Villasur de Herreros para niños
Datos para niños Villasur de Herreros |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial
|
||||
Ubicación de Villasur de Herreros en España | ||||
Ubicación de Villasur de Herreros en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alfoz de Burgos | |||
• Partido judicial | Burgos | |||
• Mancomunidad | Comarca del Arlanzón y Ríos Arlanzón y Vena | |||
Ubicación | 42°18′29″N 3°23′42″O / 42.308055555556, -3.395 | |||
• Altitud | 1023 m | |||
Superficie | 87,80 km² | |||
Población | 274 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,26 hab./km² | |||
Código postal | 09199 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Alcalde (2023) | Jaime Fernando Torres Castilla (PP) | |||
Patrón | San Roque | |||
Patrona | Nuestra Señora de la Asunción | |||
Sitio web | Oficial | |||
Villasur de Herreros es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos y del partido judicial de Burgos.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Villasur de Herreros?
- Naturaleza y medio ambiente
- Breve historia de Villasur de Herreros
- ¿Cuánta gente vive en Villasur de Herreros?
- ¿Cómo es el urbanismo en Villasur de Herreros?
- ¿A qué se dedica la gente en Villasur de Herreros?
- Cultura y patrimonio
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Dónde se encuentra Villasur de Herreros?
Villasur de Herreros está en el centro-este de la provincia de Burgos. Limita con municipios como Arlanzón y Pineda de la Sierra. Pertenece a la comarca del Valle Alto del Arlanzón.
Este lugar se ubica en la Meseta Central, cerca de la sierra de la Demanda. Sus altitudes superan los 1000 metros. El municipio incluye dos pueblos: Villasur, a 1028 metros, y Urrez, a 1149 metros de altura.
Ríos y embalses importantes
Villasur de Herreros forma parte de la cuenca del Duero. El río Arlanzón pasa por aquí, después de los embalses de Arlanzón y de Úzquiza. Desde esta zona, se envía agua potable a toda la región del Alfoz de Burgos.
¿Cómo es el clima en Villasur de Herreros?
Las temperaturas en Villasur de Herreros son más frías en diciembre y enero, a menudo por debajo de los 0 °C, llegando a veces a -8 °C. Los meses más cálidos son julio y agosto.
Los vientos suelen venir del noreste, siendo fríos y secos. También hay vientos del suroeste, que son más templados y húmedos. Las lluvias son más comunes con estos vientos cálidos. Noviembre es el mes con más lluvia (720 mm), y agosto es el más seco (131 mm). El clima de Villasur de Herreros es templado sin estación seca.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 2.5 | 3.2 | 5.1 | 6.5 | 10.6 | 14.3 | 17.1 | 17.5 | 14.6 | 10.2 | 5.6 | 3.1 | 9.2 |
Precipitación total (mm) | 95.6 | 79.8 | 77.1 | 99.5 | 98.4 | 67.0 | 33.3 | 31.5 | 57.1 | 96.8 | 104.1 | 118.2 | 958.4 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-2003 y de temperatura para el periodo 1963-2003 en Villasur de Herreros (embalse de Arlanzón) 7 de noviembre de 2012 |
Naturaleza y medio ambiente
Villasur de Herreros tiene un coto privado de caza llamado BU-10.372. Este coto abarca más de 200 hectáreas en los lugares conocidos como "Las Meriendas" y "la Ralda".
¿Qué tipo de vegetación hay?
La vegetación de la zona es muy rica y variada. Se adapta a la altura y al clima, con muchos bosques y un entorno natural muy valioso.
Breve historia de Villasur de Herreros
La zona de los montes de Oca en Burgos fue repoblada a mediados del siglo IX por la familia Ansúrez. Ellos fundaron pueblos como Villanasur y Villasur de Herreros. Es probable que el nombre "Villasur" venga de "Ansúrez".
En el año 964, el conde Fernán González otorgó derechos de pastoreo y de tala de madera en los montes de Urrez, Brieva y Caprera a la antigua iglesia de Vezares. En 1237, Villasur aún pertenecía al alfoz de Villafranca Montes de Oca. Sin embargo, durante el reinado de San Fernando, el pueblo logró independizarse de esa jurisdicción.
Villasur era una villa con su propio gobierno, bajo la autoridad del Arzobispado de Burgos. El Arzobispado nombraba a su alcalde.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Villasur se convirtió en un municipio. En ese momento, contaba con 186 hogares.
El municipio de Villasur de Herreros ha crecido con el tiempo. Primero, se unió con el municipio vecino de Urrez. Más tarde, debido a la construcción del embalse de Úzquiza, se añadió el territorio de Villorobe. Villorobe, a su vez, ya había incorporado a Herramel y Uzquiza, que también quedaron bajo el agua por la construcción del embalse.
¿Cuánta gente vive en Villasur de Herreros?
Villasur de Herreros tiene una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Villasur de Herreros entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Urrez. |
¿Cómo es el urbanismo en Villasur de Herreros?
Las normas que rigen la construcción y el desarrollo urbano en Villasur de Herreros y Urrez fueron aprobadas el 5 de julio de 2000.
¿A qué se dedica la gente en Villasur de Herreros?
La economía principal de Villasur de Herreros se basa en la actividad forestal (bosques) y la ganadería (cría de animales). También es importante el turismo, gracias a la belleza de su entorno natural.
La construcción del pantano ha causado la pérdida de algunas tierras de cultivo. Los dos embalses de la zona controlan el agua del río y la usan para regar y para el consumo. Por eso, es necesario proteger el río y limitar ciertas actividades a su alrededor.
La mejora en la ganadería ha permitido crear una denominación de origen para la carne de ternera. Esta carne se conoce como "carne de vacuno Sierra de la Demanda". Su sede está en Villasur de Herreros. Fue impulsada por la Asociación de Ganaderos de la Sierra de la Demanda (AVASIDE) en 1999. Cuenta con muchos socios, entre ganaderos y carniceros.
El municipio forma parte de la Asociación Grupo de Acción Local AGALSA-Sierra de la Demanda. Esta asociación participa en un programa de la Unión Europea llamado Leader II. Su sede se encuentra en la cercana villa de Pineda.
Cultura y patrimonio
Lugares de interés
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
- Una antigua muralla medieval.
- Un puente románico sobre el río Arlanzón.
- La ermita de San Roque.
- Un centro cívico y social.
- El Punto de Información Turística "El Molino".
- Una zona etnográfica con un potro (para herrar animales), una fragua (para trabajar el metal) y un horno antiguo.
- Antiguas minas de carbón.
Museo del Tren Minero
Este museo se encuentra en la antigua ermita de San Roque. La exposición muestra la historia de las actividades mineras y forestales de la comarca. Se centra en la construcción del ferrocarril que iba de Villafría a Monterrubio de la demanda.
Fiestas y celebraciones
- 15 y 16 de agosto: Fiestas de Nuestra Señora y San Roque.
- 24 de septiembre: Fiesta de Nuestra Señora de La Merced.
- Martes de Carnaval.
- Mes de mayo: Día de la Vía Verde de la Sierra de la Demanda, que era un antiguo ferrocarril minero.
- 15 de agosto: Romería a la ermita de San Roque.
Galería de imágenes
-
El Río Arlanzón a su paso por la localidad.
Véase también
En inglés: Villasur de Herreros Facts for Kids