robot de la enciclopedia para niños

Mosca blanca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Mosca blanca
Weisse-Fliege.jpg
Moscas blancas (Trialeurodes vaporariorum)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Homoptera
Suborden: Sternorrhyncha
Superfamilia: Aleyrodoidea
Familia: Aleyrodidae
Westwood, 1840
Subfamilias
  • Aleyrodicinae
  • Aleyrodinae
  • Udamoselinae
Archivo:Bemisia argentifolii 1316008
Bemisia argentifolii en una hoja.

Las moscas blancas (nombre científico: Aleyrodidae) son una familia de insectos pequeños. Se les llama así porque sus alas están cubiertas por una capa de cera blanca. Son la única familia en el grupo llamado Aleyrodoidea.

Estos insectos pueden causar muchos problemas en las plantas cultivadas. Por eso, se les considera una plaga para la agricultura.

¿Qué son las moscas blancas?

Existen más de 1.500 tipos diferentes de moscas blancas. La mayoría se alimenta de plantas, y suelen ser muy específicas sobre qué plantas atacan. Solo unas pocas especies son un problema grave para los cultivos importantes.

Algunas de las moscas blancas más conocidas que afectan a los cultivos son:

  • La mosca blanca del camote (Bemisia tabaci).
  • La mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum). Esta es una plaga importante en muchas frutas, verduras y plantas de adorno.
  • La mosca blanca algodonosa (Aleurothrixus floccosus).
  • La mosca blanca de la hoja plateada (Bemisia argentifolii). Afecta a muchos cultivos industriales.
  • La mosca blanca del repollo (Aleyrodes proletella). Ataca a las plantas de la familia de las Brassicaceae.
  • La mosca negra de los cítricos (Aleurocanthus woglumi). Puede ser una plaga para los árboles de cítricos.

Estas especies atacan una gran variedad de plantas, tanto ornamentales como silvestres y de cultivo. Por ejemplo, la Bemisia argentifolii puede atacar más de 500 tipos de plantas. Desde 1990, las moscas blancas se han convertido en una plaga muy importante en todo el mundo.

¿Cómo son los adultos de mosca blanca?

Las moscas blancas adultas, como la Bemisia argentifolii, miden entre 1 y 1,5 milímetros de largo. Su cuerpo es de color amarillo claro y tienen dos pares de alas blancas. Poseen una boca especial que les permite picar y chupar la savia de las plantas.

Como todos los insectos, su cuerpo se divide en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. También tienen tres pares de patas.

El ciclo de vida de la mosca blanca

Las moscas blancas pasan por varias etapas en su vida:

  • Huevos: Las hembras ponen sus huevos en la parte de abajo de las hojas. Son muy pequeños y tienen forma ovalada o de pirámide. Tienen un pequeño tallo que les ayuda a fijarse a la hoja. La temperatura es importante para que los huevos nazcan.
  • Ninfas: Después de nacer, los huevos se convierten en ninfas. Pasan por cuatro etapas. La primera ninfa es la única que puede moverse. Las otras tres etapas se quedan fijas en un lugar de la hoja. Las ninfas se parecen a pequeñas escamas planas y se encuentran en el envés de las hojas.
  • Etapa final de ninfa (a veces llamada "pupa"): La última etapa de ninfa a menudo se le llama "pupa". Sin embargo, no es una pupa como la de las mariposas o las moscas, que tienen una transformación completa. Las moscas blancas tienen una transformación más sencilla.
  • Adulto: Del último estadio de ninfa emerge el adulto, generalmente por la mañana. Los machos y las hembras suelen aparecer cerca unos de otros en la misma hoja. Después de un breve cortejo, se aparean. Una hembra que se ha apareado puede tener crías machos y hembras. Si no se aparea, solo tendrá hembras.

Las hembras viven más tiempo que los machos. Su tiempo de vida depende de la temperatura del ambiente.

Impacto en la agricultura

Las moscas blancas son una plaga muy seria que causa pérdidas de millones de dólares cada año en la agricultura.

Su mayor problema es que pueden transmitir enfermedades a las plantas. En las regiones cálidas del mundo, se han convertido en una de las plagas más difíciles de controlar en los cultivos.

Además de alimentarse directamente de las plantas, algunas especies de mosca blanca, como las del género Bemisia, son importantes portadoras de virus que enferman a las plantas.

Enfermedades que transmiten

Las especies Bemisia tabaci y B. argentifolii pueden transmitir muchos virus a las plantas. Algunos de estos virus causan enfermedades como el mosaico del poroto, el curvamiento de hoja amarillo del tomate y otros virus del grupo Begomovirus.

La expansión de diferentes tipos de mosca blanca, como el biotipo B (conocido como B. argentifolii) y el nuevo biotipo Q, sigue causando graves daños a cultivos importantes como el tomate, el poroto, la yuca, el algodón, las calabazas y el camote.

Para combatir esto, se están desarrollando métodos de control que buscan un equilibrio natural. También se están creando nuevas variedades de cultivos que son más resistentes a las moscas blancas y a los virus que transmiten.

El gran desafío es que las moscas blancas y los virus que llevan pueden infectar muchísimos tipos de plantas, incluyendo cultivos y malas hierbas. Esto hace que el control sea complicado. Para un buen diagnóstico, se necesitan técnicas especiales de biología molecular que puedan identificar el virus.

Daños directos a las plantas

Las moscas blancas se alimentan insertando su boca en la planta para chupar la savia. Al mismo tiempo, inyectan una saliva que es dañina para la planta. Esto hace que la planta pierda su firmeza y soporte.

Además, las moscas blancas, al igual que los pulgones, producen una sustancia pegajosa y azucarada llamada "melaza". Esta melaza favorece el crecimiento de diferentes hongos, lo que puede dañar aún más la planta. En el caso del algodón, la melaza puede dificultar su procesamiento.

¿Cómo se controlan las moscas blancas?

Archivo:Orius insidiosus from USDA 2
Orius insidiosus alimentándose de ninfas de mosca blanca.

Controlar las moscas blancas con productos químicos es difícil porque desarrollan resistencia muy rápido. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos recomienda un plan de control que se enfoque en la prevención. Este plan debe usar métodos de control biológico y buenas prácticas agrícolas siempre que sea posible.

Si hay una infestación muy grande, puede ser necesario usar un insecticida al principio. Pero para un control a largo plazo, se necesita un plan que considere la capacidad de las moscas blancas para volverse resistentes. Por eso, se recomienda usar insecticidas específicos que no dañen a los insectos beneficiosos.

Los insecticidas más usados para las moscas blancas son los neonicotinoides. Estos productos tienen ingredientes activos como clotianidina, dinotefuran, imidacloprid y tiametoxam. Es importante saber que los neonicotinoides pueden ser dañinos si se ingieren y son muy tóxicos para las abejas. Para evitar que las moscas blancas se vuelvan resistentes, se recomienda cambiar el tipo de ingrediente activo que se usa.

Un buen plan de control combina métodos biológicos y químicos. También se pueden usar agentes biológicos como los hongos Beauveria bassiana y Paecilomyces fumosoroseus.

Algunas plantas tienen fama de repeler o atraer a las moscas blancas. Las plantas del género Calendula pueden producir sustancias que las repelen. Se cree que las Tropaeolum tienen efectos similares, y la menta puede servir como repelente o planta trampa.

Lavar los cultivos con detergentes especiales o solo con agua es muy importante para el control biológico. Esto ayuda a que los insectos beneficiosos puedan actuar mejor. También se pueden usar trampas de color, como papel amarillo, para detectar la plaga. Las hojas muertas o infectadas deben ser retiradas o quemadas para evitar que la enfermedad se extienda.

Enemigos naturales de la mosca blanca

Muchos insectos beneficiosos son muy efectivos para controlar las moscas blancas. Entre ellos están las crisopas, las mariquitas, los Anthocoridae, los Geocoris y los Nabidae.

  • Crisopas: Las larvas de crisopa tienen un gran apetito y se alimentan de moscas blancas, pulgones, ácaros, cochinillas, huevos de mariposas y trips. Los adultos de crisopa se alimentan de polen y néctar. Para un control biológico efectivo, es importante liberar crisopas de forma regular.
  • Mariquitas: Las mariquitas también son excelentes depredadoras. Sus larvas se alimentan de huevos de insectos, larvas de escarabajos, pulgones y cochinillas. Se recomienda un método similar al de las crisopas para usarlas en el control biológico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Whitefly Facts for Kids

  • Trialeurodes
  • Acanthobemisia distylii
kids search engine
Mosca blanca para Niños. Enciclopedia Kiddle.