Tejeda y Segoyuela para niños
Datos para niños Tejeda y Segoyuela |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Ruinas del castillo
|
||
Ubicación de Tejeda y Segoyuela en España | ||
Ubicación de Tejeda y Segoyuela en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Huebra | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad | Las Dehesas | |
Ubicación | 40°37′56″N 6°01′21″O / 40.632222222222, -6.0225 | |
• Altitud | 922 m | |
Superficie | 44,10 km² | |
Núcleos de población |
Los Arévalos, Monflorido, Puerto de la Calderilla, San Miguel de Asperones, Segoyuela de los Cornejos, Tejeda y Segoyuela | |
Población | 97 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,06 hab./km² | |
Código postal | 37608 | |
Alcalde (2015) | Santiago Martín (PP) | |
Tejeda y Segoyuela es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de una zona conocida como Campo Charro y una subzona llamada La Huebra.
El municipio de Tejeda y Segoyuela incluye varios pequeños pueblos: Los Arévalos, Monflorido, Puerto de la Calderilla, San Miguel de Asperones, Segoyuela de los Cornejos y Tejeda y Segoyuela. En total, ocupa una superficie de 44,10 kilómetros cuadrados y tiene una población de 97 habitantes (según datos de 2024).
Contenido
¿Qué significa el nombre de Tejeda y Segoyuela?
El nombre Tejeda viene de una palabra antigua que significa 'tejo'. El tejo es un tipo de árbol de hoja perenne que antes era muy común en esta zona. Así que, Tejeda podría significar 'bosque de tejos'.
Por otro lado, Segoyuela tiene un origen más antiguo, de una lengua celta. La palabra celta "SEGOS" significaba 'Victoria' y "BRIGA" significaba 'ciudad'. Con el tiempo, esto evolucionó a Segovia y luego se le añadió un sufijo diminutivo, formando Segoyuela.
La primera vez que se menciona a Tejeda en documentos fue el 9 de junio de 1220. En ese momento, se le conocía como Teyeda.
¿Dónde se encuentra Tejeda y Segoyuela?
Este municipio está situado en la parte norte de la Sierra Mayor. Esta sierra es parte de la Sierra de Francia, una cadena montañosa. Desde Tejeda y Segoyuela se pueden ver paisajes muy bonitos de estas montañas.
Es un lugar ideal para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza. Como muchos pueblos del interior de España, Tejeda y Segoyuela ha visto cómo su población ha disminuido con los años.
¿Cómo es el clima en Tejeda y Segoyuela?
El clima aquí es de tipo continental, lo que significa que tiene temperaturas extremas. Los inviernos son fríos, secos y largos. A veces, aunque el día sea soleado, las temperaturas bajan mucho por la noche, incluso por debajo de cero grados. Los veranos son calurosos, pero más cortos. En general, la mejor época para visitar es de abril a septiembre, cuando el clima es más agradable.
Un Viaje al Pasado: La Historia del Pueblo
Los primeros años: Edad Media
Siglos XII al XIV
Tejeda y Segoyuela se fundaron hace mucho tiempo, durante la Edad Media. Esto ocurrió cuando los reyes de León repoblaron la zona. En aquel entonces, se les conocía como Texeda y Segobia. Formaban parte de la jurisdicción de Salamanca, dentro del Reino de León.
En el año 1355, el rey Pedro I de Castilla entregó el señorío de Tejeda a Alfonso Pérez de Tejeda. Un señorío era como un territorio con sus propias reglas y derechos. Después de su muerte, el señorío pasó a su sobrino, Juan Alfonso de Tejeda. Este Juan Alfonso también fue el encargado del alcázar de Salamanca en 1354.
Más tarde, en 1370, Juan Alfonso de Tejeda decidió que su hermano menor, Alfonso López de Tejeda, heredaría el señorío. Alfonso López de Tejeda llegó a ser una persona muy importante. Fue señor de varios lugares y un comendador en la Orden de Santiago, una orden militar.
Siglo XV
En el siglo XV, un noble de Salamanca llamado Fernando de Texada tuvo un gran impacto en la zona. Entre 1450 y 1453, hizo que la gente de algunos lugares cercanos se mudara a su señorío de Tejeda.
Fernando de Tejeda, como Señor de Tejeda, tenía mucho poder. Incluso tenía una horca (un lugar para ejecutar a criminales) y nombraba a sus propios alcaldes. Esto significaba que tenía control sobre la justicia en su territorio, lo que no gustaba a la ciudad de Salamanca.
En 1453, Fernando de Tejeda construyó un castillo o "casa fuerte" en Tejeda. Este castillo tenía una gran torre principal y un patio cuadrado con torres más pequeñas en las esquinas. Estaba hecho de pizarra y granito.
Cuando las autoridades de Salamanca intentaron tomar el control, los habitantes del pueblo, por miedo a Fernando de Texeda, no se presentaron a una reunión. El corregidor (un tipo de gobernador) de Salamanca tuvo que quemar la horca y tomar el control de la justicia. También intentaron destruir el castillo, que era un símbolo del poder de este señor.
Edad Contemporánea
Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Tejeda y Segoyuela de los Cornejos pasaron a formar parte de la provincia de Salamanca.
A mediados del siglo XIX, Tejeda tenía su propio ayuntamiento y una población de 245 habitantes. En 1849, se describía como un pueblo con unas 70 casas, una escuela para 20 niños y una iglesia. Se decía que el clima era frío pero saludable.
Tejeda se unió con Segoyuela de los Cornejos alrededor de 1850. Debido a esta unión, el 2 de julio de 1916, el pueblo cambió oficialmente su nombre a Tejeda y Segoyuela.
¿Cuánta gente vive en Tejeda y Segoyuela?
Actualmente, Tejeda y Segoyuela tiene una población de 97 habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población?
La población de Tejeda y Segoyuela ha cambiado mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1900 tenía 634 habitantes, pero en 2021 solo 90. Esto muestra una tendencia de disminución de población, común en muchos pueblos pequeños.
Gráfica de evolución demográfica de Tejeda y Segoyuela entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Tejeda: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
¿Cuáles son los núcleos de población?
El municipio se divide en varios núcleos de población. Aquí puedes ver cuánta gente vivía en cada uno en 2015:
Núcleo de población | Población |
---|---|
Tejeda y Segoyuela | 49 |
Puerto de la Calderilla | 19 |
Segoyuela de los Cornejos | 16 |
San Miguel de Asperones | 9 |
Los Arévalos | 4 |
Monflorido | 3 |
Lugares interesantes para visitar
- Castillo de Tejeda: Fue construido en el siglo XV. Aunque está en ruinas, todavía se pueden ver los restos de una gran torre y de un muro fortificado. Está protegido como parte del Patrimonio Histórico Español.
- Convento de San Antonio: Este convento fue fundado en 1561 por Alonso López de Texeda y su esposa.
- Iglesia de Santa María Magdalena: Probablemente se construyó a finales del siglo XV. En su entrada y en el interior, puedes ver escudos de la familia Texeda.
¿Qué fiestas se celebran?
En Tejeda y Segoyuela se celebran dos fiestas importantes:
- El 3 de febrero, en honor a San Blas.
- El 13 de junio, en honor a San Antonio.
¿Quién gobierna en Tejeda y Segoyuela?
El gobierno local de Tejeda y Segoyuela está a cargo de un Alcalde y un ayuntamiento. En 2015, el alcalde era Santiago Martín, del PP. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
Véase también
En inglés: Tejeda y Segoyuela Facts for Kids