Alameda (Málaga) para niños
Datos para niños Alameda |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Alameda en España | ||||
Ubicación de Alameda en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Antequera | |||
• Partido judicial | Antequera | |||
Ubicación | 37°12′31″N 4°39′38″O / 37.2084981, -4.6606136 | |||
• Altitud | 458 m | |||
Superficie | 65,09 km² | |||
Población | 5449 hab. (2024) | |||
• Densidad | 82,72 hab./km² | |||
Gentilicio | alamedano, -a | |||
Código postal | 29530 | |||
Alcalde (2019) | José García Orejuela (Adelante) | |||
Patrón | San Isidro | |||
Sitio web | www.alameda.es | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
Alameda es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Está situado al norte de la Comarca de Antequera, a unos 73 kilómetros de la ciudad de Málaga. A las personas de Alameda se les llama 'alamedanos' o 'alamedanas'. En 2021, el pueblo tenía 5.453 habitantes. El nombre de Alameda viene del arroyo de los Álamos, un pequeño río que atraviesa el municipio y fue importante para el origen del pueblo.
Contenido
Geografía de Alameda
Alameda es el municipio más al norte de la provincia de Málaga. Su superficie es de unos 65 kilómetros cuadrados. Se encuentra entre las provincias de Córdoba y Sevilla.
¿Cómo es el clima en Alameda?
Alameda se encuentra a unos 430 metros sobre el nivel del mar. Su punto más alto es la Sierra de la Camorra, con 686 metros. El punto más bajo es el río Genil, a 245 metros.
La cantidad de lluvia que cae al año es de unos 610 litros por metro cuadrado. La temperatura media es de 16 °C. Sin embargo, las temperaturas cambian mucho durante el año. En los meses más fríos (de octubre a marzo) puede hacer unos 2 °C. En los meses más calurosos (de mayo a septiembre) se pueden alcanzar los 34 °C.
Historia de Alameda
Alameda tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos que muestran que la zona ha estado habitada desde el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva).
Alameda en la Antigüedad
También hay pruebas de que hubo un asentamiento íbero en este lugar. Durante la época romana, Alameda fue un punto muy importante. Aquí se unían tres de las calzadas (caminos) más importantes de la Bética (como se llamaba entonces a parte de España). Estas calzadas conectaban ciudades como Malaca (Málaga), Hispalis (Sevilla) y Corduba (Córdoba).
Una de estas antiguas calzadas romanas todavía cruza el pueblo hoy en día. El pueblo romano era grande y próspero. La muestra más importante de la presencia romana en Alameda son las Termas Romanas. Estas son unos baños antiguos que se conservan en el centro del pueblo.
Alameda en la Edad Media y Moderna
Se sabe poco de Alameda durante el periodo árabe. Sin embargo, se encontró un pequeño tesoro visigodo del siglo VI, lo que indica que pudo haber un asentamiento.
Alameda volvió a crecer en el siglo XVI. En ese momento, pasó a formar parte del Marquesado de Estepa. Debido a su buena ubicación, en el cruce de caminos entre Granada, Málaga y Sevilla, el Marqués de Estepa decidió construir la iglesia de la Purísima Concepción en 1696. Alrededor de esta iglesia, la población comenzó a establecerse y crecer.
Alameda en los siglos XIX y XX
A partir de la primera mitad del siglo XIX, Alameda se unió a la provincia de Málaga. En 1848, se creó su primer Ayuntamiento (gobierno local). Durante este siglo, el pueblo tomó la forma que tiene hoy.
En el patio de la iglesia de la Purísima Concepción está enterrado José María Hinojosa Covacho, conocido como "El Tempranillo". Él fue un famoso bandolero de la zona. Cuando fue capturado, el rey Fernando VII le perdonó a cambio de que ayudara a buscar a otros bandidos. "El Tempranillo" murió a manos de otro bandido, apodado "El Barberillo".
Durante el periodo de la Guerra Civil, Alameda vivió momentos difíciles. El pueblo se organizó para defenderse y muchos jóvenes se unieron a los ejércitos. El 19 de agosto, las tropas tomaron el municipio. En la plaza de Andalucía, hay una placa de 1994 que recuerda a los concejales del primer ayuntamiento de esa época.
Población y Economía
¿Cuántas personas viven en Alameda?
Alameda tiene una población de 5.449 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Alameda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Alameda?
La economía de Alameda se basa en diversas actividades. El gobierno local, el Ayuntamiento, gestiona los recursos del municipio.
Gobierno y Administración
El gobierno de Alameda se organiza a través de un Ayuntamiento. Los miembros del Ayuntamiento, llamados concejales, son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años que viven en Alameda. El número de concejales depende de la cantidad de habitantes del municipio. En Alameda, el Ayuntamiento está formado por 13 concejales. El alcalde actual es José García Orejuela.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Rafael Rodríguez Hidalgo Antonio Cortes Pedrosa |
PCE-A PCE-A |
1983-1987 | Francisco Rebola Molina Juan Torres Montero |
PSOE-A PSOE-A |
1987-1991 | Antonio Cortés Pedrosa Luciano Santillana Ramírez |
IU-LV-CA PSOE-A |
1991-1995 | José F.Torres Narbona | PA |
1995-1999 | José F.Torres Narbona | PA |
1999-2003 | José F.Torres Narbona | PA |
2003-2007 | José F.Torres Narbona | PA |
2007-2011 | Juan Lorenzo Pineda Claverías | IU-LV-CA |
2011-2015 | Juan Lorenzo Pineda Claverías | IU-LV-CA |
2015-2019 | Juan Lorenzo Pineda Claverías | IU-LV-CA Para la Gente |
2019- | José García Orejuela | Adelante |
Lugares Interesantes para Visitar
Si visitas Alameda, puedes conocer:
- Las Termas romanas de Alameda, que son baños antiguos de la época romana.
- Una necrópolis calcolítica, un lugar donde se enterraba a la gente en la Edad del Cobre.
- La tumba del bandolero "José María el Tempranillo".
- La Iglesia de la Purísima Concepción, donde está la tumba de "El Tempranillo".
- La cruz y el mirador de la Camorra, desde donde se pueden ver bonitas vistas.
Fiestas y Tradiciones
En Alameda se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Noche de la Candelaria: Se celebra el 2 de febrero.
- Semana Santa: Comienza el Domingo de Ramos con la procesión de la Pollinica. Las procesiones continúan el Miércoles Santo y terminan el Domingo de Resurrección.
- Carnaval: Se celebra en febrero, 40 días antes de Semana Santa. Hay un concurso de murgas, que son grupos de jóvenes que cantan canciones divertidas y con humor. También hay un desfile.
- San Isidro: El 14 y 15 de mayo se celebra el patrón del pueblo. La noche anterior, las calles se adornan con flores. Al día siguiente, hay una romería con carrozas decoradas.
- Feria de Agosto: En agosto se celebra la Feria, con casetas donde la gente canta, baila y disfruta de la comida. Hay música moderna y también flamenco.
Datos Curiosos de Alameda
- Alameda es el lugar de nacimiento de Rafael de Rodas Hoyos, un importante jurista y financiero del siglo XIX.
- Como ya sabes, en el patio de la Iglesia de la Purísima Concepción está enterrado "El Tempranillo", el famoso bandolero.
- En la novela El Vizconde de Bragelonne del escritor Alejandro Dumas, uno de los personajes, Aramis, aparece como Duque de Alameda.
Gastronomía Local
La comida típica de Alameda es muy rica. Algunos platos que puedes probar son:
- Arroz: Con conejo o con liebre.
- Dulces: Como pestiños, roscos, mostachones, magdalenas y mantecados hechos a mano.
- Migas: Se hacen con pan y harina, y se les añade ajo, chorizo o morcilla.
- Porra antequerana: Es un plato muy conocido, parecido a un salmorejo espeso. Se hace con pan, tomate, aceite de oliva, sal, ajo y pimiento. Se sirve con jamón, pimiento verde, tomate, atún y huevo duro.
- Sopaipas: Son una especie de tortitas fritas hechas con harina, agua, sal y bicarbonato. Se fríen en aceite caliente hasta que están doradas.
Artesanía de Alameda
En Alameda se elaboran productos artesanales. Destacan los artículos hechos con esparto, los muebles de madera y, sobre todo, las sillas con asiento de anea (una planta).
Véase también
En inglés: Alameda, Andalusia Facts for Kids