Castillo de Alarcón para niños
Datos para niños Castillo de Alarcón |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista del castillo.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Alarcón | |
Coordenadas | 39°32′48″N 2°04′59″O / 39.546544, -2.083071 | |
Características | ||
Tipo | Castillo y Monumento | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007184 | |
Declaración | 28 de febrero de 1992 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cuenca
|
||
El castillo de Alarcón es una antigua fortaleza ubicada en la provincia de Cuenca, en Castilla-La Mancha, España. Forma parte de un conjunto de defensas que rodean la villa de Alarcón. Este lugar histórico incluye un gran muro que protege el pueblo y el castillo principal, además de cinco torres separadas que estaban colocadas en puntos clave para la defensa. Desde 1992, es considerado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Contenido
Historia del Castillo de Alarcón
El castillo de Alarcón tiene un origen muy antiguo, construido por los árabes. Al principio, dependía del gobierno de Córdoba. Cuando el gran califato de Córdoba se dividió en reinos más pequeños, llamados taifas, el castillo pasó a depender del reino de Toledo. Durante el tiempo que estuvo bajo control musulmán, sirvió como una fortaleza importante en sus conflictos internos.
La Conquista Cristiana y el Linaje de Alarcón
En el año 1184, Fernán Martínez de Ceballos, un valiente capitán del rey Alfonso VIII, sitió el castillo durante nueve meses. Finalmente, lo conquistó para el rey en el día de San Andrés. Como recompensa, se le permitió usar el nombre de la villa como su apellido, convirtiéndose en Martínez de Alarcón. Así nació un nuevo linaje o familia importante.
El Castillo bajo los Reyes de Castilla
Desde entonces, los reyes de Castilla se interesaron mucho por el castillo de Alarcón. Lo hicieron más grande y fuerte. También le dieron un fuero propio en 1186, que era como un conjunto de leyes especiales para la villa. Además, le otorgaron el control de grandes territorios cercanos. Se dice que su área de influencia incluía 63 aldeas, como Albacete y La Roda.
El 18 de octubre de 1194, el rey Alfonso VIII entregó el castillo y parte de sus ingresos a la Orden Militar de Santiago, una importante orden de caballeros. Esta donación se confirmó un mes después en Toledo. En 1212, cuando tuvo lugar la importante batalla de Las Navas de Tolosa, la gente de Alarcón y sus tropas se unieron al rey para luchar.
El Castillo en Manos de Nobles y su Regreso a la Corona
A principios del siglo XIV, el Infante don Juan Manuel, un noble muy culto, recibió el señorío de Alarcón, incluyendo el castillo. Aquí escribió algunas de sus famosas obras literarias. Después de su muerte, el castillo pasó a su hijo y luego a su nieta. Sin embargo, el rey Pedro I lo recuperó para la Corona.
Más tarde, el rey Enrique II se lo entregó a Alfonso de Aragón el Viejo en 1372, nombrándolo marqués de Villena. Pero en 1395, el rey Enrique III lo destituyó, y el castillo volvió a ser propiedad de la Corona. Finalmente, en el siglo XV, fue concedido a Juan Pacheco, también marqués de Villena. Este marqués y su hijo apoyaron a Juana la Beltraneja en un conflicto contra los Reyes Católicos, logrando mantener el control de varios castillos, incluido el de Alarcón.
Deterioro y Recuperación del Castillo
Después de la Edad Media, el castillo de Alarcón sufrió un gran deterioro porque fue abandonado y dejó de usarse. En 1712, un informe indicó que necesitaba reparaciones urgentes para evitar que se derrumbara.
En 1863, el duque de Frías vendió el castillo a don Rafael Lázaro Álvarez de Torrijos. Mucho tiempo después, en 1963, el gobierno español, a través del ministro Manuel Fraga Iribarne, expropió el castillo a la familia Álvarez Torrijos Torres. Fue restaurado y convertido en un Parador Nacional de Turismo, un tipo de hotel histórico. Se inauguró el 21 de marzo de 1966.
Leyendas del Castillo
El castillo de Alarcón esconde una leyenda muy curiosa. Se cuenta que los bloques de piedra de sus muros tienen unas manchas oscuras y rojizas. La leyenda explica que estas manchas son el resultado de un antiguo y misterioso suceso.
Hace mucho tiempo, el señor del castillo tenía una hermana muy bella con muchos pretendientes. Uno de ellos, conocido por su mal carácter, fue rechazado. Este pretendiente guardó un gran rencor y planeó algo malo contra el señor y su hermana. Un día, un extraño llegó al castillo con la intención de hablar en privado con el señor. El señor, sospechando de sus intenciones, se preparó. Sus sospechas se confirmaron, y durante el encuentro, ocurrió un conflicto. Los sirvientes intervinieron, y el extraño fue neutralizado. Se dice que, de alguna manera, este evento dejó las extrañas manchas en los muros del castillo, que aún hoy se pueden ver.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castle of Alarcón Facts for Kids