Alexandre Pétion para niños
Datos para niños Alexandre Pétion |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 1⁰ Presidente de la República de Haití |
||
17 de octubre de 1806-29 de marzo de 1818 | ||
Predecesor | Jacques I (Emperador de Haití) |
|
Sucesor | Jean Pierre Boyer | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en criollo haitiano | Aleksann Petyon | |
Nacimiento | 2 de abril de 1770![]() |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 1818![]() |
|
Causa de muerte | Fiebre amarilla | |
Nacionalidad | Francesa (1770-1804) y haitiana (desde 1804) | |
Familia | ||
Cónyuge | Marie-Madeleine Lachenais | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rama militar | Ejército revolucionario francés | |
Rango militar | General de división | |
Conflictos | Revolución haitiana | |
Notas | ||
La ciudad de Pétion-Ville lleva su nombre | ||
Alexandre Sabès Pétion (nacido el 2 de abril de 1770 en Puerto Príncipe, Saint-Domingue, y fallecido el 29 de marzo de 1818 en Puerto Príncipe, República de Haití) fue un importante militar y político haitiano. Participó en las últimas etapas de la Revolución haitiana. Fue el primer presidente de la República de Haití entre 1806 y 1818.
Contenido
Alexandre Pétion: Un Líder de Haití
Sus Primeros Años y Educación
Alexandre Pétion nació en Puerto Príncipe, que en ese entonces era parte de la colonia francesa de Saint-Domingue. Su padre era un colono francés adinerado y su madre era una mujer mulata libre.
En 1788, Pétion fue enviado a Francia para estudiar en la Academia Militar de París. Allí, adoptó el nombre "Pétion" en honor a un miembro de la Convención francesa. Al regresar a su isla natal, participó en campañas militares entre 1798 y 1799. Ayudó a expulsar a las fuerzas británicas y españolas de la isla.
Participación en la Revolución Haitiana
Cuando Pétion regresó a Saint-Domingue, se unió a André Rigaud. Rigaud era un líder de los negros libres. Juntos, se enfrentaron a Toussaint Louverture en un conflicto conocido como la Guerra de los Cuchillos, que comenzó en junio de 1799.
La Lucha por la Independencia
En noviembre de 1799, el grupo de Pétion se encontró rodeado en el puerto de Jacmel. Pétion lideró la defensa de la ciudad. Sin embargo, Jacmel cayó en marzo de 1800. Después de esto, Pétion y otros franceses libres de color se exiliaron en Francia.
En febrero de 1802, Pétion regresó a Saint-Domingue con Rigaud. Venían con un ejército francés de 12.000 soldados. Este ejército estaba bajo el mando de Charles Victoire Emmanuel Leclerc, cuñado de Napoleón Bonaparte.
Después de que Francia traicionara a Toussaint Louverture, Pétion se unió a las fuerzas que buscaban la independencia de Haití. Esto ocurrió el 13 de octubre de 1802. Pétion apoyó a Jean-Jacques Dessalines en la lucha. El ejército francés fue derrotado el 18 de noviembre de 1803 en la Batalla de Vertières. Así, Saint-Domingue se convirtió en una República independiente el 1 de enero de 1804.
El 2 de septiembre de 1804, los líderes del ejército nombraron a Dessalines "gobernador general vitalicio". Poco después, el 6 de octubre de 1804, Dessalines se proclamó emperador de Haití.
La División de Haití
Pétion tuvo un papel importante en la muerte de Dessalines en octubre de 1806. Después de este evento, Pétion defendió la idea de una democracia liberal. Esto lo puso en contra de Henri Christophe. Christophe había sido elegido presidente, pero no estuvo de acuerdo con el Senado, que estaba controlado por Pétion.
Debido a estas diferencias, Haití se dividió en dos partes. El Senado no reconoció a Christophe como presidente. En su lugar, eligieron a Pétion como el primer presidente de la República de Haití el 27 de enero de 1807. Se desarrolló un conflicto entre 1807 y 1810. Durante este tiempo, Christophe controló el norte del país, mientras que Pétion gobernó el sur.
Presidente de la República de Haití
Pétion sabía que los campesinos, que antes eran esclavos, querían tener sus propias tierras. Por eso, decidió repartir las grandes plantaciones entre ellos. Esta decisión fue muy popular. La gente lo llamaba Papá Bon-Kè, que significa "Papá Buen Corazón".
Sin embargo, la economía de Haití, que dependía de la exportación de azúcar y café, cambió. Se volvió una economía de subsistencia, donde la gente cultivaba solo para alimentarse.
Apoyo a la Independencia Americana
En 1815, Pétion ofreció refugio a Manuel Dorrego. También se puso en contacto con Simón Bolívar, quien se encontraba en Jamaica en un momento difícil. Pétion le ofreció a Bolívar armas, barcos y soldados para que pudiera continuar la lucha por la independencia en América.
Pétion le pidió a Bolívar que, a cambio de su ayuda, los revolucionarios de América Latina abolieran la esclavitud. Bolívar aceptó este compromiso. Luego, partió hacia el continente con soldados elegidos por el propio Pétion.
Más tarde, cuando Bolívar ya había logrado victorias, reconoció la ayuda de Pétion. Dijo que Haití lo había recibido con hospitalidad y que el presidente Pétion le había dado protección y apoyo para formar su expedición.
Últimos Años y Legado
Alexandre Pétion fundó el Liceo Pétion en Puerto Príncipe, una importante institución educativa. Al principio, apoyó la democracia constitucional. Sin embargo, las limitaciones que le imponía el Senado le resultaron difíciles.
En 1816, Pétion se proclamó presidente vitalicio. Creó una constitución modelo para la república haitiana. Esta constitución sentó las bases para que Haití fuera reconocida como un país independiente. Pero en 1818, debido a constantes conspiraciones en su contra, disolvió el Senado y gobernó con más autoridad.
Pétion falleció de fiebre amarilla el 29 de marzo de 1818. Su sucesor fue Jean-Pierre Boyer, a quien Pétion había protegido.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alexandre Pétion Facts for Kids