robot de la enciclopedia para niños

Alekséi Navalni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alekséi Navalni
Alexey Navalny (cropped) 2.jpg
Alekséi Navalni en 2011

Russia of the Future logo.svg
Líder de Rusia del Futuro
17 de noviembre de 2013-19 de enero de 2021
Predecesor Cargo establecido
Sucesor Leonid Vólkov (interino)

Presidente de Coalición Democrática
7 de septiembre de 2016-16 de febrero de 2024
Junto con Borís Nemtsov

Coat of arms of Kirov Region.svg
Consejero externo del Gobernador de la Óblast de Kírov
17 de octubre de 2006-20 de octubre de 2008

Логотип Яблоко маленький прозрачный.svg
Presidente de la organización regional de Moscú del partido Yábloko
9 de octubre de 2008-21 de mayo de 2010

Aeroflot.svg
Miembro del Consejo de Administración de Aeroflot
7 de mayo de 2012-13 de junio de 2013

Información personal
Nombre de nacimiento Alekséi Anatólievich Navalni
Nombre en ruso Алексей Анатольевич Навальный
Nacimiento 4 de junio de 1976
Butyn (Óblast de Moscú, Unión Soviética)
Fallecimiento 16 de febrero de 2024
SFP IK-3 Jarp (Yamalia-Nenetsia, Rusia)
Causa de muerte Tromboembolia y trastorno del ritmo cardíaco
Sepultura Cementerio Borísovskoie
Residencia Moscú
Nacionalidad Soviética (1976-1991) Rusa (desde 1991)
Religión Cristianismo ortodoxo
Lengua materna Ruso
Características físicas
Altura 1,89 m
Familia
Padres Anatoly Navalny
Lyudmila Navalnaya
Cónyuge Yulia Naválnaya (2000-2024)
Hijos 2
Educación
Educado en Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos
Universidad de Finanzas bajo el Gobierno de la Federación de Rusia
Universidad de Yale
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Área Activista social, bloguero
Empleador
  • Fundación Anticorrupción
  • Aeroflot (2012-2013)
Obras notables El palacio de Putin: historia del mayor soborno
Partido político
  • Yábloko (2000-2007)
  • Partido del Progreso (2013-2018)
  • Rusia del futuro (2018-2024)
Miembro de Consejo de Coordinación de la Oposición rusa (2012-2024)
Sitio web

http://rospil.info/ navalny.ru/
http://rospil.info
Firma
Signature of Alexei Navalny.svg

Alekséi Anatólievich Navalni (en ruso, Алексей Анатольевич Навальный, romanizado: Alekséj Anatól'jevič Naval'nyj; nacido el 4 de junio de 1976 en Butyn, Óblast de Moscú, Unión Soviética – fallecido el 16 de febrero de 2024 en Jarp, Distrito autónomo de Yamalia-Nenetsia, Rusia) fue un abogado, político y activista ruso. Se le conoció por su trabajo en la lucha contra la corrupción en Rusia.

En 2011, fundó la Fundación Anticorrupción (FBK), una organización que investiga la corrupción de funcionarios y empresas estatales rusas. Utilizaba su blog para organizar peticiones ciudadanas sobre problemas en Rusia, especialmente la corrupción. Amnistía Internacional lo consideró un prisionero de conciencia y recibió el Premio Sájarov por su defensa de los derechos humanos.

Navalni enfrentó varias condenas y estuvo en prisión en diferentes ocasiones. También sufrió un intento de envenenamiento. En las elecciones a la alcaldía de Moscú en 2013, obtuvo un 27,24 % de los votos.

Biografía y Educación

Alekséi Navalni nació el 4 de junio de 1976. Se graduó en la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos en 1998. Entre 1999 y 2001, se especializó en finanzas y crédito en la Universidad de Finanzas bajo el Gobierno de la Federación de Rusia. En 2010, Navalni recibió una beca del programa "Yale World Fellows" de la Universidad de Yale, que busca conectar a líderes emergentes de todo el mundo.

Trayectoria Política y Activismo

Desde 1999 hasta 2007, Navalni fue miembro del partido liberal Yábloko. En 2011, la BBC lo describió como una figura importante de la oposición en Rusia. La revista Time lo apodó el "Erin Brockovich" ruso.

Después de las elecciones legislativas rusas del 4 de diciembre de 2011, Navalni usó su blog y Twitter para denunciar irregularidades. Convocó protestas, y miles de personas se manifestaron en Moscú. Fue arrestado y sentenciado a quince días de prisión, siendo liberado el 20 de diciembre. Las protestas continuaron y se extendieron a otras ciudades.

En julio de 2013, fue declarado culpable de malversación de fondos y condenado a cinco años de prisión. Esta condena fue criticada por la Unión Europea y Estados Unidos, quienes la vieron como influenciada por motivos políticos. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos también investigó el caso.

Navalni fue candidato en las elecciones municipales de Moscú en 2013. Su campaña se centró en temas de inmigración.

Fundación Anticorrupción

En 2011, Navalni fundó la Fundación Anticorrupción (FBK). Esta organización se dedica a investigar la corrupción de funcionarios y empresas controladas por el Estado en Rusia. Sus investigaciones resultaron en varios informes y documentales.

Dos de sus documentales más conocidos son:

  • Chaika (2015), que investigó al fiscal general Yuri Chaika. Este documental tuvo millones de reproducciones.
  • No lo llamen Dimón (2017), que investigó al primer ministro Dmitri Medvédev. Este documental también fue muy visto en YouTube.

Cuando se le preguntó a Dmitri Medvédev por qué no demandaba a Navalni, respondió que no quería darle publicidad.

Incidentes y Envenenamiento

En 2017, Navalni sufrió una agresión en la que le rociaron los ojos con un desinfectante. En 2019, durante una detención, Navalni sospechó que había sido envenenado debido a una hinchazón inexplicable y abscesos en su cuerpo.

Envenenamiento en 2020

El 20 de agosto de 2020, mientras viajaba en un avión de Tomsk a Moscú, Navalni se sintió mal y el avión tuvo que aterrizar de emergencia en Omsk, Siberia. Fue hospitalizado inconsciente. Su portavoz, Kira Yármysh, afirmó que creían que había sido envenenado con algo en su té.

Francia y Alemania ofrecieron trasladarlo para recibir atención médica. Inicialmente, los médicos en Omsk se negaron a trasladarlo, diciendo que no había veneno en su cuerpo y que se trataba de un problema metabólico. Sin embargo, se encontraron rastros de productos químicos industriales en su ropa. Los colaboradores de Navalni sospecharon que el diagnóstico estaba bajo presión.

Amnistía Internacional pidió una investigación independiente sobre el presunto envenenamiento. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos también intervino para que se permitiera su traslado. Finalmente, el 21 de agosto, se autorizó su traslado a Alemania.

Traslado a Berlín y Diagnóstico

El 21 de agosto, un avión ambulancia llevó a Navalni al Hospital Charité en Berlín. El 24 de agosto, el hospital confirmó que había sido envenenado con una sustancia que afecta el sistema nervioso. Su estado era grave, pero no ponía en peligro su vida de inmediato.

El 2 de septiembre de 2020, el gobierno de Alemania confirmó que pruebas realizadas por el Ejército alemán mostraron que Navalni fue envenenado con un agente nervioso del grupo Novichok. La canciller alemana Angela Merkel exigió explicaciones a Rusia. La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) declaró que cualquier envenenamiento con un agente nervioso se considera el uso de un arma química.

El 7 de septiembre, el hospital informó que Navalni había salido del coma inducido y respondía a estímulos verbales. El 23 de septiembre, fue dado de alta del hospital, aunque su tratamiento continuó en Alemania.

Reacciones Internacionales

Muchos países y organizaciones internacionales condenaron el envenenamiento de Navalni y pidieron una investigación transparente.

  • La Unión Europea y Estados Unidos exigieron una investigación inmediata y transparente.
  • Alemania y Francia pidieron a Rusia que cooperara en la investigación.
  • El Reino Unido prometió unirse a los esfuerzos internacionales.
  • El Consejo de Europa pidió una investigación rápida y efectiva.
  • La OTAN condenó el "espantoso intento de asesinato" y pidió a Moscú que respondiera a las preguntas.
  • El G-7 (Grupo de los Siete) también condenó el envenenamiento y pidió a Rusia que identificara a los responsables.

Regreso a Rusia y Encarcelamiento

El 17 de enero de 2021, Alekséi Navalni regresó a Rusia con su esposa después de cinco meses en Alemania. Fue arrestado en el aeropuerto, acusado de no cumplir las condiciones de una condena anterior por un caso de presunta corrupción. Las autoridades rusas habían sido advertidas de su regreso.

El 19 de enero, la Fundación Anticorrupción de Navalni publicó una investigación titulada El palacio de Putin: historia del mayor soborno. Este documental, con subtítulos en inglés, mostraba un palacio a orillas del mar Negro. El video tuvo millones de visualizaciones en YouTube.

El 23 de enero, miles de personas marcharon en más de 110 ciudades rusas para apoyar a Navalni. Las fuerzas de seguridad detuvieron a más de 3000 personas, incluyendo a su esposa.

Juicio y Prisión

Navalni fue acusado de violar su libertad condicional al no presentarse ante las autoridades mientras se recuperaba en Alemania. Aunque el Tribunal Europeo de Derechos Humanos había dictaminado que su condena anterior era injusta, Rusia no la revocó.

El 2 de febrero de 2021, Navalni fue condenado a tres años y medio de prisión. Durante el juicio, afirmó que el presidente Vladímir Putin sería recordado como "envenenador". La Unión Europea, Estados Unidos y el Reino Unido denunciaron la condena y exigieron su liberación.

El 16 de febrero, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ordenó la liberación inmediata de Navalni, pero Rusia rechazó la solicitud. El 20 de febrero, un tribunal de Moscú mantuvo su sentencia de cárcel, aunque redujo la pena en seis semanas.

Condiciones en Prisión

Archivo:Navalny;Cellule d'isolement Shizo; Genève
Réplica de la celda de aislamiento de Navalni en exhibición en la Place des Nations de Ginebra, junio de 2023

El 28 de febrero de 2021, Navalni fue trasladado a la Colonia Colectiva Número 2 en Pokrov. En prisión, Navalni denunció maltrato, incluyendo la falta de descanso adecuado. Sus abogados informaron que sufría problemas de salud y que sus peticiones de atención médica eran denegadas.

El 31 de marzo de 2021, Navalni inició una huelga de hambre para protestar por la falta de tratamiento médico. Su abogado informó que estaba "gravemente enfermo" con fiebre y tos. Fue trasladado a un pabellón de enfermos en la prisión.

El 19 de abril de 2021, el gobierno ruso accedió a trasladar a Navalni a un hospital para reclusos. El 29 de abril, apareció en una fotografía de un tribunal de apelación, con un aspecto muy delgado.

El 22 de marzo de 2022, un tribunal ruso lo declaró culpable de "fraude y desacato a tribunales rusos" y lo condenó a nueve años de prisión. Muchos países consideraron este juicio como injusto.

Desaparición y Traslado

El 11 de diciembre de 2023, los colaboradores de Navalni informaron que no habían tenido contacto con él durante seis días y que había sido trasladado de la prisión donde estaba. Su paradero era desconocido. El 25 de diciembre, se anunció que había sido localizado en una prisión en Jarp, una aldea en la región de Yamalia-Nenetsia, a unos 1900 kilómetros al noreste de Moscú.

Premio Sájarov

El 15 de diciembre de 2021, el Parlamento Europeo entregó el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia a Alekséi Navalni. Como él estaba en prisión, su hija Daria Naválnaya, de veinte años, lo recogió en su nombre. En su discurso, Daria criticó a quienes son demasiado tolerantes con los gobiernos autoritarios.

Fallecimiento

El 16 de febrero de 2024, el Servicio Federal Penitenciario de Rusia anunció el fallecimiento de Navalni en la prisión IK-3 de Jarp, conocida como "Lobo Polar". Según el comunicado oficial, Navalni se sintió mal y perdió el conocimiento después de una caminata. Se le realizaron procedimientos de reanimación, pero no tuvieron éxito.

El abogado de Navalni, Leonid Soloviov, declaró que la familia no haría comentarios y que estaban investigando lo sucedido.

Tras la noticia, muchos líderes europeos y organizaciones internacionales lamentaron la muerte de Navalni y responsabilizaron al gobierno ruso. Miles de personas protestaron en todo el mundo.

La muerte de Navalni se suma a una lista de fallecimientos sin explicación clara en Rusia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexei Navalny Facts for Kids

kids search engine
Alekséi Navalni para Niños. Enciclopedia Kiddle.