Alarcón (España) para niños
Datos para niños Alarcón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista general de Alarcón
|
||||
Ubicación de Alarcón en España | ||||
Ubicación de Alarcón en la provincia de Cuenca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Manchuela | |||
• Partido judicial | Motilla del Palancar | |||
Ubicación | 39°33′00″N 2°05′00″O / 39.55, -2.0833333333333 | |||
• Altitud | 840 m | |||
Superficie | 119,96 km² | |||
Población | 176 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,23 hab./km² | |||
Código postal | 16214 | |||
Alcaldesa (2019-2023) | Milagros Poveda Martínez (PSOE) | |||
Sitio web | aytoalarcon.es | |||
Alarcón es un pequeño y encantador municipio y localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar muy especial, declarado conjunto histórico-artístico, lo que significa que tiene un gran valor cultural y patrimonial.
Contenido
Geografía de Alarcón
Alarcón está a unos 87 kilómetros al sur de la ciudad de Cuenca. Tiene una superficie de casi 120 kilómetros cuadrados y se encuentra a 831 metros de altitud. El río Júcar pasa por su término, formando un gran embalse conocido como el pantano de Alarcón. La villa está situada justo debajo de este pantano, y también tiene una presa más pequeña llamada del Henchidero.
Historia de Alarcón: Un Viaje en el Tiempo
Alarcón se asienta sobre un promontorio, una especie de colina, rodeado por un meandro (una curva muy cerrada) del río Júcar. Sus orígenes se remontan a tiempos de los íberos y romanos. Sin embargo, su historia más conocida comienza cuando fue ocupada por los árabes. Ellos le dieron su nombre, "Alarcón", que significa 'la fortaleza', y construyeron el primer castillo.
La historia de Alarcón está muy unida a la de su castillo. Este lugar fue una importante fortaleza y la capital de una región del antiguo Señorío de Villena. Pero Alarcón no es solo su castillo. También tiene muchas construcciones antiguas, como iglesias y edificios civiles. Entre ellas están las iglesias de Santo Domingo de Silos, San Juan Bautista, la Santa Trinidad, Santa María, y la ermita de Santa María de la Orden. También destacan el Ayuntamiento, la Casa de Villena y el palacio de los Castañeda.
Alarcón fue declarado Conjunto Histórico-Artístico el 3 de julio de 1981. Un hecho importante para la región ocurrió aquí: el 3 de diciembre de 1981, en la iglesia de Santa María, se aprobó el proyecto del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.
En 1994, el pintor Jesús Mateo comenzó a pintar el interior de la antigua iglesia de San Juan Bautista. Estas obras, conocidas como Pinturas Murales de Alarcón (realizadas entre 1994 y 2002), fueron reconocidas por la Unesco en 1997 por su gran valor artístico mundial. Desde entonces, Alarcón es hogar de esta impresionante obra de arte contemporáneo.
Población de Alarcón
Alarcón tiene una población de 176 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Alarcón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía Local: ¿De Qué Vive Alarcón?
La mayoría de los habitantes de Alarcón viven del turismo. Esto se debe en gran parte al parador que hay en el castillo, que atrae a muchos visitantes. Otra parte de la población trabaja en el sector primario, es decir, en la agricultura, cultivando especialmente lentejas.
Administración y Gobierno
Alarcón, como todos los municipios, tiene un Ayuntamiento que se encarga de su administración. La alcaldesa actual (2019-2023) es Milagros Poveda Martínez, del partido PSOE.
Patrimonio Histórico y Artístico
Alarcón es un tesoro de edificios antiguos y obras de arte.
El Impresionante Castillo de Alarcón
Este castillo medieval fue construido por los musulmanes en el siglo VIII. Fue conquistado por el rey Alfonso VIII en el año 1184. El castillo está en una colina, rodeado por el río Júcar, lo que lo hacía muy difícil de atacar. Desde sus torres se puede ver un paisaje muy amplio.
Dentro de sus muros vivió el famoso Don Juan Manuel, un príncipe y señor que escribió el conocido libro Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio. El castillo ha sido restaurado varias veces a lo largo de su historia.
Su torre principal, llamada torre del homenaje, es muy impresionante y fue construida alrededor de 1460. Después de un tiempo de abandono, el castillo fue restaurado y en 1966 se convirtió en un parador de turismo, un tipo de hotel especial. Hoy en día, puedes visitarlo con guías locales.
Iglesia de Santo Domingo: Un Viaje al Románico
Esta iglesia se construyó en el siglo XIII, con un estilo llamado románico tardío. De su construcción original conserva la parte trasera semicircular (el ábside) y la entrada principal en el lado sur. Esta entrada tiene arcos apuntados, típicos del estilo protogótico.
En el siglo XVI, se añadió la torre cuadrada y se hicieron más altos los muros de la nave. Más tarde, en la época barroca, se cambió el techo por una bóveda de cañón. Hoy, esta iglesia se usa como sala de exposiciones y auditorio. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1992.
Centro de Arte de Pintura Mural: La Antigua Iglesia de San Juan Bautista
La iglesia actual se construyó en el siglo XVI, reemplazando a una románica anterior. Tiene una sola nave con techo de bóveda de cañón y una entrada diseñada por Juan de Herrera. La torre es de la iglesia original.
En 1994, el pintor español Jesús Mateo comenzó a cubrir todo el interior de este antiguo edificio con pinturas murales. Esta obra de arte contemporáneo es tan importante que la UNESCO la protege desde 1997. Es considerada una de las obras de arte contemporáneo más destacadas del mundo. Cada año, más de 40.000 personas visitan estas pinturas.
Iglesia de la Santa Trinidad
Esta iglesia tiene una forma rectangular con dos naves, una del siglo XIII y otra del siglo XVI. Su bóveda más antigua es del siglo XV. Destacan sus arcos y un altar de estilo renacentista. La entrada es de estilo plateresco y muestra los escudos de importantes personajes de la época. La torre de la iglesia se levanta sobre un arco conocido como el Arco de la Villa.
Iglesia de Santa María: La Parroquia Actual
Esta iglesia es la parroquia actual de Alarcón. Se construyó a principios del siglo XVI en estilo plateresco, con un techo de bóveda de tracería, típico del gótico. La entrada principal fue hecha a mediados de ese mismo siglo por Esteban Jamete de Orleans, quien también pudo haber creado el retablo (una obra de arte detrás del altar) con escenas de la vida de la Virgen y la sacristía.
Personas Famosas de Alarcón
- Juan de Alarcón (¿1395?-1451): Fue un escritor religioso que enseñó sobre la Biblia en conventos de Florencia (Italia) y en Valladolid, entre otros lugares.
- Don Juan Manuel (1282-1348): Un príncipe y señor de Villena, muy conocido por ser el autor del famoso libro El conde Lucanor.
Más Información
- Anexo:Municipios de la provincia de Cuenca
- Manchuela conquense
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Cuenca
Véase también
En inglés: Alarcón Facts for Kids