Alceda para niños
Datos para niños Alceda |
||
---|---|---|
localidad y asentamiento | ||
![]() |
||
Ubicación de Alceda en España | ||
Ubicación de Alceda en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Corvera de Toranzo | |
Ubicación | 43°11′34″N 3°54′52″O / 43.192777777778, -3.9144444444444 | |
• Altitud | 176 m | |
Población | 339 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | Alcedanos | |
Código postal | 39680 | |
Patrón | San Pedro y San Roque | |
Patrona | Santa Lucía | |
Alceda es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Corvera de Toranzo, en Cantabria, España. Se encuentra a unos 200 metros sobre el nivel del mar. Su montaña más alta es el monte Cildá, que mide 1065 metros de altura. En esta montaña se puede encontrar una antigua calzada romana que conectaba con Reinosa. En 2016, Alceda tenía 302 habitantes. El pueblo está en el valle de Toranzo, cerca del río Pas, en la parte este del monte Pombo.
Contenido
Alceda: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Dónde se encuentra Alceda?
Alceda está en la región de Cantabria, en el norte de España. Es parte del municipio de Corvera de Toranzo. Se ubica en un valle, lo que le da un paisaje muy bonito con montañas y un río.
Un Viaje al Pasado de Alceda
La historia de Alceda es muy interesante y nos muestra cómo vivían las personas hace mucho tiempo.
Alceda en el Siglo XVIII
En el siglo XVIII, Alceda era un lugar que pertenecía a un noble llamado el marqués de Aguilar. Los habitantes pagaban una pequeña cantidad de dinero al marqués cada año.
Las tierras de Alceda se usaban para cultivar trigo y maíz. También había molinos para hacer harina y colmenas para la miel. La actividad más importante era la ganadería, con muchos animales como ovejas, cabras y vacas.
En esa época, Alceda tenía 61 familias y algunas personas viudas u huérfanas. Había 90 casas habitables, una taberna y un mesón (un lugar para comer y dormir). También había tres tiendas donde se vendían especias.
Alceda en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Alceda era parte de la provincia de Santander. El pueblo se dividía en tres barrios: Alceda (el principal), el Tojo y Bustanuño. En total, sumaban 70 casas.
Una de las casas más destacadas era de piedra, construida en 1833. El barrio de Alceda era cruzado por el "Camino Real del Escudo", una ruta muy importante que conectaba Burgos con Santander.
En cuanto a la agricultura, se seguía cultivando maíz y trigo, y también alubias, patatas, nueces, castañas, hierba y lino. La cría de ganado vacuno y ovino era muy común. También se cazaban animales como corzos, liebres y perdices.
Tesoros Arquitectónicos de Alceda
Alceda fue declarado "Bien de Interés Cultural" en 1985. Esto significa que sus edificios y su historia son muy valiosos. En el centro del pueblo, a lo largo del antiguo "Camino Real" (hoy la carretera N-623), hay varias casas grandes con escudos de familias nobles, construidas entre los siglos XVI y XVIII. Algunas de estas casas son:
Palacio de Bustamante Rueda
Fue construido entre los siglos XVI y XVII. Tiene elementos de diferentes estilos, como el renacimiento y el barroco. Está hecho de piedra y tiene una torre, una zona de vivienda, una capilla y un edificio auxiliar. La torre tiene cuatro pisos y un escudo en uno de sus lados. La capilla es más pequeña y fue construida en el siglo XVIII.
Palacio de Mercadal
Este palacio fue construido en 1737 por el arquitecto José de Casuso. El edificio principal es cuadrado y está rodeado por un muro alto que protege un jardín. En este muro hay una entrada muy bonita de estilo barroco. También destaca un mirador cerrado en una de sus fachadas.
Casona-Torre de Ruiz Bustamante
Construida en el siglo XVII con muros de piedra. Tiene un porche con tres arcos en la parte sur. Su torre, de tres pisos, sobresale del resto de la casa y también tiene un escudo.
Casona de Mora
Esta casa fue construida en el siglo XVII y perteneció a Juan de Mora y Villegas. Es una casa cuadrada de dos pisos con un tejado a dos aguas. Su fachada principal tiene un porche con dos arcos y un gran escudo.
Casona-Torre de Ceballos
Originaria del siglo XVII, esta casona y su torre están rodeadas por un jardín y un muro con una entrada de estilo clásico. La casa tiene un porche con columnas y la torre, de cuatro pisos, está unida a la casona.
Además de estas grandes casas, el pueblo de Alceda conserva muchas viviendas tradicionales, casas de indianos (personas que volvieron de América con fortuna), lavaderos y molinos. La iglesia de San Pedro también forma parte de este conjunto histórico.
Sabores y Tradiciones de Alceda
Alceda es famosa por sus deliciosos productos de repostería: la quesada y el sobao pasiego. El sobao pasiego tiene una "Indicación Geográfica Protegida" (IGP), lo que significa que es un producto artesanal de calidad y que está muy ligado a su lugar de origen. Puedes encontrar estos dulces en tiendas tradicionales del pueblo como Luca, Casa Olmo y Rosi.
La Naturaleza Viva de Alceda
Alceda cuenta con un parque muy grande, el Parque de Alceda, que tiene 7 hectáreas y más de 1.000 árboles. Fue diseñado a principios del siglo XX. Aquí puedes ver muchas especies de árboles, como tilos, cedros libaneses, palmeras canarias, árboles mamut, abetos rojos, hayas, encinas, pinsapos, magnolias, castaños y robles americanos.
Junto al Parque de Alceda se encuentra el Balneario de Alceda. Este balneario utiliza agua de un manantial termal que tiene propiedades beneficiosas para la salud. Muchas personas lo visitan desde mediados del siglo XIX para aliviar problemas musculares, de piel o respiratorios.
El río Pas pasa por el este del Parque de Alceda. Este río es muy importante para la naturaleza y está protegido como "Lugar de Interés Comunitario" (LIC), formando parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria.
En la montaña, hay un pequeño barrio llamado Sel del Tojo con unos 25 habitantes.
Fiestas y Celebraciones en Alceda
En Alceda se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Roque: Se celebra la última semana de mayo.
- San Pedro: Se celebra el 29 de junio en el parque de Alceda.
- Santa Lucía: Se celebra el 13 de diciembre en la plaza de la iglesia de Alceda.
Personas Famosas de Alceda
Alceda ha sido el lugar de nacimiento o residencia de algunas personas destacadas:
- José Manuel Abascal Gómez: Un atleta español especialista en carreras de media distancia.
- Miguel Ángel García Guinea: Fue un investigador y académico importante.
- Agustín Riancho: Un pintor. El colegio público del pueblo lleva su nombre.