Alberto Mayol para niños
Datos para niños Alberto Mayol |
||
---|---|---|
![]() Mayol en noviembre de 2017
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Alberto Manfredo Mayol Miranda | |
Nacimiento | 8 de julio de 1976 Santiago, Chile |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padres | Manfredo Mayol Mariana Miranda |
|
Cónyuge | Claudia Castagna Salas | |
Hijos | 2; Alessandro y Federico | |
Educación | ||
Educación | candidato a doctor | |
Educado en | ![]() ![]() |
|
Posgrado | ![]() ![]() Universidad de Alicante (Doctorado) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sociólogo, escritor, analista político, político, académico universitario | |
Empleador | Universidad de Santiago de Chile Universidad de Chile Universidad Complutense de Madrid Banco Estado |
|
Géneros | Ensayo, libreto de ópera | |
Obras notables | Big Bang. Estallido Social 2019 | |
Afiliaciones | ![]() |
|
Miembro de | Frente Amplio (2017-2019) | |
Sitio web | ||
Alberto Manfredo Mayol Miranda (nacido en Santiago, el 8 de julio de 1976) es un sociólogo, experto en política, político y profesor universitario chileno. También es investigador y ha escrito varios libros sobre temas sociales, políticos y culturales. Además, es libretista de ópera. En 2017, fue precandidato a la presidencia de Chile en las elecciones primarias del Frente Amplio.
Contenido
Vida y Educación de Alberto Mayol
Alberto Mayol es hijo de Manfredo Mayol Durán, un periodista, y Mariana Miranda. Estudió Sociología en la Universidad de Chile, donde se graduó en 1998. Luego, obtuvo una Maestría en Ciencias Políticas en la misma universidad en el año 2000. Al mismo tiempo, estudió Estética en la Pontificia Universidad Católica, obteniendo su título en 2001.
En 2005, completó un Diploma de Estudios Avanzados en Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, España. También inició un doctorado allí, pero no lo finalizó. Actualmente, está estudiando un doctorado en la Universidad de Alicante, también en España.
Alberto Mayol está casado con Claudia Castagna Salas. Tienen dos hijos, llamados Alessandro y Federico.
Carrera Profesional y Académica
Alberto Mayol ha sido profesor en la Universidad de Chile desde 2007. Allí enseñó en varias facultades y fue coordinador e investigador en centros de estudio. También fue parte del Observatorio del Libro y la Lectura, donde dirigió proyectos de investigación.
Desde 2013, trabaja en la Universidad de Santiago. Entre 2019 y 2020, fue Vicedecano de Docencia en la Facultad de Administración y Economía de esa universidad.
Impacto como Escritor y Analista
Mayol ha vendido muchos libros de sociología, lo que lo convierte en uno de los sociólogos más exitosos en ventas en Chile. Su influencia creció mucho con los eventos sociales de 2019 en Chile. El periódico español El Mundo señaló que Mayol había anticipado estos eventos en su libro El derrumbe del modelo, publicado en 2012.
También es uno de los fundadores de La Cosa Nostra, un proyecto en línea muy popular que ofrece análisis político. Este proyecto es líder en audiencia en internet y organiza seminarios sobre el poder, con miles de participantes.
Trabajos en Ópera
Además de su trabajo académico, Alberto Mayol ha escrito libretos para óperas. Ha presentado obras en eventos importantes como ChACo (2016), el Teatro Municipal de Santiago (2018) y la Bienal de Venecia (2019).
En 2015, presentó La seducción de Angela, una ópera corta sobre la Canciller alemana Angela Merkel. En 2018, se estrenó en el Teatro Municipal de Santiago la ópera El Cristo de Elqui, basada en dos novelas de Hernán Rivera Letelier.
Participación Pública y Política
Inicios en la Política
El 4 de mayo de 2013, Alberto Mayol fue uno de los fundadores del movimiento Marca AC. Este grupo buscaba crear una nueva Constitución Política para Chile a través de una asamblea constituyente.
Candidatura Presidencial de 2017
En marzo de 2017, Mayol anunció que se presentaría como candidato en las elecciones primarias del Frente Amplio. El objetivo era elegir al representante de esta coalición para la elección presidencial de Chile de 2017. Recibió el apoyo de varios movimientos y partidos políticos.
En las elecciones del 2 de julio de ese año, Mayol obtuvo 106.265 votos, lo que representó el 32% de los votos del Frente Amplio. Sin embargo, perdió frente a Beatriz Sánchez.
Después de las Primarias
El 15 de agosto de 2017, el Frente Amplio inicialmente retiró la candidatura de Mayol para las elecciones parlamentarias en el distrito 10. Esto ocurrió después de que se filtrara un audio polémico. Sin embargo, días después, su candidatura fue confirmada, representando al Partido Igualdad. Mayol obtuvo 25.299 votos, el 5,8%, pero no fue suficiente para ser elegido diputado.
Después de esta derrota, Mayol participó en la creación del Movimiento Democrático Popular (MDP). Este grupo estaba formado por varias organizaciones que lo habían apoyado en su campaña presidencial. En mayo de 2019, el grupo tuvo problemas internos y fue suspendido de la mesa del Frente Amplio. Mayol afirmó que había sido "expulsado" de la coalición debido a conflictos.
En 2018, Mayol presentó un recurso legal para demostrar que su salida de la coalición había sido injusta. Aunque ganó el caso, decidió no pedir que se cumpliera la sentencia.
Presencia en Medios de Comunicación
Alberto Mayol ha participado como comentarista en varios programas de radio y televisión. Algunos de ellos son Patio de Los Naranjos de Mega, Ciudadanos de CNN Chile, y El Primer Café de Radio Cooperativa.
Sus artículos de opinión han sido publicados en periódicos digitales como Diario U Chile y El Mostrador.
En 2019, comenzó el programa de análisis político La Cosa Nostra en YouTube, junto a Mirko Macari y Darío Quiroga. Este equipo también ofrece charlas presenciales y en línea.
Libros Escritos por Alberto Mayol
Los trabajos de Alberto Mayol se enfocan en temas como los movimientos sociales, la política, la cultura, la estructura social y la investigación. Sus libros publicados incluyen:
- 2008: Métodos de investigación social: una aproximación desde las estrategias cuantitativas y cualitativas. Escrito con Carlos Calderón Carvajal, Andrés Music Cáceres y Paulina Salinas Meruane.
- 2012: No al lucro: de la crisis del modelo a la nueva era política. Este libro analiza cómo funciona el poder en la sociedad chilena y el impacto de las ideas económicas en la política.
- 2013: El derrumbe del modelo: la crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo. Este libro examina el modelo económico chileno y cómo llevó a los movimientos sociales de 2011.
- 2013: El Chile profundo: modelos culturales de la desigualdad y sus resistencias. Escrito con Carla Azócar Rosenkranz y Carlos Azócar Ortiz. Describe la cultura chilena y su relación con la desigualdad.
- 2015: Economía política del fracaso: la falsa modernización del modelo neoliberal. Escrito con José Ahumada. Este libro cuestiona el modelo económico chileno.
- 2016: Autopsia: ¿de qué se murió la elite chilena?
- 2017: Frente Amplio en el momento cero.
- 2019: Big bang. Estallido social 2019: Modelo derrumbado-sociedad rota-política inútil.
- 2021: 50 leyes del poder en El Padrino.
- 2023: El abismo existencial de Occidente.
Historial Electoral
Elecciones Presidenciales de 2017
- Primarias presidenciales del Frente Amplio de 2017
#? | Candidato | Partido | Apoyo político | Votos | % Pacto | % Total | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
B4 | ![]() |
Beatriz Sánchez Muñoz |
|
RD-PH-MA-IL-IA-MDP-POD-PL-PEV | 221 416 |
|
|
|||||
B5 | ![]() |
Alberto Mayol Miranda |
|
PI-PPCh-ND-SOL | 106 300 |
|
|
|||||
Total de votos pacto Frente Amplio | 327 716 | 100 % | 18,78 % | |||||||||
Total de votos válidos primarias | 1 745 854 | 96,35 % | ||||||||||
Votos nulos | 57 945 | 3,20 % | ||||||||||
Votos en blanco | 8 278 | 0,46 % | ||||||||||
Total de sufragios emitidos | 1 812 077 | 100 % | ||||||||||
Total padrón electoral | 13 307 439 | Participación | 13,61 % | |||||||||
Resultados al 100 % de las mesas escrutadas (Servel) |
Elecciones Parlamentarias de 2017
- Elecciones parlamentarias de 2017, candidato a diputado por el distrito 10 (La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín y Santiago)
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Giorgio Jackson Drago | Frente Amplio | RD | 103 337 | 23.7 | Diputado |
Marcela Sabat Fernández | Chile Vamos | RN | 54 573 | 12.5 | Diputada |
Luciano Cruz-Coke Carvallo | Chile Vamos | EVO | 38 105 | 8.7 | Diputado |
Jorge Alessandri Vergara | Chile Vamos | UDI | 30 820 | 7.1 | Diputado |
Maya Fernández Allende | La Fuerza de la Mayoría | PS | 28 377 | 6.5 | Diputada |
Alberto Mayol Miranda | Frente Amplio | IND-PI | 25 320 | 5.8 | |
Claudio Arriagada Macaya | Convergencia Democrática | DC | 18 020 | 4.1 | |
Ramón Farías Ponce | La Fuerza de la Mayoría | PPD | 14 235 | 3.3 | |
Julio Isamit Díaz | Chile Vamos | IND-UDI | 10 675 | 2.5 | |
Sebastián Torrealba Alvarado | Chile Vamos | RN | 10 196 | 2.3 | Diputado |
Luis Larraín Stieb | Chile Vamos | IND-EVO | 8303 | 1.9 | |
Carolina Lavin Aliaga | Chile Vamos | UDI | 7968 | 1.9 | |
Dauno Tótoro Navarro | Independiente | IND | 7549 | 1.7 | |
Julia Urquieta Olivares | La Fuerza de la Mayoría | PCCh | 6456 | 1.5 | |
Rosa Oyarce Suazo | Chile Vamos | RN | 6107 | 1.4 | |
Javiera Olivares Mardones | La Fuerza de la Mayoría | PCCh | 6027 | 1.4 | |
Francisco Figueroa Cerda | Frente Amplio | PEV | 5790 | 1.3 | |
Gonzalo Winter Etcheberry | Frente Amplio | RD | 5238 | 1.2 | Diputado |
Nicolás Muñoz Montes | Convergencia Democrática | DC | 5077 | 1.2 | |
Natalia Castillo Muñoz | Frente Amplio | RD | 4442 | 1.0 | Diputada |
Valeska Naranjo Dawson | La Fuerza de la Mayoría | IND-PS | 2073 | 0.5 |