Aljubé para niños
Datos para niños Aljubé |
||
---|---|---|
pedanía | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campos de Hellín | |
• Partido judicial | Hellín | |
• Municipio | Tobarra | |
Fundación | Fecha indeterminada durante el dominio musulmán de al-Ándalus | |
Población | 181 hab. (INE 2020) | |
Gentilicio | Aljubeleño/aljubeleña | |
Código postal | 02512 | |
Alcalde |
Amparo Ballesteros (PSOE) |
|
Fiesta mayor | 15 de mayo | |
Patrón | San Isidro | |
Patrona | Nuestra Señora de Fátima | |
Sitio web | sitio oficial | |
Cronista Oficial: Guillermo Paterna Alfaro | ||
Aljubé es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Tobarra en la Provincia de Albacete. Se encuentra a unos 5 kilómetros de Tobarra y a 50 kilómetros al sureste de la ciudad de Albacete, en la región de Castilla-La Mancha.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Aljubé?
En el año 2020, Aljubé tenía 181 habitantes, según los datos oficiales del INE. La mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura y a la ganadería. Son muy importantes los cultivos de vid (para hacer vino) y de almendra.
En la década de 1960, muchas personas de Aljubé se mudaron a otras provincias como Barcelona, Alicante y Valencia en busca de nuevas oportunidades.
Historia y geografía de Aljubé
¿Cuándo se fundó Aljubé?
Aljubé fue fundado hace mucho tiempo, durante el periodo en que los musulmanes gobernaban la península ibérica, después del año 711. Se construyó en un lugar donde había mucha agua. De hecho, el nombre Aljubé significa 'aljibe', que es un depósito para guardar agua.
Antiguos documentos de la época del rey Felipe II mencionan a Aljubé como una pequeña aldea que pertenecía a la importante familia Rodríguez de Vera.
Aljubé en los siglos XIX y XX
Durante los siglos XVIII y XIX, Aljubé fue un pueblo con muchos habitantes. En 1834, una enfermedad llamada cólera llegó a Tobarra y también afectó a Aljubé, causando la pérdida de varias vidas.
Hasta la década de 1940, casi todas las tierras de Aljubé eran propiedad de la familia Ladrón de Guevara. Uno de sus miembros, Ginés Ladrón de Guevara López del Castillo, fue concejal en el Ayuntamiento de Tobarra a principios del siglo XX.
Naturaleza y paisajes de Aljubé
Cerca de Aljubé se encuentra un lugar llamado Alborajico. Allí hay una ermita (una pequeña iglesia) muy antigua, de estilo mozárabe, que está construida dentro de la roca de un cerro llamado La Muela. Este lugar también fue propiedad de la familia Ladrón de Guevara y muchos vecinos de Aljubé trabajaban en sus tierras.
Además, cerca de Aljubé está la Laguna de Alboraj. Es una laguna especial que se formó por procesos naturales en la roca. Ha sido declarada microrreserva, lo que significa que es un lugar muy importante para proteger la naturaleza. En ella crece una planta llamada Helicantherrium polygonoides, que está en peligro de desaparecer.
En cuanto a los animales, en los alrededores de Aljubé se pueden ver diferentes tipos de aves y reptiles. También pasa por allí una parte importante de un gasoducto que trae gas desde Túnez a través de Cartagena y Murcia.
¿Cómo se organiza Aljubé?
Aljubé es administrado por el Ayuntamiento de Tobarra, que se encarga de los servicios para los vecinos y de organizar el pueblo.
Actualmente, Aljubé cuenta con un bar-restaurante que abre los fines de semana. También tiene servicio médico los lunes y jueves, y una farmacia que abre las tardes de esos mismos días. Hay una iglesia que depende de la parroquia de San Roque de Tobarra y una báscula para pesar vehículos grandes.
Aljubé tiene un alcalde pedáneo, que es como un representante del pueblo. Esta persona es elegida por el Ayuntamiento de Tobarra, basándose en el partido político que haya ganado más votos en las elecciones municipales.
- Alcaldes Pedáneos de Aljubé (1987-2014).
Período | Alcalde pedáneo | Partido Político | |
---|---|---|---|
1987-1990 | Antonio José Córcoles Romero | PP | |
2003-2004 | Andrés Rubio Carretero | PSOE | |
2004-2007 | Antonio Martínez Morcillo | PP | |
2007-2008 | Andrés Rubio Peña | PSOE | |
2008-2014 | Antonio Martínez | PSOE |
- Resultados Electorales Aljubé (2011).
Partido político | 2011 | ||
---|---|---|---|
% | Votos | ||
PSOE | 45,03 | 86 | |
PP | 41,88 | 80 | |
PCdT | 12,57 | 24 |
Fiestas de Aljubé
La fiesta principal de Aljubé se celebra el 15 de mayo en honor a San Isidro Labrador, que es su patrón. También celebran a Nuestra Señora de Fátima, su patrona, tres días antes.