Charles Adolphe Wurtz para niños
Datos para niños Charles Adolphe Wurtz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de noviembre de 1817 Estrasburgo (Francia) |
|
Fallecimiento | 10 de mayo de 1884 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Francés | |
Religión | Protestantismo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Químico, político, profesor universitario y médico | |
Área | Química y medicina | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Émile Lemoine y Paul Emile Lecoq de Boisbaudran | |
Estudiantes | Aleksandr Záitsev | |
Obras notables | Reacción de Wurtz | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Charles Adolphe Wurtz (nacido el 26 de noviembre de 1817 y fallecido el 10 de mayo de 1884) fue un importante químico francés. Fue profesor de química en la Escuela de Medicina de París y luego en la famosa Sorbona. Se hizo conocido por sus estudios sobre los hidrocarburos, que son compuestos químicos. Una de sus contribuciones más famosas es la reacción química que lleva su nombre: la Reacción de Wurtz.
Contenido
¿Quién fue Charles Adolphe Wurtz?
Charles Adolphe Wurtz nació en Estrasburgo, Francia. Su padre era un pastor y su madre, Sophie Kreiss, era una mujer muy culta. De ella, Adolphe heredó su alegría y amabilidad.
Sus primeros años y estudios
En 1834, al terminar sus estudios en Estrasburgo, su padre le permitió estudiar medicina. Adolphe se interesó mucho por la química, que es una parte de la medicina. En 1839, fue nombrado "Jefe de trabajos químicos" en la facultad de medicina de Estrasburgo.
En 1842, estudió con el famoso químico Justus von Liebig en Alemania. Después de terminar su carrera de médico en 1843, se fue a París. Allí trabajó en el laboratorio de Jean-Baptiste Dumas, otro químico importante.
Su carrera como profesor y químico
En 1845, Wurtz se convirtió en asistente de Dumas en la Escuela de Medicina. Cuatro años después, empezó a dar clases de química orgánica en su lugar. Como no tenía un laboratorio propio en la escuela, abrió uno privado en 1850.
En 1850, también fue profesor de química en el Instituto Nacional Agronómico de París-Grignon. En 1853, obtuvo una cátedra (un puesto de profesor principal) en la Facultad de Medicina. Este puesto combinaba la química orgánica y la química inorgánica.
Su laboratorio fue un lugar de aprendizaje para muchos estudiantes, incluyendo a Aleksandr Záitsev, un joven químico ruso. Wurtz defendió mucho la idea de que la química se basa en los átomos. Por su trabajo, fue elegido miembro de la Royal Society en 1864.
Un defensor de la ciencia moderna
En 1866, Wurtz se convirtió en decano de la Facultad de Medicina. Desde este puesto, trabajó para mejorar los laboratorios de enseñanza. Quería que Francia tuviera laboratorios tan buenos como los de Alemania.
Durante su tiempo como decano, apoyó que las mujeres pudieran estudiar en la universidad. En 1875, dejó de ser decano, pero siguió enseñando. Se convirtió en el primer profesor de una nueva cátedra de química orgánica en la Sorbona.
Wurtz fue miembro honorario de muchas sociedades científicas en Europa. Fue uno de los fundadores de la Société Chimique de France en 1858. También fue presidente de la Academia de Ciencias de Francia en 1881. Falleció en París en 1884.
Descubrimientos y aportes importantes
Wurtz fue influenciado por químicos como Liebig y Dumas. A partir de 1856, apoyó una nueva forma de entender la química. Esta nueva química se basaba en una idea más precisa de los átomos. También propuso un plan para entender la química de forma unida.
La Reacción de Wurtz y otros hallazgos
Su primera publicación fue sobre el ácido hipofosforoso en 1841. También descubrió el ácido sulfofosfórico y el oxicloruro de fósforo. Pero su trabajo más importante fue en la química orgánica.
En 1848, descubrió una clase de sustancias al investigar los éteres de cianuro. En 1849, obtuvo la metilamina, que es un compuesto orgánico parecido al amoníaco. En 1855, publicó su trabajo sobre la Reacción de Wurtz, que lleva su nombre.
Su trabajo con la glicerina y los glicoles
En 1855, Wurtz estudió la glicerina. Se dio cuenta de que la glicerina es un tipo de alcohol especial. Esto lo llevó a descubrir los glicoles en 1856. Los glicoles son sustancias parecidas a la glicerina, pero con algunas diferencias. Este descubrimiento fue muy útil para investigar el óxido de etileno.
La Reacción Aldólica
En 1872, Wurtz descubrió la reacción aldólica. Esta reacción crea un producto que tiene propiedades de alcohol y de aldehído al mismo tiempo. A este producto lo llamó "aldol". El químico ruso Aleksandr Borodín también descubrió esta reacción de forma independiente ese mismo año.
Publicaciones y escritos
Durante muchos años (1852-1872), Wurtz publicó resúmenes de trabajos químicos de otros países. También dirigió la publicación de un gran diccionario llamado Dictionnaire de chimie pura et appliquée, que se publicó entre 1869 y 1878.
Entre sus libros más importantes se encuentran:
- Chimie médicale (1864)
- Leçons élémentaires de chimie moderne (1867)
- La Théorie atomique (1878)
En la introducción de su diccionario, escribió una frase famosa:
"La química es una ciencia francesa"
Aunque esta frase causó algo de polémica, Wurtz quería decir que la química moderna nació en Francia gracias a científicos como Antoine Laurent Lavoisier.
Reconocimientos y legado
- Recibió la Medalla Copley en 1881, uno de los premios científicos más importantes.
- En 1881, fue elegido senador vitalicio, un cargo político importante en Francia.
- Su nombre está inscrito en la Torre Eiffel en París, como uno de los 72 científicos destacados.
Véase también
En inglés: Charles Adolphe Wurtz Facts for Kids