Alberto Nepomuceno para niños
Datos para niños Alberto Nepomuceno |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de julio de 1864 Fortaleza, ![]() |
|
Fallecimiento | 16 de octubre de 1920 Río de Janeiro, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de São João Batista | |
Nacionalidad | brasileño | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Stern | |
Alumno de | Giovanni Sgambati | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y director de orquesta | |
Seudónimo | João Valdez | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Artistas relacionados | Giovanni Sgambati, Heinrich von Herzogenberg y Teodor Leszetycki | |
Alberto Nepomuceno (nacido el 6 de julio de 1864 en Fortaleza y fallecido el 16 de octubre de 1920 en Río de Janeiro) fue un importante compositor y director de orquesta de Brasil. Es conocido por su esfuerzo en promover la música brasileña.
Contenido
La Vida y Obra de Alberto Nepomuceno
Alberto Nepomuceno nació en Fortaleza, la capital del estado de Ceará, el 6 de julio de 1864. Su padre, Vitor Augusto Nepomuceno, era músico y le enseñó a tocar el violín y el órgano. En 1872, su familia se mudó a Recife, donde Alberto continuó sus estudios de piano y violín. A los 18 años, ya dirigía el Club Carlos Gomes, un lugar importante para conciertos en Recife.
¿Cómo defendió Nepomuceno la música brasileña?
En 1885, Alberto Nepomuceno presentó algunas de sus canciones en portugués en el Instituto Nacional Musical. En ese tiempo, algunas personas pensaban que el portugués no era adecuado para la música clásica. Nepomuceno no estuvo de acuerdo y defendió el uso de su idioma en la música. Esto causó un debate con críticos y periódicos.
Desde 1896 hasta 1906, Nepomuceno continuó promoviendo la música brasileña en la Asociación de conciertos populares. Allí, ayudó a que muchos compositores de Brasil fueran reconocidos.
Sus estudios y viajes por Europa
En 1888, Alberto Nepomuceno viajó a Europa para aprender más sobre música.
- En Roma (Italia), estudió con el maestro Giovanni Sgambati.
- Dos años después, se fue a Berlín (Alemania). Allí, estudió composición con Heinrich von Herzogenberg y piano con Teodor Leszetycki en el Stern’sches Konservatorium.
En las clases de Leszetycki, conoció a Walborg Bang, una estudiante de Noruega. Se casaron en 1893. Después de la boda, se mudaron a Bergen (Noruega) y vivieron en la casa del famoso compositor Edvard Grieg. Grieg creía mucho en usar la cultura de cada país en la música. La amistad con Grieg inspiró a Nepomuceno a crear música que reflejara la cultura de Brasil. Antes de volver a casa, visitó París (Francia), donde conoció a compositores importantes como Camille Saint-Saëns y Vincent d'Indy.
Regreso a Brasil y últimos años
Cuando regresó a Brasil, Alberto Nepomuceno dio clases en el Instituto Nacional de Río de Janeiro. El famoso director Gustav Mahler quiso que dirigiera la Ópera Estatal de Viena, pero una enfermedad se lo impidió.
En 1910, Nepomuceno volvió a Europa para dar conciertos en Bruselas, Ginebra y París. Durante este viaje, se hizo amigo de Claude Debussy. De vuelta en Brasil, siguió luchando para que el portugués se usara en la ópera y las canciones. Fue una figura musical muy importante hasta su fallecimiento el 16 de octubre de 1920. Uno de sus alumnos más conocidos fue Heitor Villa-Lobos.
Obras Musicales Destacadas
Entre las obras más importantes de Alberto Nepomuceno se encuentra su tercer cuarteto de cuerdas, al que llamó "Brasileiro". Lo compuso en Berlín en 1890. Esta obra es especial porque fue una de las primeras en combinar la música tradicional brasileña con el estilo romántico europeo. No se publicó hasta el año 2005.
Otras obras importantes de Nepomuceno incluyen las óperas "Abul" (1905), "Artemis" (1898) y "Electra" (1894). También compuso "Pedazos Orquestales" (1888) y la "Sinfonía en sol menor" (1893).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alberto Nepomuceno Facts for Kids