robot de la enciclopedia para niños

Alarcia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alarcia
localidad
Alarcia - 001.jpg
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Alarcia ubicada en España
Alarcia
Alarcia
Ubicación de Alarcia en España
Alarcia ubicada en Provincia de Burgos
Alarcia
Alarcia
Ubicación de Alarcia en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Montes de Oca
• Partido judicial Briviesca
• Municipio Rábanos
Ubicación 42°18′18″N 3°17′49″O / 42.305, -3.2969444444444
• Altitud 1177 m
Superficie 15 km²
Población 44 hab. (INE 2024)
• Densidad 2,93 hab./km²
Código postal 09199
Pref. telefónico 947
Sitio web https://alarciaturismo.es

Alarcia es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Montes de Oca y del municipio de Rábanos.

Alarcia está ubicada entre el embalse de Úzquiza al oeste y el Pico San Millán de la sierra de la Demanda al sureste.

Geografía de Alarcia

Alarcia se sitúa a una altura de unos 1200 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la parte noroeste de la sierra de la Demanda.

¿Cómo llegar a Alarcia?

La localidad está a 7 kilómetros de Rábanos, que es la capital de su municipio. Para llegar a Burgos, la capital de la provincia, hay que recorrer unos 37,7 kilómetros, pasando por pueblos como Villasur de Herreros e Ibeas de Juarros.

Historia de Alarcia

Los valles altos del río Tirón, donde se encuentra Alarcia, sirvieron de refugio a las personas que huían de invasiones en las zonas más llanas. Esto les permitió mantener sus costumbres y su forma de vida.

La recuperación del territorio

Entre los años 870 y 880, la zona volvió a ser controlada por los cristianos. Esto fue gracias al conde castellano Diego Rodríguez Porcelos y al conde de Álava, Vela Jiménez. Ellos aseguraron la frontera en el valle del Ebro y crearon una nueva línea de defensa siguiendo el río Arlanzón. También se restauró la antigua sede religiosa de Oca.

Primeras menciones de Alarcia

Se cree que Alarcia se fundó durante la repoblación de la Edad Media. La primera vez que se menciona su nombre fue en el año 1068. Aparece en un documento donde el rey Sancho II de Castilla entregó tierras a la sede de Oca, y Alarcia estaba relacionada con la Abadía de Foncea.

Más tarde, en 1146, Alfonso VII de León concedió un fuero (un conjunto de leyes especiales) a la villa de Cerezo de Río Tirón. En este fuero se nombran 134 aldeas que pertenecían a Cerezo, y entre ellas aparece Halariza, junto a Valmala y Sancta Crux del Valle (Urbión).

Alarcia en el pasado

Alarcia fue una de las ocho villas que pertenecían directamente al rey en el Valle de San Vicente. Formaba parte del partido de Burgos entre 1785 y 1833, según el Censo de Floridablanca. En ese tiempo, tenía un alcalde elegido por los habitantes.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Alarcia se convirtió en un municipio independiente dentro del partido de Belorado, en la región de Castilla la Vieja. En ese momento, contaba con 46 habitantes.

Descripción de Sebastián Miñano (1826)

En 1826, Sebastián Miñano describió Alarcia como una villa con 40 vecinos y 150 habitantes. Mencionó que estaba a unos 26 kilómetros de Burgos y que sus ríos iban hacia el río Valmala y el Arlanzón. La economía del pueblo se basaba en el cultivo de centeno y la cría de ganado lanar. También se dedicaban a la producción de carbón para vender en Burgos.

Descripción de Pascual Madoz (1846)

En 1846, Pascual Madoz también describió Alarcia, o Alariza, como una villa con 46 habitantes y 17 casas. Mencionó que tenía una iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción y una ermita llamada San Bartolomé. El terreno era difícil de cultivar, y el pueblo era bañado por el arroyo Tranco. Había montes y pastos para el ganado. Los productos principales eran trigo, cebada y centeno, y criaban ganado vacuno, lanar y cabrío. También se encontraban corzos y algunas truchas.

Cambios administrativos

En 1858, Alarcia dejó de ser un municipio independiente y pasó a formar parte del municipio de Rábanos como una entidad local menor. Más tarde, cuando el Partido de Belorado desapareció, Alarcia se integró en el partido de Briviesca.

Población de Alarcia

La población de Alarcia ha variado a lo largo de los años.

Datos históricos de población

Según el Instituto Nacional de Estadística de España:

Año Habitantes
1842 46

Población en los últimos años

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población de Alarcia en los últimos años:

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
48 57 60 48 82 64 64 63

Lugares de interés en Alarcia

Alarcia cuenta con varios lugares interesantes para visitar:

  • Iglesia parroquial: Es un edificio religioso importante en el pueblo.
  • Embalse de Úzquiza: Un lugar donde se almacena agua, ideal para disfrutar de la naturaleza.
  • Sierra de la Demanda: Una cadena montañosa con paisajes bonitos.
  • Mirador de la Cruz: Un punto desde donde se pueden admirar vistas panorámicas.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Archivo:Alarcia Nuestra Señora de la Asunción 475
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia parroquial de Alarcia está dedicada a La Asunción de Nuestra Señora. Es un edificio de estilo románico. Depende de la parroquia de Villasur de Herreros y forma parte de la diócesis de Burgos. Ha sido restaurada recientemente, por ejemplo, en el año 2001.

Fiestas de Alarcia

Las fiestas de Alarcia se celebran el fin de semana más cercano al 24 de agosto, en honor a San Bartolomé.

Más información

  • Listado de municipios de la provincia de Burgos por número de habitantes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alarcia Facts for Kids

kids search engine
Alarcia para Niños. Enciclopedia Kiddle.