Valdeolivas para niños
Datos para niños Valdeolivas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Iglesia de la Asunción de Valdeolivas.
|
||
Ubicación de Valdeolivas en España | ||
Ubicación de Valdeolivas en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alcarria conquense | |
• Partido judicial | Cuenca | |
Ubicación | 40°30′16″N 2°26′48″O / 40.504444444444, -2.4466666666667 | |
• Altitud | 924 m | |
Superficie | 46,05 km² | |
Población | 202 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,23 hab./km² | |
Gentilicio | valdeolivero, -a | |
Código postal | 16813 | |
Alcalde (2019-2027) | Antonio Quirico Alcántara Roa (PP) | |
Valdeolivas es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca de La Alcarria. En el año 2024, Valdeolivas tiene una población de 202 habitantes.
Contenido
Historia de Valdeolivas
A mediados del siglo XIX, Valdeolivas tenía una población de 1319 habitantes. En esa época, la localidad fue descrita en un libro muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz.
¿Cómo era Valdeolivas en el siglo XIX?
Según el libro de Madoz, Valdeolivas estaba en un terreno llano, con un pequeño cerro al norte. El clima era templado.
La localidad tenía unas 400 casas, aunque la mayoría eran sencillas. Había ocho calles, un poco estrechas y con adoquines. Para el agua, los habitantes usaban una fuente dentro del pueblo y varias más en los alrededores.
En Valdeolivas había una escuela pública para niños y niñas, a la que asistían unos 60 alumnos. También existía una escuela privada para niñas, con 40 alumnas. La iglesia principal, dedicada a la Asunción, era el centro religioso del pueblo.
¿Qué se producía en Valdeolivas?
El terreno de Valdeolivas era muy productivo. Se cultivaban trigo, centeno, avena, cebada y alazor. También se producían grandes cantidades de aceite de oliva y vino. Además, se cultivaban legumbres y hortalizas para el consumo local.
Un pequeño arroyo regaba algunos huertos. Para obtener leña, había un monte con robles, chaparros y otros arbustos.
¿Qué animales y actividades económicas había?
En cuanto a los animales, se criaba ganado lanar. La zona era buena para la caza de liebres, conejos y perdizes.
Las principales actividades económicas eran la agricultura, la producción de aceite en tres molinos y la fabricación de telas en cuatro telares locales. El comercio se basaba en vender el aceite que sobraba y otros productos, además de comprar artículos básicos.
Población de Valdeolivas
Valdeolivas tiene una población de 202 habitantes en 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Valdeolivas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2013 | 2015 | 2017 | 2018 | 2019 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
319 | 319 | 284 | 269 | 247 | 208 | 195 | 203 | 193 |
Lugares de interés: Patrimonio artístico
El lugar más destacado de Valdeolivas es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
¿Cómo es la Iglesia de la Asunción?
Esta iglesia está dedicada a la Asunción de María. Su estilo es románico, un tipo de construcción antiguo que se usaba en la Edad Media. Es importante porque está cerca del monasterio de Monsalud, en Córcoles.
Originalmente, la iglesia fue construida a finales del siglo XII o principios del siglo XIII. Tenía una sola nave (la parte principal de la iglesia) y una cabecera con un presbiterio y un ábside semicircular. También cuenta con una torre campanario muy fuerte en la parte de los pies.
A lo largo de los años, la iglesia ha tenido varias reformas. Estas reformas cambiaron la nave románica y su entrada, pero la cabecera y la torre se mantuvieron. La torre es muy valiosa por su arquitectura y belleza, y fue restaurada hace algunos años.
Detalles de la torre y el ábside
La torre tiene cuatro pisos. El primer piso es liso, y los otros tres están separados por líneas decorativas. Cada uno de estos pisos superiores tiene dos ventanas con forma de arco apuntado. Las ventanas de los dos pisos de arriba tienen decoraciones especiales llamadas "puntas de diamante".
Por fuera, el ábside (la parte semicircular al final de la iglesia) está decorado con grupos de tres columnas. La columna del centro es más ancha. En las paredes del ábside hay huecos con arcos ligeramente apuntados.
Dentro del ábside, se conservan unas pinturas muy bonitas del siglo XIV. Estas pinturas muestran un estilo que mezcla el románico y el gótico. Representan a Dios en Majestad, bendiciendo y rodeado de una forma ovalada llamada mandorla. Alrededor de esta imagen, se ven símbolos de los cuatro evangelistas (el tetramorfos) y a los apóstoles.
Véase también
En inglés: Valdeolivas Facts for Kids