robot de la enciclopedia para niños

Alcalá de Moncayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alcalá de Moncayo
municipio de Aragón
Bandera de Alcalá de Moncayo.svg
Bandera
Escudo de Alcalá de Moncayo.svg
Escudo

Vista de Alcalá de Moncayo, España, 2012-08-27, DD 02.JPG
Vista de la localidad.
Alcalá de Moncayo ubicada en España
Alcalá de Moncayo
Alcalá de Moncayo
Ubicación de Alcalá de Moncayo en España
Alcalá de Moncayo ubicada en Provincia de Zaragoza
Alcalá de Moncayo
Alcalá de Moncayo
Ubicación de Alcalá de Moncayo en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Tarazona y el Moncayo
• Partido judicial Tarazona
Ubicación 41°47′10″N 1°41′49″O / 41.7862357, -1.6969472
• Altitud 766 m
Superficie 13,69 km²
Población 153 hab. (2024)
• Densidad 11,1 hab./km²
Gentilicio alcalaíno, -a
alcalero, -a
Código postal 50591
Alcalde (2023) Jesús Melero Ledesma (Aragón Existe)

Alcalá de Moncayo es un pequeño municipio que se encuentra en la provincia de Zaragoza, en España. Su territorio abarca unos 13,69 kilómetros cuadrados. En el año 2024, vivían allí unas 153 personas.

Alcalá de Moncayo: Un Pueblo con Historia

¿Qué significa el nombre de Alcalá?

Archivo:Vista Moncayo desde Alcala
El Moncayo visto desde Alcalá de Moncayo.

El nombre de Alcalá viene de una palabra árabe, al-qalat, que significa "el castillo". Esto nos dice que el pueblo tuvo una función importante de defensa en el pasado. También nos muestra la influencia de la cultura árabe en la zona durante la Edad Media. Las calles estrechas y empinadas del pueblo también nos recuerdan su origen defensivo.

¿Dónde está Alcalá de Moncayo?

Alcalá de Moncayo se sitúa en la comarca de Tarazona y el Moncayo. Está en la parte oeste de la provincia de Zaragoza. El pueblo se asienta sobre un cerro a 766 metros de altura. Cerca de allí pasa el río Huecha. Se encuentra entre los pueblos de Vera de Moncayo y Añón de Moncayo.

Está a unos 85 kilómetros de Zaragoza y a 17 kilómetros de Tarazona. Además, está muy cerca del parque natural del Moncayo.

El entorno natural del Moncayo

Desde Alcalá de Moncayo se tienen vistas muy bonitas del parque natural del Moncayo. Puedes llegar a este parque en coche por la carretera de Añón. También puedes ir andando o en bicicleta por los muchos senderos que hay.

El clima de la zona es de tipo mediterráneo, pero con características continentales. Esto significa que llueve más en primavera y un poco menos en otoño. El viento más común en esta región se llama cierzo.

Un viaje por la historia de Alcalá

Archivo:Iglesia de Alcala
Iglesia de la Asunción de Alcalá de Moncayo.

Los primeros registros en la Edad Media

La primera vez que se menciona Alcalá de Moncayo en documentos fue en el año 1238. En ese tiempo, el rey Jaime I de Aragón gobernaba. El abad del monasterio de Veruela, que estaba cerca, decidió que el pueblo pasara a depender del monasterio. Esto ayudó a que más cristianos de las montañas se mudaran a la zona. Ellos se dedicaban a la ganadería.

Esta región era muy importante porque estaba en la frontera de los reinos de Navarra, Castilla y Aragón. Por eso, había mucho interés en que más gente viviera allí.

En el siglo XIV, la zona fue ocupada por el Reino de Castilla durante un tiempo. Pero en 1375, volvió a formar parte de Aragón.

La Edad Moderna y la construcción de la Iglesia

A mediados del siglo XVI, se construyó la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Fue una orden del abad de Veruela.

En el siglo XVII, el pueblo sufrió mucho por enfermedades y problemas económicos. Sin embargo, en el siglo XVIII, la situación mejoró y la población volvió a crecer.

Cambios en la Edad Contemporánea

En el siglo XIX, el pueblo dejó de pertenecer al monasterio de Veruela. Esto ocurrió debido a unos cambios en las leyes de propiedad de la tierra en España.

¿Cuánta gente vive en Alcalá de Moncayo?

Alcalá de Moncayo ha tenido cambios en su población a lo largo del tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Alcalá de Moncayo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Las actividades principales de la gente eran la agricultura, la ganadería y la venta de leña. A partir de la mitad del siglo XX, muchas personas se fueron del pueblo. Esto se debió a que la zona no se industrializó y otras formas de energía reemplazaron la leña. La población bajó de más de 400 habitantes a principios del siglo XX a menos de 200 en los años 70. En 2002, llegó a su punto más bajo con 134 habitantes. Sin embargo, desde entonces ha habido un pequeño aumento, llegando a 152 habitantes en 2021.

Evolución demográfica de Alcalá de Moncayo
1996 1998 2000 2002 2006 2008 2011 2014 2016
162 151 147 134 127 154 205 183 175

¿A qué se dedica la gente en Alcalá?

La economía del pueblo se basa principalmente en el sector primario. Esto incluye la agricultura y la ganadería. Una parte de la población también trabaja en la industria y la construcción. El resto se dedica a los servicios.

En la agricultura, la mayoría de las tierras se usan para cultivos de secano, como cereales y árboles frutales. También hay algo de agricultura ecológica. En cuanto a la ganadería, se crían ovejas y cerdos.

El sector servicios incluye el turismo. Hay un albergue municipal, dos casas rurales, un bar y una tienda.

¿Cómo se llega a Alcalá de Moncayo?

El pueblo está cerca de las carreteras Z-373 y ZP-2420. La Z-373 conecta con la N-122, que a su vez se une con la AP-68. Alcalá de Moncayo está a unos 84 kilómetros de la ciudad de Zaragoza.

Administración del pueblo

El alcalde es la persona que dirige el gobierno local del municipio.

Últimos alcaldes de Alcalá de Moncayo

Período Alcalde Partido
1979-1983 Félix Abán Peinado UCD
1983-1987 AP
1987-1991
1991-1995 IU
1995-1999 Macario Melero Melero PP
1999-2003
2003-2007 CDAL
2007-2011 PAR
2011-2015
2015-2019
2019-2023

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Restos muralla Alcala
Restos de la muralla de Alcalá de Moncayo.

En el pueblo, destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Fue construida en 1554 por orden del abad de Veruela. Su torre tiene un estilo mudéjar. Dentro de la iglesia, puedes ver varias esculturas y retablos de los siglos XVI y XVII.

En la Edad Media, Alcalá de Moncayo tenía murallas y un castillo. Hoy en día, no quedan muchos restos del castillo. La iglesia y la casa parroquial se construyeron sobre el lugar donde estaba el castillo. De las murallas, se conservan algunos fragmentos importantes en la ladera que mira al río. Allí se puede ver parte de un torreón con una ventana de estilo mozárabe.

Fiestas del pueblo

Las fiestas más importantes de Alcalá de Moncayo son en honor a San Sebastián mártir. Se celebran el tercer domingo de agosto y también el 20 de enero. Durante estas fiestas, se realiza el tradicional dance, una danza típica de la región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alcalá de Moncayo Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
Alcalá de Moncayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.