Porto Novo para niños
Datos para niños Porto Novo |
||
---|---|---|
Capital de Benín | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Porto Novo en Benín
|
||
Localización de Porto Novo en África
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 6°29′00″N 2°37′00″E / 6.4833333333333, 2.6166666666667 | |
Idioma oficial | Francés | |
Entidad | Capital de Benín | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Ouémé | |
Superficie | ||
• Total | 52 km² | |
Altitud | ||
• Media | 38 m s. n. m. | |
Población (2009) | ||
• Total | 267 191 hab. | |
• Densidad | 5083,08 hab./km² | |
Sitio web oficial | ||
Porto Novo, también conocida como Hogbonou y Adjacé, es la capital de Benín. Es la segunda ciudad más grande del país, después de Cotonú. Porto Novo es un puerto importante en la bahía de Porto-Novo, que forma parte del golfo de Guinea.
Esta ciudad es muy importante para Benín, tanto por su papel político como por su rica cultura. Es el centro de una región agrícola donde se producen principalmente aceite de palma, algodón y kapok. Desde la década de 1990, se ha descubierto petróleo cerca de la costa, lo que ha convertido a Porto Novo en un lugar clave para la exportación de este recurso.
Contenido
La geografía de Porto Novo
¿Dónde se ubica Porto Novo?
Porto Novo se encuentra en el sur de Benín, a unos 13 kilómetros del Océano Atlántico. Una laguna, llamada laguna de Porto Novo o Lac Nokoué, la separa del océano. La ciudad tiene una altitud promedio de 38 metros sobre el nivel del mar y ocupa un área de 52 kilómetros cuadrados.
Está a 30 kilómetros al oeste de Cotonú, que es la capital económica de Benín. También está a solo 12 kilómetros de la frontera con Nigeria al este. Los municipios vecinos son Akpro-Missérété, Avrankou y Adjarra al norte, Sèmè-Kpodji al sur, Adjarra al este y Aguégués al oeste.
¿Cómo es el clima en Porto Novo?
Porto Novo tiene un clima tropical húmedo, conocido como clima subecuatorial. Esto significa que tiene cuatro estaciones a lo largo del año. Hay dos estaciones secas (de noviembre a mediados de marzo, y de mediados de julio a mediados de septiembre) y dos estaciones húmedas (de mediados de marzo a mediados de julio, y de mediados de septiembre a mediados de noviembre).
La humedad en la ciudad es alta, alrededor del 75%. Las temperaturas suelen variar entre 21.9 °C y 32.8 °C. La cantidad de lluvia al año es de unos 1200 mm. De diciembre a enero, sopla un viento frío y seco llamado harmattan.
¿Cómo se organiza administrativamente Porto Novo?
El municipio de Porto Novo está dividido en cinco zonas principales, llamadas distritos: Houèzoumè, Attakê, Djassin, Houinmè y Ouando. Estos distritos, a su vez, se dividen en barrios más pequeños.
La historia de Porto Novo
Porto Novo fue fundada probablemente en la segunda mitad del siglo XVI por el legendario rey Te-Agdanlin de Allada. Su nombre significa "puerto nuevo" en portugués. Fue un portugués, Eucaristo de Campos, quien le dio este nombre por su parecido con la ciudad de Oporto en Portugal. La ciudad se convirtió en un centro importante para el comercio.
El Reino de Ardra buscó la protección de Francia en 1863 para defenderse de los ataques británicos. Sin embargo, el reino vecino de Abomey no estuvo de acuerdo con esta alianza con Francia, lo que llevó a una guerra entre los dos reinos africanos. En 1883, la armada francesa llegó a Porto Novo y Cotonú. La región fue entonces parte de la "colonia de Dahomey y sus dependencias", y Porto Novo se convirtió en su capital desde 1900.
Los reyes de Porto Novo continuaron gobernando la ciudad hasta la muerte del último rey, Alohinto Gbeffa, en 1976. Desde 1908, a estos reyes se les conocía como Chef supérieur (Jefe superior en francés).
Muchos afrobrasileños, personas de ascendencia africana que vivían en Brasil, se establecieron en Porto Novo cuando regresaron a África después de que se terminara la esclavitud en Brasil. Esto hizo que la arquitectura y la comida brasileñas se volvieran una parte importante de la cultura de Porto Novo.
La población de Porto Novo
En el censo de 2002, la ciudad de Porto Novo tenía 223.552 habitantes. Su densidad de población era de 1985 habitantes por kilómetro cuadrado. Más de la mitad de su población tenía menos de 19 años. En 2010, la población estimada era de 314.500 habitantes.
Porto Novo, al igual que Benín en general, tiene una gran diversidad de grupos étnicos. Los Gouns representan cerca del 80% de la población. El resto se divide entre los yoruba, Adjas, Toffinus, Minas, Sèto, Tori, Baribas, Dendis, Yoms, Lokpas, Batammaribas y Peuls.
Para la mayoría de los Gouns de Benín y Nigeria, Porto Novo es considerada la "Ciudad Madre". Es vista como el origen de su civilización moderna, aunque también tienen raíces en Allada.
Algunos habitantes de Porto Novo tienen apellidos de origen portugués. Esto es una herencia de la época en que los portugueses estuvieron en la región. Estas personas no son necesariamente descendientes de matrimonios mixtos, sino que muchos son descendientes de africanos que se convirtieron al cristianismo por influencia portuguesa. La mayoría de ellos son católicos. Porto Novo es uno de los pocos lugares en el Golfo de Guinea que ha mantenido nombres portugueses.
Algunos grupos étnicos se especializan en ciertas actividades económicas. Por ejemplo, los gouns suelen trabajar en el transporte o la agricultura, mientras que los yorubas se dedican más al comercio.
Gobierno y política en Porto Novo
El parlamento de Benín, llamado Assemblée nationale, se encuentra en Porto Novo, que es la capital oficial. Sin embargo, la ciudad de Cotonú es donde se encuentra la sede del gobierno y la mayoría de los ministerios.
Lugares de culto en Porto Novo
En Porto Novo, hay muchos lugares para practicar la fe. Entre los lugares de culto cristianos se encuentran iglesias y templos como la Diócesis de Porto Novo (Iglesia católica), la Église Protestante Méthodiste du Bénin (Consejo Metodista Mundial), la Église du christianisme céleste, la Union des Églises Baptistes du Bénin (Alianza Mundial Bautista), la Living Faith Church Worldwide y la Redeemed Christian Church of God, así como las Asambleas de Dios. También hay mezquitas para los seguidores del islam.
Economía y transporte en Porto Novo
La región de Porto Novo es conocida por su producción de aceite de palma, algodón y Ceiba pentandra, de la cual se obtienen fibras especiales. La ciudad también es famosa por el mercado de Ouando, que es uno de los mercados más grandes de Benín y de toda África Occidental.

Lugares interesantes para visitar en Porto Novo
Porto Novo tiene varios lugares y edificios que vale la pena conocer:
- El Museo de Etnografía de Porto Novo: Aquí puedes ver una gran colección de máscaras Yoruba y objetos que cuentan la historia de la ciudad y del país.
- El Palacio del rey Toffa: También conocido como el Museo Honmé, este lugar es ahora un museo que muestra cómo era la vida de la monarquía africana.
- La plaza Jardin Place Jean Bayol: Una gran plaza donde se encuentra la estatua del primer rey de Porto Novo.
- El Museo da Silva: Este museo cuenta la historia de Benín y el regreso de los afrobrasileños.
- El Palacio del Gobernador (Palais du Gouverneur en francés): Es la sede de la cámara de legisladores.
- La Gran Mezquita de Porto Novo: Un edificio impresionante que antes era una iglesia de estilo brasileño.
- El Instituto de Altos Estudios de Benín: Un centro importante para la educación superior.
- El Stade Municipale y el Stade Charles de Gaulle: Este último es el estadio de fútbol más grande de la ciudad.
- La Biblioteca Nacional de Benín: Un lugar para aprender y leer.
Porto Novo está cerca de la ciudad de Ouidah, de Cotonú y de la vecina Nigeria. También está cerca del parque nacional Pendjari, un lugar natural donde viven muchas especies de animales africanos.
Adjogan: La música de Porto Novo
Adjogan es un estilo de música propio de Porto Novo. Se toca con un instrumento llamado alounloun, que es un palo con anillos metálicos muy juntos. Estos anillos producen un sonido tintineante cuando se golpea el palo. Se dice que el alounloun era un instrumento usado en la corte del rey Te-Agdanlin. Esta música se tocaba para honrar al rey y a sus ministros, y hoy en día también se toca en las iglesias católicas de la ciudad.
Galería de imágenes
-
Porto-Novo-Sur le marché (10).jpg
«En el mercado»
(Fortier 1908). -
La Grande Mosquée de Porto Novo. Su arquitectura tiene parecidos con las iglesias de Salvador de Bahía.
Véase también
En inglés: Porto-Novo Facts for Kids