Alfabeto guaraní para niños
El achegety, también conocido como alfabeto guaraní, es el sistema de escritura que se usa para el idioma guaraní. Este idioma es muy importante en Paraguay. El alfabeto guaraní se basa en el alfabeto latino, que es el mismo que usamos en español.
Para poder escribir todos los sonidos del guaraní, algunas letras se adaptaron. Se usan combinaciones de dos letras llamadas dígrafos y signos especiales sobre las letras, conocidos como diacríticos. Algunos ejemplos son el acento nasal (~) y el acento agudo (´). También existe un braille guaraní para personas con discapacidad visual.
Datos para niños Alfabeto guaraní |
||
---|---|---|
Tipo | variante del alfabeto latino | |
Idiomas | guaraní | |
En Paraguay, una ley de 2013 le dio la tarea a la Academia de la Lengua Guaraní de organizar y establecer las reglas del idioma. Esta academia también se encarga de definir el alfabeto guaraní. Se basan en el alfabeto que se usó para escribir la Constitución de Paraguay en 1992.
Contenido
¿Cuáles son las letras del alfabeto guaraní?
El alfabeto guaraní tiene letras y combinaciones de letras especiales. Aquí puedes ver cómo se organizan:
Mayúsculas | A | Ã | Ch | E | Ẽ | G | G̃ | H | I | Ĩ | J | K | L | M | Mb | N | Nd | Ng | Nt | Ñ | O | Õ | P | R | Rr | S | T | U | Ũ | V | Y | Ỹ | Ꞌ |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Minúsculas | a | ã | ch | e | ẽ | g | g̃ | h | i | ĩ | j | k | l | m | mb | n | nd | ng | nt | ñ | o | õ | p | r | rr | s | t | u | ũ | v | y | ỹ | ꞌ |
Vocales y consonantes
Las letras A, E, I, O, U, Y son las vocales. Algunas de ellas pueden llevar una tilde nasal (~) para indicar un sonido diferente. Por ejemplo, "Ã" es una "A" con sonido nasal.
El signo " ꞌ " se llama "puso" en guaraní. Es como un pequeño salto o corte en el sonido al hablar. Se usa para separar sonidos en una palabra. Todas las demás letras, incluyendo "Ñ", "G̃", y los dígrafos (como "Ch" o "Mb"), son consonantes.
Letras que no se usan
Algunas letras del alfabeto latino, como la F, Q, W, X y Z, no se usan en el idioma guaraní. Las letras B, C y D solo aparecen como parte de dígrafos. La L, el dígrafo Nt y el dígrafo Rr se usan principalmente en palabras que vienen del español.
Sonidos especiales de las letras
Algunas letras en guaraní se pronuncian de una manera particular:
- La H suena como la "h" en la palabra inglesa "help". Por ejemplo, en "hái" (agrio).
- La J suena parecida a la "y" en español, pero sin arrastrar tanto el sonido. Por ejemplo, en "jagua" (perro).
- La K reemplaza a la "C" y a la "Q" del español. Por ejemplo, en "kaꞌa" (yerba).
- La G siempre suena como la "g" de "guerra" en español, sin importar la vocal que la siga. Por ejemplo, en "guyra" (ave).
- El puso (ꞌ) es un sonido que se hace en la garganta, como una pequeña pausa. Por ejemplo, en "soꞌo" (carne), se pronuncia como "so-ꞌo".
Palabras orales y nasales
En guaraní, las palabras se dividen en orales y nasales.
- Las palabras nasales tienen alguna vocal o consonante nasal. Por ejemplo: "akã" (cabeza) o "porã" (bonito).
- Las palabras orales no tienen vocales ni consonantes nasales. Por ejemplo: "rajy" (hija) o "túva" (padre).
Cuando se leen las consonantes solas en guaraní, se les añade la letra "e". Por ejemplo, la "M" se lee "me", y la "N" se lee "ne".
¿Qué son los diacríticos?
Los diacríticos son los signos especiales que se ponen sobre las letras para cambiar su sonido o indicar el acento.
El acento (muanduhe)
El acento agudo (´) se usa en guaraní de forma similar al español. Se le llama muanduhe. Si una palabra no lleva este acento escrito, significa que el acento de la palabra recae en la última vocal. Por ejemplo, "syva" (frente) se pronuncia con el acento en la "a" final.
Si el acento de la palabra no está en la última vocal, entonces sí se escribe el acento agudo. Por ejemplo, en "áva" (cabello), el acento está en la primera "a", por eso se escribe.
La tilde nasal
La tilde nasal (~) se usa sobre las vocales para indicar que tienen un sonido nasal. A veces, si no se puede escribir la tilde nasal, se usa un signo parecido a un circunflejo (^) en su lugar.
Nombres de lugares y personas
Muchos nombres de lugares (topónimos) y algunas personas en Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay tienen nombres que vienen del guaraní. Con el tiempo, la forma en que se pronuncian estos nombres ha cambiado mucho. A veces, los hablantes de guaraní ya no pueden entender el significado original de esos nombres.
Véase también
En inglés: Guarani alphabet Facts for Kids
- Wikilibro Guaraní (en Wikibooks)
- Idioma guaraní
- Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní
- Fundación Yvy Marãe’ỹ
- Academia de la Lengua Guaraní