Albendea para niños
Datos para niños Albendea |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Albendea en España | ||||
Ubicación de Albendea en la provincia de Cuenca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Alcarria | |||
• Partido judicial | Cuenca | |||
Ubicación | 40°29′16″N 2°25′02″O / 40.4879043, -2.4170839 | |||
• Altitud | 831 m | |||
Superficie | 38,20 km² | |||
Población | 119 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,4 hab./km² | |||
Gentilicio | albendurrio, -a | |||
Código postal | 16812 | |||
Alcalde (2019-2023) | Luis Enrique Pérez Bueno (Cs) | |||
Patrón | Antonio de Padua | |||
Sitio web | albendea.es | |||
Albendea es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2024, Albendea tiene una población de 119 habitantes.
Contenido
Geografía de Albendea
Albendea está situada en la parte norte de la provincia de Cuenca. Se encuentra entre dos regiones naturales: la Serranía y La Alcarria. Los pueblos más cercanos son Valdeolivas y Arandilla del Arroyo, a solo dos kilómetros de distancia.
Cerca de Albendea fluyen los ríos Guadiela, Escabas y el río San Juan. También hay varios arroyos, aunque la mayoría están secos durante gran parte del año. Las orillas de los ríos Guadiela y Escabas tienen zonas boscosas muy bonitas, ideales para pasear y disfrutar de la naturaleza.
Historia de Albendea
Orígenes y Primeros Registros

Se cree que el nombre "Albendea" apareció por primera vez en el siglo XIII. Un documento antiguo menciona cuánto pagaron los habitantes para construir la fachada de la iglesia. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de la localidad aún conserva una parte muy antigua de estilo románico.
El nombre de Albendea podría tener varios orígenes. Algunos piensan que viene del latín "Alba in dea" (diosa blanca). Otros creen que es del árabe "Al bend" (abanderada). También podría venir de la palabra "albenda", que era una tela blanca antigua con adornos.
El Título de Villa
En el año 1537, Albendea recibió un título muy importante: el de villa. Este título fue otorgado por el rey Carlos I y su madre, la reina Juana. Significaba que Albendea podía tener su propio sistema de justicia. Así, los habitantes no tenían que viajar lejos, hasta Huete, para resolver sus asuntos legales.
A cambio de este privilegio, Albendea pagó una gran suma de dinero. Este dinero se usó para construir barcos de guerra. El documento original de este título se firmó en Valladolid el 20 de noviembre de 1537.
Registros Históricos Importantes
Otro documento histórico interesante es el Catastro de Ensenada. Este registro, de 1752, contiene cuarenta respuestas que describen la vida en Albendea. Nos cuenta sobre las profesiones y actividades de la gente en aquella época.
A mediados del siglo XIX, Albendea tenía 477 habitantes. En ese tiempo, el pueblo contaba con unas 120 casas. Había una escuela para niños y niñas, y la iglesia parroquial estaba dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. El pueblo tenía varias fuentes de agua y una ermita llamada Nuestra Señora de la Vega. La economía se basaba en la agricultura, la ganadería y la producción de harina y aceite.
Población de Albendea
Albendea ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los años. En 1842, el pueblo tenía 477 habitantes. La población creció hasta alcanzar su máximo en 1950, con 621 personas. Desde entonces, el número de habitantes ha disminuido. En 2024, Albendea tiene 119 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Albendea entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Albendea
La economía de Albendea se basa principalmente en el sector primario. Esto significa que la gente trabaja en la agricultura y la ganadería. Los cultivos más importantes son el girasol, los olivos y los cereales.
En los últimos años, Albendea también ha estado trabajando para atraer a más turistas. Hay tres razones principales por las que la gente visita el pueblo:
- El río y su paisaje: Los alrededores de los ríos ofrecen hermosos paisajes naturales.
- La parroquia: La iglesia del pueblo, que se cree que fue un castillo antiguo, está siendo restaurada.
- El Mausoleo de Llanes: Es un lugar histórico muy antiguo e interesante en la península.
Gobierno Local de Albendea
¿Quién es el Alcalde de Albendea?
El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Se encarga de tomar decisiones importantes para el pueblo y sus habitantes. Desde 2019 hasta 2023, el alcalde de Albendea fue Luis Enrique Pérez Bueno, del partido Ciudadanos.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | Jesús García Pérez | PSOE |
1991-1995 | Jesús García Pérez | PSOE |
1995-1999 | Jesús García Pérez | PSOE |
1999-2003 | Jesús García Pérez | PSOE |
2003-2007 | Jesús García Pérez | PSOE |
2007-2011 | Jesús García Pérez | PSOE |
2011-2015 | Pablo Martín Requena | PSOE |
2015-2019 | Luis Ángel Pérez Crespo | PSOE |
2019- | Luis Pérez Bueno | Ciudadanos |
Fiestas Tradicionales
En Albendea se celebran fiestas en honor a sus dos santos patrones. Las fiestas de San Antonio de Padua se celebran en junio. Las fiestas de la Virgen de la Vega tienen lugar en septiembre.
Para Saber Más
- Ermita Mausoleo de Llanes
- Anexo:Municipios de la provincia de Cuenca
Véase también
En inglés: Albendea Facts for Kids