 efemérides o tablas astronómicas. Estas tablas mostraban la posición del Sol, la Luna y cinco planetas. Los cálculos se basaban en las Tablas alfonsíes, que eran muy conocidas en la época.

Zacuto organizó los datos como un almanaque, lo que lo hizo muy preciso y fácil de usar. También incluía capítulos sobre eclipses solares y lunares.

¿Cómo revolucionó la navegación?

El almanaque de Zacuto cambió la forma de navegar en el océano. Antes, los marineros usaban la estrella polar y el cuadrante para saber su posición. Pero cerca del ecuador, la estrella polar no se ve.

El almanaque de Zacuto ofreció las primeras tablas precisas de la declinación solar. Esto permitió a los navegantes usar el Sol para orientarse. Como no podían mirar directamente al Sol con el cuadrante, empezaron a usar el astrolabio.

Las tablas de Zacuto, junto con un nuevo modelo de astrolabio que él mismo desarrolló, permitieron mediciones exactas en cualquier lugar. En 1497, Vasco da Gama llevó el nuevo astrolabio en su primer viaje a la India. Desde entonces, el astrolabio y el Almanach se hicieron comunes en los barcos portugueses.

Se cuenta que Cristóbal Colón también usó estas tablas mejoradas en sus viajes. En una ocasión, predijo un eclipse solar usando sus tablas. Esto le permitió sorprender a los nativos y salvarse a sí mismo y a su tripulación.

¿Cómo se publicó el Almanach perpetuum?

Las primeras ediciones en latín y español

Un alumno de Zacuto, el médico portugués José Vizinho, fue clave para la famosa edición en latín. Vizinho hizo dos versiones más cortas del libro, llamadas Almanach perpetuum. Estas se publicaron por primera vez en 1496 en Leiría. Una versión tenía las explicaciones en latín y la otra en castellano.

La imprenta de Abraham de Ortas fue la encargada de imprimir el libro. Esta versión incluía tablas astronómicas para los años 1497-1500. Fue la que usaron exploradores como Vasco da Gama y Pedro Álvares Cabral en sus viajes.

La imprenta y los libros antiguos

El Almanach perpetuum fue uno de los primeros libros impresos en Portugal usando el método de imprenta de Gutenberg. En esa época, muchas imprentas eran dirigidas por judíos, lo que facilitó la publicación de este tipo de obras.

La versión de Venecia de 1502

En 1502, apareció en Venecia una versión mejorada del almanaque. La hizo Alfonso de Córdoba, un médico e intelectual de Sevilla. Él añadió sus propias notas y ajustes para los años siguientes. También incluyó una lista de 53 estrellas con sus nombres y sus coordenadas ecuatoriales.

Traducciones a otros idiomas

El Almanach perpetuum también fue traducido al árabe al menos dos veces. La primera traducción la hizo Mūsā Ŷālīnūs en 1505-1506, probablemente en Estambul. Otra traducción la realizó al-Ḥaŷarī alrededor de 1624 en Marruecos. Estas traducciones muestran lo lejos que llegó la influencia de este importante libro.

Otros trabajos de Zacuto y sus contemporáneos

En 1504, cuando ya estaba en Túnez, Zacuto escribió Sefer yuḥasin. Este libro es una historia del pueblo judío, e incluye algunas tablas del Almanach perpetuum. Fue un libro muy valorado y se imprimió varias veces.

Mientras el Almanach perpetuum era muy importante para las exploraciones de España y Portugal, otro astrónomo, Johannes Stoeffler, trabajaba en una obra similar. Stöffler era un matemático y astrónomo alemán de la Universidad de Tubinga. Su libro, llamado Almanach nova, se publicó por primera vez en 1499.

Al igual que el Almanach perpetuum, el Almanach nova fue muy popular en su tiempo, especialmente en los países cercanos al Mar del Norte y el Mar Báltico. Stöffler también diseñó instrumentos astronómicos, como un libro sobre cómo usar y construir el astrolabio.

Galería de imágenes

kids search engine
Almanach perpetuum para Niños. Enciclopedia Kiddle.