Aldao (San Lorenzo) para niños
Datos para niños Aldao |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Lema: "Un pequeño pueblo para una gran visita" | ||
Localización de Aldao en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 32°42′00″S 60°49′00″O / -32.7, -60.816666666667 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Lorenzo | |
Presidente comunal | Claudia Maceratesi (Unite) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1885 (habilita Estación FFCC Mitre) | |
Superficie | ||
• Total | 89 km² | |
Altitud | ||
• Media | 8 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 975 hab. | |
Gentilicio | aldaense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | S2214 | |
Prefijo telefónico | 03476 | |
Aldao es una localidad y municipio en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra en el departamento San Lorenzo. Está a 343 kilómetros al noroeste de Buenos Aires y a 139 kilómetros de la ciudad de Santa Fe.
Aldao también está cerca de San Lorenzo, a 16 kilómetros al noroeste, y de Rosario, a 39 kilómetros por ruta pavimentada y autopista.
Contenido
Historia de Aldao
Primeros Habitantes y Estancia Jesuítica
Los primeros habitantes de la zona donde hoy se encuentra Aldao fueron los Chaná-timbúes. Mucho tiempo después, en 1720, la Compañía de Jesús (conocidos como jesuitas) fundó una gran granja llamada Estancia de San Miguel del Carcarañal.
Esta granja estaba a orillas del río Carcarañá, cerca de la actual Aldao. Su propósito era producir alimentos y otros bienes para mantener el colegio La Inmaculada en Santa Fe.
La Expulsión de los Jesuitas y Nuevos Dueños
En 1768, los jesuitas fueron expulsados de España y de sus colonias en América por orden del rey Carlos III. Esto detuvo su trabajo en la región.
La Estancia San Miguel pasó a ser propiedad del gobierno de Santa Fe. En 1774, las tierras se vendieron en una subasta pública. Don Francisco de Aldao, un importante funcionario de Santa Fe, compró parte de estas tierras y las repartió entre sus hijos.
Félix Aldao, uno de sus hijos, recibió una parte donde hoy se encuentra la ciudad de San Lorenzo.
La Capilla de San Miguel y los Franciscanos
El 1 de enero de 1780, la capilla de San Miguel fue entregada a los franciscanos. Ellos querían que este lugar fuera un centro para su trabajo religioso. Por eso, el lugar empezó a llamarse colegio San Carlos.
En 1790, los franciscanos buscaron un lugar mejor comunicado para vivir. Don Félix Aldao les donó un terreno. Así, en 1796, la comunidad franciscana se mudó a su nuevo edificio en el lugar actual de San Lorenzo.
Orígenes de la Localidad de Aldao
Los Primeros Colonos y Construcciones
A finales del siglo XIX, los primeros dueños de las tierras de la actual Aldao fueron Don Camilo Aldao y Don José María Cullen. Ellos animaron a los primeros colonos a establecerse allí.
En 1886, Camilo Aldao construyó la primera casa. Más tarde, esta casa se convirtió en la Escuela Nacional N.º 19. Ese mismo año, Don Chiafredo Reinaud construyó la segunda casa y abrió el primer negocio de ramos generales (una tienda con muchos productos).
En 1896, se construyeron más casas y negocios. Don Pedro Aruza abrió el primer lugar para vender bebidas. Don Jacinto Roque Ponce, el primer comisario de policía, abrió su oficina. También se inauguró la primera carnicería de Don Mariano Andreoli.
El Plan de Don Gerónimo Lagomarsino
A principios de 1905, un inmigrante italiano llamado Don Gerónimo Lagomarsino compró todas las tierras que le quedaban a Don Camilo Aldao. Él decidió crear un pueblo.
Lagomarsino diseñó las calles y 30 manzanas, reservando una manzana para la escuela y otra para una plaza pública. Comenzó a vender los terrenos. Los primeros en construir fueron Don Juan Sefusatti, quien abrió una fonda (un tipo de restaurante), y Don Carlos Cattáneo, quien alquiló su local a Don Ángel Brussa para otro negocio de ramos generales.
En esta época, también apareció la primera panadería de Bartolo Vicente. Así, para 1906, el pueblo de Aldao ya tenía panadería, carnicería, fonda, tiendas y una comisaría, aunque no tuvo un acto oficial de fundación.
Creación de la Comuna
El 26 de enero de 1926, gracias a las gestiones de los vecinos, el gobierno provincial creó la primera Comisión de Fomento. Desde ese momento, lo que antes se conocía como "Estación Aldao" pasó a llamarse oficialmente "Pueblo Aldao".
Instituciones de Aldao
Aldao cuenta con varias instituciones importantes para la comunidad:
- Club Social y Biblioteca Aldao: Fundado el 24 de febrero de 1924, es conocido en la región por sus cenas especiales.
- Centro de Jubilados Amistad: Un lugar de encuentro para las personas mayores.
- Biblioteca Pública, Comunal y Popular Bartolomé Mitre: Ofrece libros y recursos para todos los habitantes.
Educación en Aldao
Aldao tiene una escuela primaria llamada Escuela Provincial N.º 6019 Convento San Carlos. Fue fundada el 3 de mayo de 1907 por iniciativa de Gerónimo Lagomarsino. El edificio actual de la escuela fue inaugurado en 1951.
Iglesia Católica en Aldao
La parroquia de la Iglesia católica en Aldao se llama San Jerónimo. Pertenece a la Arquidiócesis de Rosario.
Santo Patrono
El santo patrono de Aldao es San Jerónimo. Su festividad se celebra cada año el 30 de septiembre.
Población de Aldao
Según el censo de 2010, Aldao tenía 727 habitantes. Esto significó un aumento del 21% en comparación con los 601 habitantes registrados en el censo de 2001. En 2023, la población estimada es de 975 habitantes.
Personalidades Destacadas
Algunas personas conocidas que tienen relación con Aldao son:
- Julián Di Cosmo: Futbolista.
- Mariano Morini: Piloto de automovilismo en la categoría Turismo Nacional.
Sitio Histórico
- Estancia Jesuítica de San Miguel del Carcarañal: Un lugar con mucha historia relacionado con los jesuitas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aldao, Santa Fe Facts for Kids