Vela Jiménez para niños
Datos para niños Vela Jiménez |
||
---|---|---|
Conde de Álava | ||
Ejercicio | ||
c. 870 - d. 883 | ||
Predecesor | Rodrigo de Castilla | |
Sucesor | Gonzalo Téllez | |
Familia | ||
Hijos | Ver descendencia | |
Vela Jiménez, también conocido como Vigila Scemeniz, fue un importante conde en la región de Álava. Su nombre aparece en documentos entre los años 882 y 883. La información sobre él se encuentra en la Crónica albeldense, un texto antiguo que fue escrito en el año 881 y al que se le añadieron más detalles sobre los años 882 y 883.
Aunque hubo otros líderes en Álava antes que él, como un conde llamado Eylo, las referencias sobre Vela Jiménez son más claras y lo muestran como una figura principal de su familia.
Contenido
¿Quién fue Vela Jiménez?
Se cree que Vela Jiménez pudo haber sido parte de una familia importante de Pamplona, la Dinastía Jimena. También se piensa que podría haber tenido algún parentesco con el rey Alfonso III de Asturias. Sin embargo, no hay documentos que confirmen estas conexiones familiares.
Su Papel como Conde en Álava
Hace mucho tiempo, el rey Alfonso I de Asturias (que falleció en el año 757) conquistó muchas fortalezas y pueblos en las tierras cercanas al Río Duero. Después de estas conquistas, las personas cristianas que vivían allí se trasladaron a otras zonas para repoblarlas.
Así se poblaron lugares como Asturias, Liébana, Trasmiera y las Bardulias, que hoy conocemos como Castilla. También se menciona que otras tierras como Álava, Vizcaya y Orduña siempre estuvieron habitadas por sus propios pobladores.
Un siglo después, el conde Rodrigo de Castilla (que murió en 873) gobernaba el Condado de Castilla. Se cree que su autoridad, y luego la de su hijo Diego Rodríguez Porcelos, también se extendía a parte de Álava. Esto fue así hasta el año 882, cuando Vela Jiménez aparece con el título de conde de Álava.
Vela Jiménez es mencionado dos veces en las crónicas, en los años 882 y 883, como el encargado de gobernar Álava. En el año 882, mientras el conde Diego Rodríguez defendía un paso importante llamado el desfiladero de Pancorbo, el conde Vela se encargó de proteger Álava.
La Batalla de Cellorigo
El punto fuerte de la defensa de Vela Jiménez fue la fortaleza de Cellorigo. Desde allí, impidió el avance de un ejército liderado por Al-Mundir de Córdoba. Vela Jiménez y sus fuerzas lograron una importante victoria en la Batalla de Cellorigo, defendiendo con éxito su territorio.
¿Tuvo Descendencia?
Aunque no hay documentos que lo confirmen directamente, se cree que Vela Jiménez fue padre de:
- Munio Vélaz: Aparece como conde en Álava desde el año 913. En 919, se le menciona como Monnio Uigilazi in Alaba en unos documentos antiguos llamados Cartularios de Valpuesta. Por su nombre y su cargo, es muy probable que fuera hijo del conde Vela. También podría ser la misma persona que aparece en el Códice de Roda como el conde Momo Biscahiensis, es decir, conde en Vizcaya.
- Nuño Vélaz: Algunos historiadores piensan que el conde Vela pudo haber tenido un hijo llamado Nuño. Se cree que este Nuño se estableció en el Reino de León y tuvo muchos descendientes importantes. Esto explicaría por qué algunos de sus descendientes tenían nombres de origen vasco. Este Nuño sería el padre de varios hijos, incluyendo a los condes Vela Núñez y Bermudo Núñez, el primer conde de Cea, y Oveco Núñez, quien fue obispo de León.
Predecesor: Rodrigo |
Conde de Álava c. 870-d.883 |
Sucesor: Gonzalo Téllez |
Véase también
En inglés: Vela Jiménez Facts for Kids