Efemérides para niños
En el estudio del espacio, una efeméride o efemérides es como un calendario especial que nos dice dónde estarán los objetos celestes, como los planetas, la Luna o las estrellas, en el cielo en un momento dado. La palabra "efemérides" viene del griego y significa "diario", porque originalmente eran tablas que mostraban las posiciones día a día.
Aunque hoy en día las computadoras nos ayudan a calcular estas posiciones, el término "efemérides" todavía se usa para referirse a estas tablas o a los datos que nos dan. Los astrónomos usan las efemérides para saber dónde mirar con sus telescopios y para entender fenómenos como los eclipses o las fases de la Luna. También son muy importantes para la navegación, tanto en la Tierra como en el espacio.
Contenido
¿Para qué sirven las efemérides?
Las efemérides nos dan la posición de los objetos en el cielo usando un sistema de coordenadas especial, similar a la latitud y longitud en la Tierra, pero para el espacio. Estas coordenadas se llaman ascensión recta y declinación.
Además de las posiciones, las efemérides modernas pueden incluir otros datos útiles, como:
- La fase de la Luna.
- Las posiciones de los nodos de la Luna (puntos importantes en su órbita).
- El tiempo sidéreo (un tipo de tiempo basado en las estrellas).
- La distancia de los objetos celestes.
- Su brillo.
- La hora en que salen, pasan por el punto más alto en el cielo (tránsito) o se ponen.
- El tamaño aparente que tienen desde la Tierra.
Las efemérides son esenciales para la navegación astronómica, que es una forma de orientarse usando las estrellas y los planetas. Los barcos y aviones las han usado durante siglos. Hoy en día, los GPS (Sistema de Posicionamiento Global) también usan información de efemérides que les envían los satélites para calcular tu ubicación exacta en la Tierra.
Un viaje a través del tiempo: La historia de las efemérides
Las efemérides existen desde hace mucho tiempo. Las civilizaciones antiguas ya observaban el cielo y registraban las posiciones de los astros.


- Antigüedad: Ya en el Siglo I a. C., los babilonios tenían sus propias efemérides. Más tarde, en el Siglo II d. C., el famoso astrónomo Ptolomeo creó sus "Tablas prácticas".
- Edad Media: Durante la Edad Media, los astrónomos islámicos hicieron grandes avances. Sus "zīj" (tablas astronómicas) fueron muy importantes. En el Siglo XII d. C., las "Tablas de Toledo", basadas en el conocimiento árabe, se convirtieron en las tablas estándar en Europa.
- Las "Tablas Alfonsinas": En el Siglo XIII d. C., en España, se crearon las famosas "Tablas alfonsinas" bajo el patrocinio del rey Alfonso X el Sabio. Estas tablas fueron muy usadas en Europa durante casi 300 años.
- Cristóbal Colón y el eclipse: Una historia famosa cuenta que en 1504, cuando Cristóbal Colón estaba varado en la isla de Jamaica, predijo un eclipse lunar a los nativos usando las efemérides del astrónomo alemán Regiomontanus. Esto les impresionó mucho y le ayudó a conseguir ayuda.
- La revolución de Copérnico: En el siglo XVI, las ideas de Copérnico sobre un sistema solar donde los planetas giran alrededor del Sol (modelo heliocéntrico) cambiaron la forma de calcular las efemérides. Las "Tablas Pruténicas" de Erasmus Reinhold (1551) fueron las primeras basadas en estas nuevas ideas.
- Kepler y las órbitas elípticas: En 1627, las "Tablas Rudolfinas" de Johannes Kepler se convirtieron en el nuevo estándar. Kepler descubrió que los planetas no giran en círculos perfectos, sino en elipses, lo que hizo que los cálculos fueran mucho más precisos.
- Efemérides modernas: Desde 1679, se publica anualmente "La Connaissance des Temps", una publicación que sigue existiendo y que proporciona efemérides detalladas. Hoy en día, las efemérides se calculan con computadoras muy potentes, lo que permite una precisión increíble para la navegación espacial y la investigación científica.
Efemérides astronómicas modernas
Para los científicos, una efeméride moderna es a menudo un programa de computadora que puede generar las posiciones de planetas, satélites, asteroides o cometas en cualquier momento que se necesite. También pueden calcular la velocidad de estos cuerpos.
Estas efemérides pueden cubrir muchos siglos, tanto del pasado como del futuro. Esto es posible porque las leyes de la mecánica celeste (cómo se mueven los cuerpos en el espacio) son muy precisas. Sin embargo, hay pequeños factores que pueden causar incertidumbre, como la influencia de muchos asteroides, cuyas masas no se conocen con exactitud. Por eso, las efemérides más precisas se revisan y actualizan cada cierto tiempo.
Las efemérides del sistema solar son vitales para guiar las naves espaciales y para todo tipo de observaciones de los planetas, sus satélites naturales, las estrellas y las galaxias.
Es importante saber que una efeméride puede ser más precisa para un lugar específico de la Tierra. Aunque para la mayoría de los objetos las diferencias son pequeñas, para la Luna o los asteroides cercanos, la ubicación desde donde se observa puede ser muy importante.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ephemeris Facts for Kids