Sierra de Mollina para niños
Datos para niños Sierra de Mollina |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Cordillera Subbética | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 36°54′58″N 5°08′32″O / 36.91616, -5.14226 | |
Características | ||
Área | 8 km² | |
Cota máxima | 798 m s. n. m. | |
La sierra de Mollina es una cadena de montañas que se encuentra en el norte de la provincia de Málaga, en Andalucía, España. A veces se le llama también sierra de la Camorra, aunque este nombre en realidad corresponde a una sierra más pequeña que está al norte de la de Mollina. Esta sierra está ubicada entre los pueblos de Mollina y Alameda, al este de la laguna de Fuente de Piedra. En el año 2015, fue declarada Zona de Especial Conservación (ZEC) por su importancia natural.
La sierra de Mollina tiene un aspecto suave y redondeado, y está cubierta por mucha vegetación. Es famosa por sus numerosas cuevas, se dice que hay 32. Estas cuevas son muy interesantes para la geología (el estudio de la Tierra) y la espeleología (el estudio de las cuevas). Algunas de las más conocidas son la cueva del Almirez, la de la Higuera, la de los Órganos, la sima del Soldado y el abrigo de los Porqueros. Este último es un lugar muy especial y está protegido como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que significa que es un monumento importante.
Contenido
Geografía de la Sierra de Mollina
La sierra de Mollina forma parte de un grupo de montañas aisladas de la cordillera Subbética. Otras sierras que pertenecen a este grupo son la sierra de Humilladero, la sierra de los Caballos y la sierra de Estepa. La sierra de Mollina alcanza una altura máxima de 798 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar) y tiene una extensión de unos 8 kilómetros cuadrados. En esta sierra se pueden ver unas formaciones geológicas muy curiosas llamadas dolinas, que son como depresiones o huecos en el terreno.
Cuevas Destacadas en la Sierra
De las más de 32 cuevas que existen en la sierra de Mollina, algunas son especialmente conocidas:
- Cueva de los Órganos: Esta cueva tiene dos entradas. La más grande está escondida por un árbol, y la más pequeña se abre directamente en la roca, a ras del suelo. Ambas entradas se unen más adelante, llevando a una galería que desciende hasta una gran sala. Dentro de esta sala, hay formaciones rocosas que crean un pequeño laberinto. La cueva tiene un recorrido total de 950 metros. Es una cueva muy antigua, ya que se han encontrado dibujos y escritos en sus paredes que datan del siglo XVIII y uno incluso del año 1632.
- Cueva de la Gitana: Es una cueva de tamaño más pequeño. Su suelo es inestable, con material suelto que desciende suavemente. La entrada es irregular y está un poco oculta por la vegetación que la rodea.
Descubrimientos Arqueológicos en la Sierra
Las cuevas de la sierra de Mollina han sido habitadas por personas desde hace mucho tiempo, incluso desde el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva). Se han encontrado restos arqueológicos en varias de estas cavidades, como en las cuevas de las Goteras o de la Higuera. También se han descubierto pinturas rupestres en la cueva del abrigo de los Porqueros. Estas pinturas muestran figuras humanas muy sencillas y fueron estudiadas por un experto llamado Henri Breuil en 1915.
Vida Silvestre en la Sierra de Mollina
La sierra de Mollina es muy importante para la fauna (los animales) debido a la gran cantidad de murciélagos que viven en sus cuevas y simas (pozos naturales). Además, a veces se pueden ver aves rapaces, que son aves que cazan para alimentarse. Entre ellas se encuentran el buitre común, el águila real, el águila perdicera, el halcón peregrino y el búho real.