robot de la enciclopedia para niños

Sepulcro-Hilario para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sepulcro-Hilario
municipio de España
Bandera de Sepulcro Hilario.svg
Bandera
Escudo de Sepulcro-Hilario.svg
Escudo

Iglesia de San Pedro Ad Vincula, Sepulcro-Hilario 02.jpg
Portada de la iglesia de San Pedro ad Vincula
Sepulcro-Hilario ubicada en España
Sepulcro-Hilario
Sepulcro-Hilario
Ubicación de Sepulcro-Hilario en España
Sepulcro-Hilario ubicada en la provincia de Salamanca
Sepulcro-Hilario
Sepulcro-Hilario
Ubicación de Sepulcro-Hilario en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Campo de Yeltes
• Partido judicial Salamanca
• Mancomunidad Las Dehesas
Ubicación 40°41′53″N 6°11′17″O / 40.698055555556, -6.1880555555556
• Altitud 829 m
Superficie 39,95 km²
Población 157 hab. (2024)
• Densidad 4,53 hab./km²
Código postal 37638
Alcalde (2019) José Agustín García Guillén (PP)
Patrón San Blas
Sitio web https://sepulcrohilario.es/

Sepulcro-Hilario es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo de Yeltes.

El municipio de Sepulcro-Hilario tiene un solo centro de población. Su superficie es de 39,95 km². Según los datos del INE de 2024, tiene 157 habitantes.

Símbolos de Sepulcro-Hilario

Los símbolos de un municipio son importantes porque representan su historia y sus características. Sepulcro-Hilario tiene su propio escudo y bandera.

Escudo heráldico

El escudo oficial de Sepulcro-Hilario fue aprobado el 12 de marzo de 1998. Su diseño es el siguiente:

  • La primera parte del escudo es de color rojo. Tiene un bastón de obispo de plata, colocado de forma vertical, y encima una mitra (sombrero de obispo) también de plata.
  • La segunda parte es de color plata. Muestra tres encinas de color verde, con sus raíces y hojas, puestas de forma vertical.
  • En la parte superior del escudo, se encuentra la Corona Real Española.

Antes, el escudo incluía la imagen de un sepulcro, que es una tumba. Esta imagen se quitó del diseño actual. El nombre del pueblo, "Sepulcro-Hilario", viene del descubrimiento de una tumba que se creía que pertenecía a un obispo llamado Hilario.

Bandera municipal

La bandera de Sepulcro-Hilario fue aprobada el 31 de julio de 1998. Es de color plata y lleva el escudo del municipio en el centro. A los lados del escudo, tiene dos franjas verticales de color verde.

Geografía y entorno natural

Sepulcro-Hilario se ubica en el Campo Charro, una zona de la provincia de Salamanca. Limita con otros pueblos como Martín de Yeltes, Cabrillas, Abusejo, Tamames, Puebla de Yeltes y Aldehuela de Yeltes.

El pueblo se encuentra a una altura de 832 metros sobre el nivel del mar. Su economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. La tierra, aunque no es de la mejor calidad, es productiva.

Las Barrizas: Un lugar especial

Cerca del pueblo hay un lugar llamado Las Barrizas. Es una ladera con mucha pendiente, rica en un tipo de barro de color rojizo. Este barro es impermeable, lo que significa que no deja pasar el agua. Por eso, las charcas de la zona mantienen el agua muy bien.

Con el tiempo, el agua ha formado barrancos y depresiones en Las Barrizas, creando un paisaje interesante. Este lugar ha sido muy importante para los niños y jóvenes del pueblo, que lo usaban para jugar. El barro de Las Barrizas se ha usado para fabricar tejas y ladrillos. También se ha llevado a Ciudad Rodrigo para mezclarlo con otros materiales y hacer cencerros más resistentes y con mejor sonido.

Historia de Sepulcro-Hilario

La historia de Sepulcro-Hilario se remonta a la Edad Media. En esa época, los reyes de León repoblaron esta zona, que antes estaba casi deshabitada.

Origen del nombre

Antiguamente, el pueblo se llamaba "Colmenar Viejo". Sin embargo, su nombre cambió debido a un acontecimiento importante. Unos agricultores encontraron cerca de Tamames una tumba, o sepulcro. Una inscripción en la tumba indicaba que pertenecía a un obispo llamado Hilario. Se decía que este obispo había liderado tropas cristianas en una batalla contra los árabes. Los restos fueron llevados a la iglesia del pueblo, y desde entonces se le conoce como Sepulcro-Hilario. Es importante saber que la existencia de este obispo Hilario no está completamente confirmada.

Cambios administrativos y propiedad de la tierra

En 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Sepulcro-Hilario pasó a formar parte de la provincia de Salamanca.

Gran parte de las tierras del pueblo pertenecieron al ducado de Gor. En 1856, el dueño era D. Ramón Fernández de Córdoba. Hubo un largo proceso para delimitar sus propiedades, ya que se mezclaban con las tierras de los vecinos. Este proceso terminó en 1870.

Emigración y desarrollo

A principios del siglo XX, muchas personas de Sepulcro-Hilario emigraron a países como Argentina y Cuba. En los años 60, la emigración se dirigió más hacia Europa, especialmente Francia y Alemania. Esto causó una importante disminución de la población.

La mecanización del campo y la concentración parcelaria (unión de pequeñas parcelas de tierra en otras más grandes) ayudaron a mejorar la vida en el pueblo. Se construyeron 64 kilómetros de caminos y se hicieron mejoras en las calles y jardines.

Población de Sepulcro-Hilario

Sepulcro-Hilario ha experimentado cambios en su población a lo largo de los años.

Datos demográficos

Según el Instituto Nacional de Estadística, la población de Sepulcro-Hilario ha disminuido con el tiempo. Por ejemplo, a 31 de diciembre de 2018, tenía 178 habitantes. En el año 2000, había 294 habitantes. Esto muestra una pérdida de 116 habitantes en ese período.

Gráfica de evolución demográfica de Sepulcro Hilario entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de interés

Iglesia de San Pedro ad Vincula

Archivo:Iglesia de San Pedro Ad Vincula, Sepulcro-Hilario 03
Iglesia de San Pedro ad Vincula.

La iglesia de San Pedro ad Vincula es un edificio importante en Sepulcro-Hilario. Pertenece a la diócesis de Ciudad Rodrigo.

Por dentro, la iglesia tiene dos naves (espacios largos y estrechos), una central más grande y otra lateral a la derecha. Estas naves están separadas por seis arcos que se apoyan en columnas sencillas. Se dice que el plan original era construir tres naves, pero no se pudo por falta de dinero. Donde iba la nave izquierda, antes estaba el antiguo cementerio, y ahora hay un tanatorio.

El retablo mayor, que es una estructura decorada detrás del altar, está hecho de madera pintada y es de estilo renacentista. En el centro, hay una imagen de San Pedro Apóstol, sentado. Esta imagen es muy bonita y es del siglo XVII. En la parte de arriba del retablo, hay una representación del Calvario.

La iglesia también tiene una pila bautismal de piedra de granito. Antes estaba en la parte de atrás del templo, pero ahora está en un lado. Hay un coro grande en la parte de atrás, donde la gente cantaba en misas y fiestas. Al lado del coro, se sube al campanario, que tiene campanas. La iglesia tiene una puerta lateral con un bonito pórtico de madera y otra puerta debajo del coro. Las paredes son de piedra natural.

Cultura y tradiciones

Himno de Sepulcro-Hilario

Sepulcro-Hilario tiene su propio himno, que es un pasodoble. La letra habla del cariño por el pueblo y de la alegría de su gente. Menciona que es un lugar con mucha historia y que sus fiestas, especialmente las de San Blas, son muy divertidas.

(Pasodoble con música de la Dolores)

Rincón de España pueblo castizo

Sepulcro-Hilario con ilusión

te canto esta copla sencilla

que sale del corazón

Y te dedico, con toda el alma

las bravas notas de esta canción

Y al conjuro de tu nombre

siento una gran emoción

eres la envidia de la comarca

por la alegría y el buen humor

de todos los que son tus hijos

que siente el gran honor

de ser el pueblo más sandunguero

y más flamenco de la región

y Cabrillas y Abusejo

Saben que eres el mejor

RECITADO

Eres pueblo, no eres villa

pero tienes más solera

que Córdoba y que Sevilla

o Jerez de la Frontera

en Tamames y La Puebla

en Aldehuela y Castraz

todo el mundo está pendiente

de las fiestas de San Blas

ESTRIBILLO

en este pueblo castizo

siempre reina la alegría

y se canta por flamenco

mejor que en Andalucía

fandangos y soleares

milongas y bulerías

Si vas a Sepulcro-Hilario

por las fiestas de San Blas

Vas a pisar mucho barro

pero te divertirás

Aunque cojas un catarro

que ya se te curará...

Eres la cuna de Andrés Cavero

que es un artista fenomenal

Y no es menos el gran Préñalas

que no es digno de mentar

Y aquí nacieron Miguel Aguita

y Severiano el del Tomillar

Estos grandes personajes

fama y prestigio nos dan

RECITADO

Son tus hijos predilectos

que debemos respetar

y hacerles un homenaje

para premiar su lealtad.

ESTRIBILLO

En las fiestas de San Blas

te lo pasas de primera.

Nunca falta algún artista

que divierte a la clientela.

Unas veces es del pueblo

y otras veces es de fuera.

Cantares populares

En Sepulcro-Hilario, como en muchos pueblos, existen cantares antiguos que forman parte de su tradición oral. Son coplas cortas que hablan de amor, de la vida en el campo y de las costumbres.

Cuando paso por tu puerta,

si no me dices adiós,

ni las ánimas benditas

pasan las penas que yo.

Eres chiquita y bonita.

Eres como yo te quiero.

Eres la mejor naranja

que ha traído el naranjero.

Tus padres te están criando,

como espiguita de trigo.

Y yo te estoy esperando

para casarme contigo.

Cuando paso por tu puerta

y no te veo salir,

no puedes imaginarte

lo que sufro yo por ti.

Buena moza buena moza,

mira no presumas tanto,

que también las buenas mozas

se pueden quedar en blanco.

En una cama de alambre

duermen las dos hermanitas.

Mucho me gusta la grande,

pero quiero más a la chica.

A los amos de esta casa

le tenemos que advertir,

si no nos sacan jamón,

no nos sacan de aquí.

Eres alta y delgadita,

como junco de ribera.

De las mozas que hay ahora,

tú te llevas la bandera.

Caminito caminito.

Cuántos paseos me debes.

Ya me los irás pagando,

con el tiempo, si Dios quiere.

Dicen que no nos queremos,

porque no nos ven hablar.

A tu corazón y al mío

se lo pueden preguntar.

Aunque tus padres te metan

debajo de unos ladrillos,

de allí te he de sacar yo

para casarme contigo.

Aunque tus padres me den

el morucho y el buey jardo,

no me he de casar contigo

por lo puerco de tu jato.

Desde aquí estoy mirando,

la que tiene que ser mía,

la que tiene que juntar

su casita con la mía.

Quisiera ser como un gato

y subir por las paredes

y entrar en tu habitación

por ver el dormir que tienes.

Gobierno y administración

El gobierno de Sepulcro-Hilario se organiza a través de su ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.

Elecciones municipales

En las elecciones municipales, los habitantes de Sepulcro-Hilario eligen a los concejales que formarán parte del ayuntamiento. El partido con más votos suele tener más concejales.

Resultados de las elecciones municipales en Sepulcro-Hilario
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 52,34 67 4 62,12 82 4 67,86 114 4 55,50 111 4 44,68 84 2
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 44,53 57 1 31,82 42 1 23,81 40 1 43,50 87 1 54,79 193 4

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sepulcro-Hilario Facts for Kids

kids search engine
Sepulcro-Hilario para Niños. Enciclopedia Kiddle.