Erin Brockovich para niños
Datos para niños Erin Brockovich |
||
---|---|---|
![]() Erin Brockovich durante una conferencia en la Universidad de Sídney
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Erin Brockovich-Ellis | |
Nacimiento | 22 de junio de 1960 Lawrence (Kansas, Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Características físicas | ||
Altura | 1,77 m (5′ 10″) | |
Familia | ||
Padres | Frank Pattee | |
Cónyuge | Shawn Brown (matr. 1982; div. 1987) Steven Brockovich (matr. 1989; div. 1990) Eric L. Ellis (matr. 1998; div. 2012) |
|
Educación | ||
Educada en | Universidad de Lawrence Universidad Estatal de Kansas |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Investigadora | |
Sitio web | ||
Erin Brockovich-Ellis (nacida el 22 de junio de 1960 en Lawrence, Kansas, Estados Unidos) es una investigadora y activista que se hizo famosa por su trabajo en un caso legal muy importante. En 1993, ella ayudó a presentar una demanda contra una gran empresa de energía en California, la Pacific Gas and Electric Company (PG&E).
Mientras trabajaba en una pequeña oficina de abogados, Erin descubrió que muchas personas en una comunidad tenían problemas de salud y que sus casas estaban cerca de una fábrica de PG&E. Investigó y encontró que el agua potable de esas personas podría estar contaminada con una sustancia química llamada cromo hexavalente. Su historia se hizo muy conocida gracias a la película Erin Brockovich, protagonizada por Julia Roberts en el año 2000. Hoy en día, Erin es presidenta de su propia empresa de consultoría, Brockovich Investigation & Consulting, y también asesora a otras firmas de abogados.
Contenido
¿Quién es Erin Brockovich?
Los primeros años de Erin Brockovich
Erin Brockovich nació en Lawrence, Kansas. Su madre, Betty Jo, era periodista, y su padre, Frank Pattee, era ingeniero industrial. Después de terminar la escuela secundaria en Lawrence, Erin estudió en la Universidad Estatal de Kansas. En 1981, ganó un concurso de belleza llamado "Miss Pacific Coast". Desde 1982, vive en el sur de California.
¿Cómo empezó Erin a investigar?
En 1990, cuando tenía treinta años, Erin sufrió un accidente de coche. Un despacho de abogados la ayudó con su caso. Después de recuperarse, Erin empezó a trabajar para esa misma oficina, organizando documentos. Un día, notó que muchos papeles trataban sobre personas enfermas en la comunidad de Hinkley, California. Esto la intrigó y decidió investigar más sobre lo que estaba sucediendo en ese pueblo.
Durante cinco años, Erin trabajó muy duro. Visitó a muchas de las personas enfermas en Hinkley y escuchó sus historias. Todas vivían cerca de una fábrica de gas y electricidad, la Pacific Gas and Electric Company. Erin descubrió que una sustancia química, el cromo, estaba en el agua que bebían. Ella pensó que la gente se enfermaba por esta razón y decidió ayudarlos.
El gran caso de Hinkley
Erin y su equipo legal presentaron una demanda contra la fábrica. Los trabajadores de la empresa no estaban de acuerdo en que los habitantes de Hinkley estuvieran enfermos por la exposición al cromo. Sin embargo, en 1996, un juez ordenó a la fábrica pagar una compensación a los habitantes de Hinkley. En total, unas 600 personas estaban enfermas, y la fábrica tuvo que pagar 333 millones de dólares.
¿En qué otros casos ha trabajado Erin Brockovich?
Lucha contra la contaminación del agua
Después del caso de Hinkley, Erin Brockovich, junto con el abogado Edward L. Masry, participó en otras demandas contra la contaminación. Una de ellas fue contra la Corporación Whitman por contaminación de cromo en Willits, California.
También hubo otra demanda con 1.200 personas afectadas, que alegaban contaminación cerca de una estación de compresores de PG&E en el condado de Kings, California. Esta demanda se resolvió en 2006, y la empresa pagó 335 millones de dólares.
En 2009, Erin ayudó en una demanda contra Prime Tanning Corp. en Misuri. Esta demanda decía que el lodo de la producción de cuero, que contenía altos niveles de cromo hexavalente, se usaba como fertilizante en campos agrícolas. Se creía que esto podría estar relacionado con un número inusualmente alto de problemas de salud en la ciudad de Cameron, Misuri.
En junio de 2009, Erin Brockovich comenzó a investigar un caso de agua contaminada en Midland, Texas. Allí se encontraron "cantidades significativas" de cromo hexavalente en el agua de más de 40 hogares. Erin comentó que los niveles que vio allí eran incluso más altos que los de Hinkley.
Otros desafíos ambientales
En 2003, Erin Brockovich recibió compensaciones por una demanda que presentó debido a la presencia de moho en su propia casa en California. Después de esta experiencia, se convirtió en una importante defensora y educadora sobre los problemas causados por el moho.
También en 2003, Brockovich y Masry presentaron una demanda contra el Distrito Escolar Unificado de Beverly Hills. Alegaron que la salud de los estudiantes estaba en riesgo porque se permitía que una empresa operara pozos de petróleo en el campus de la escuela. Aunque inicialmente se pensó que había un vínculo con problemas de salud, las pruebas posteriores no lo confirmaron, y el caso fue desestimado.
En 2012, Erin Brockovich se involucró en un caso en LeRoy, Nueva York, donde 14 estudiantes comenzaron a tener síntomas médicos extraños. Erin creyó que la contaminación ambiental de un accidente de tren en 1970 era la causa. Sin embargo, los médicos determinaron que los síntomas eran causados por una enfermedad psicógena masiva, y las pruebas ambientales no encontraron contaminación.
A principios de 2016, Brockovich se unió a un posible caso legal contra Southern California Gas por una gran fuga de gas metano cerca de la comunidad de Porter Ranch, al norte de Los Ángeles.
Actualmente, Erin Brockovich sigue trabajando en su empresa, Brockovich Investigation & Consulting, y da charlas por todo el mundo para educar sobre temas ambientales.
Películas y libros sobre su vida
En el año 2000 se estrenó la película Erin Brockovich, que cuenta la historia de cómo se hizo famosa. La película fue protagonizada por Julia Roberts y dirigida por Steven Soderbergh. Fue un gran éxito y ayudó a que Erin ganara más reconocimiento.
Erin Brockovich también apareció en el documental de 2012 Last Call at the Oasis, que hablaba sobre la contaminación del agua, la escasez de agua y las políticas relacionadas en Estados Unidos. Además, publicó un libro en 2001 titulado La vida es una lucha pero puedes ganar.
Reconocimientos y premios
- En mayo de 2005, recibió un doctorado honorario en leyes y fue oradora en la ceremonia de graduación de la Facultad de Derecho Lewis & Clark en Portland, Oregón.
- El 5 de mayo de 2007, recibió un doctorado honorario en letras humanas y fue oradora en la ceremonia de graduación de la Universidad Loyola Marymount en Los Ángeles.
- Obtuvo una Maestría Honoraria en Artes, Comunicación Empresarial, de Jones International University en Centennial, Colorado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Erin Brockovich Facts for Kids