Giovanni Sgambati para niños
Datos para niños Giovanni Sgambati |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de mayo de 1841 Roma (Estados Pontificios) |
|
Fallecimiento | 14 de diciembre de 1914 Roma (Reino de Italia) |
|
Sepultura | Cementerio comunal monumental Campo Verano | |
Educación | ||
Alumno de | Franz Liszt | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista, director o directora de orquesta, compositor y pedagogo | |
Género | Sinfonía | |
Instrumento | Piano | |
Miembro de | Academia de Bellas Artes | |
Distinciones |
|
|
Giovanni Sgambati (nacido en Roma el 28 de mayo de 1841 y fallecido en la misma ciudad el 14 de diciembre de 1914) fue un talentoso compositor, pianista y director de orquesta de Italia.
Contenido
La Vida de Giovanni Sgambati: Un Músico Apasionado
Giovanni Sgambati nació en Roma en 1841. Su padre era italiano y su madre, inglesa. Cuando Giovanni era muy joven, su padre falleció.
Sus Primeros Pasos en la Música
Recibió su primera educación musical en Trevi, una ciudad en la región de Umbría. Allí, Giovanni comenzó a escribir algunas obras de música sacra, que es música para ceremonias religiosas. También ganó experiencia como cantante y director de coros.
El Regreso a Roma y la Influencia de Liszt
En 1860, Giovanni Sgambati regresó a Roma. Tenía un gran deseo de dar a conocer la música alemana, que en ese momento no era muy popular en Italia. La ayuda de Franz Liszt, un famoso músico que vivía en Italia desde 1861, fue muy importante para él. Juntos, Sgambati y Liszt ofrecieron conciertos donde Giovanni dirigía la orquesta y tocaba el piano.
Sus Primeras Composiciones y Nuevas Ideas
Entre 1864 y 1865, Sgambati compuso varias obras. Entre ellas, un cuarteto (para cuatro instrumentos), dos quintetos para piano (para piano y cuatro instrumentos más), un octeto (para ocho instrumentos) y una obertura (una pieza musical que suele abrir una ópera o concierto).
En 1866, dirigió la Sinfonía Dante de Liszt. También viajó a Múnich con su maestro y allí conoció por primera vez la música de Richard Wagner, otro gran compositor.
Fundando una Escuela de Música
De vuelta en Roma en 1869, Giovanni Sgambati y Ettore Pinelli fundaron una escuela de música de cámara. La música de cámara es aquella que se toca en grupos pequeños. Esta escuela fue el inicio de lo que más tarde se convertiría en el Liceo Musicale di Santa Cecilia, una importante institución musical.
Obras Importantes y Reconocimiento
En 1870, se publicó su primer álbum de canciones. Su primera sinfonía (una obra larga para orquesta) se tocó en el Palazzo del Quirinale en 1881.
Sgambati visitó Inglaterra por primera vez en 1882, donde interpretó un concierto para piano. En su segunda visita, en 1891, presentó su Sinfonia epitalamio a la Orquesta Filarmónica.
En 1901, se interpretó en Roma su obra más extensa: una misa de réquiem, que es una composición musical para recordar a los fallecidos.
El Legado de Sgambati
Muchas de sus obras para piano tuvieron un éxito duradero. Aunque sus composiciones eran a menudo poéticas y efectivas, su mayor impacto fue quizás cómo ayudó a cambiar el gusto musical en Italia, introduciendo y popularizando la música alemana.
Giovanni Sgambati falleció en Roma el 14 de diciembre de 1914.
Las Obras de Giovanni Sgambati
Giovanni Sgambati compuso una gran variedad de obras musicales. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
Composiciones para Orquesta
- Concierto para piano y orquesta en sol menor, op. 10 (1878-1880)
- Sinfonía No. 1 en re mayor, op. 11 (1880-1881)
- Sinfonía No. 2 en mi bemol mayor op.40 (1883-1885)
- Epitalamio sinfónico (1887)
- Obertura Festiva op.36 (1879)
- Andante Solemne (Te Deum Laudamus) para orquesta op.21 (1890)
Obras Vocales con Orquesta
- Audi filia para coro y orquesta (1870)
- Misa de Réquiem para barítono, coro, orquesta y órgano (1897-1898)
Para Coro
- Il tramonto para coro masculino op.49 (1889)
- Su, vola uccellino op.51 (1889)
Para Voz y Piano
- 5 Cantos op.1 (1864)
- 10 Cantos (1872)
- Passiflora op.17 (1890)
- La mia stella op.52 (1891)
Música de Cámara
- Noneto para cuerdas op.18 (1866)
- Quinteto No. 1 para piano y cuerdas en fa menor, op. 4 (1866)
- Quinteto No. 2 en si bemol mayor, op. 5 (antes de 1876)
- Cuarteto en do sostenido menor, op.12 (1882)
- Gondoliera para violín y piano, op.22 (1894)
Composiciones para Piano
Giovanni Sgambati escribió muchas piezas para piano solo y para piano a cuatro manos.
Piano Solo
- Notturno, op. 3 (1873)
- Preludio y fuga en mi bemol menor, op. 6 (1876)
- 2 Estudios de Concierto, op.7 (1880)
- Fogli Volanti, op. 8 (1880)
- Gavota en la bemol menor op.9 (1880)
- Suite en si menor, op. 16 (1880)
- 6 Piezas Líricas op.18 (1880)
- Notturno en re bemol mayor, op.24 (1897)
- 12 Melodías poéticas, op. 29 (1900)
Piano a Cuatro Manos
- Tres piezas op.19 (1866)
- Concierto para piano y orquesta en sol menor, versión para dos pianos op. 10a (1878-1880)
- Sinfonía No. 1 en re mayor, versión op. 11a (1880-1881)
Véase también
En inglés: Giovanni Sgambati Facts for Kids