robot de la enciclopedia para niños

Termas romanas de Alameda para niños

Enciclopedia para niños

Las Termas romanas de Alameda son un importante sitio arqueológico ubicado en el municipio de Alameda, en la provincia de Málaga, España. Este lugar nos muestra cómo vivían las personas en diferentes épocas, desde la Edad del Cobre hasta el periodo romano. Gracias a las excavaciones, se han descubierto muchas estructuras que nos ayudan a entender la historia de esta zona en la comarca de Antequera.

Datos para niños
Termas romanas de Alameda
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Alameda
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Código ARI-55-0000188-00000
Declaración 14 de abril de 2009
Mapa de localización
Termas romanas de Alameda ubicada en Provincia de Málaga
Termas romanas de Alameda
Termas romanas de Alameda
Ubicación en Málaga

¿Qué se ha descubierto en el yacimiento?

El sitio arqueológico de Alameda tiene dos grandes periodos de ocupación. Uno corresponde a la Edad del Cobre y el otro, mucho más desarrollado, a la época romana.

Restos de la Edad del Cobre

De la Edad del Cobre, los arqueólogos han encontrado unos treinta fosos excavados en la roca. Estos fosos tienen diferentes formas, como pozos o silos. También se han visto pequeños canales que conectan algunos de ellos. Al principio, se pensó que esta zona era un cementerio antiguo. Sin embargo, estudios más recientes sugieren que lo más probable es que fueran silos, es decir, lugares para almacenar alimentos. Se sabe que estas estructuras se usaron durante mucho tiempo, incluso hasta después de la Edad Media.

La importancia de la época romana

La parte romana de este yacimiento se cree que formaba parte de una mansio. Una mansio era una especie de posada o parada de descanso en las antiguas calzadas romanas. Es posible que fuera la Vrgapa mencionada en un antiguo texto llamado el Anónimo de Rávena. Esta mansio estaba en la ruta que conectaba las ciudades de Malaca (Málaga) e Hispalis (Sevilla).

En la parte superior del yacimiento se encontraron las instalaciones de unas termas, que eran baños públicos romanos. En la parte inferior, había un conjunto de edificios públicos. Las excavaciones más recientes han revelado también una zona industrial con muchas piletas, que eran grandes depósitos de agua.

Las termas romanas: un lugar para el bienestar

El complejo de las termas estaba delimitado por muros hechos con grandes piedras. Tenía una forma rectangular y sus suelos estaban cubiertos con un tipo de pavimento llamado opus signinum. Las paredes estaban construidas con opus incertum, una técnica que usaba piedras de forma irregular.

En este gran edificio público se conservan varias habitaciones con forma semicircular y también varios hypocausta. Los hypocausta eran sistemas de calefacción bajo el suelo, con pilares de ladrillo que sostenían el piso y permitían que el aire caliente circulara. Todavía se pueden distinguir algunas de las salas principales, como el frigidarium (la sala de agua fría) y el caldarium (la sala de agua caliente).

Otros edificios públicos y zonas de trabajo

Además de las termas, se ha encontrado una plataforma con forma semicircular, hecha con grandes bloques de piedra. Esta estructura tiene varios pilares de opus caementicium, un tipo de hormigón romano. Aunque es difícil saber exactamente para qué se usaba, su tamaño y construcción demuestran que era un edificio importante.

El sector público de este yacimiento fue muy activo durante los primeros dos siglos de nuestra era. Después, pasó a ser propiedad privada y se convirtió en una zona industrial. Lo más destacado de esta área son las piletas, construidas con opus caementicium. Algunas son cuadradas y otras tienen formas más irregulares. Los estudios futuros ayudarán a entender mejor qué tipo de actividad se realizaba en estas instalaciones, ya que la información de las excavaciones más antiguas es un poco incompleta.

Para que este importante sitio arqueológico pueda ser visitado y valorado, se están realizando estudios en una de las parcelas. Allí se han descubierto algunos enterramientos en fosas, pero aún no se sabe exactamente de qué época son.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Termas romanas de Alameda para Niños. Enciclopedia Kiddle.