Aister para niños
Datos para niños Aister |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Sociedad anónima | |
Industria | Construcción naval | |
Fundación | 1987 | |
Sede central | Moaña (Galicia), España | |
Gerente | Javier Rasilla | |
Gerente adjunta | Isabel Piñeiro | |
Productos | Buques, muelles, pantalanes y puertos deportivos | |
Empleados | Entre 60 y 80 | |
Miembro de | ACLUNAGA (Asociación Clúster del Naval Gallego) ASIME (Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia) CAG (Consorcio Aeronáutico Gallego) PYMAR (Pequeños y Medianos Astilleros Sociedad de Reconversión) |
|
Coordenadas | 42°16′36″N 8°42′43″O / 42.276777777778, -8.7118611111111 | |
Sitio web | Aister | |
Aister, cuyo nombre completo es Aislamientos Térmicos de Galicia, S.A., es un astillero español. Fue fundado en Vigo en 1987. Actualmente, sus instalaciones se encuentran en Meira, Moaña. Su trabajo principal es diseñar y construir buques de aluminio. También realizan trabajos de equipamiento para otros astilleros. A lo largo de más de 35 años, han participado en proyectos de estructuras navales, muelles, pantalanes y puertos deportivos.
Contenido
Historia de Aister: ¿Cómo empezó todo?
Aister comenzó como Aislamientos Térmicos de Galicia a mediados de los años 80. Al principio, se dedicaban al aislamiento y equipamiento en un taller en Alcabre, Vigo.
Poco después, la empresa empezó a trabajar en la construcción naval. Realizaron su primer trabajo de equipamiento para el astillero Hijos de J. Barreras. En esa época, también comenzaron a fabricar pantalanes. Se hicieron líderes en este sector gracias al uso del aluminio en sus construcciones.

Aister combinaba ambas actividades y tenía una facturación de unos 20 millones de euros al año. Esta buena racha duró hasta 2011. En ese año, Hijos de J. Barreras tuvo problemas financieros, y Aister era una de las empresas a las que más dinero se le debía.
Superando desafíos y creciendo
Después de este revés, los directivos de Aister decidieron buscar nuevas oportunidades. Reforzaron su equipo de ventas para trabajar con otros astilleros, además de Barreras. También invirtieron en el departamento de diseño para mejorar la construcción de barcos de aluminio. El primer barco de aluminio que construyeron fue un catamarán pesquero para un dueño de barcos de Alicante en el año 2000.
Gracias a estos cambios, Aister construyó varias patrulleras para el Servicio Marítimo de la Guardia Civil. También crearon la lancha de bomberos SPEIS II. Esta lancha fue nombrada "barco del año 2018 en su categoría" por la revista Baird Maritime.
Más tarde, Aister consiguió más contratos y se unió al astillero Grovfjord Mek. Verksted de Noruega. Desde entonces, la empresa se ha centrado principalmente en el diseño y la construcción naval. La parte de la empresa dedicada a la carpintería y equipamiento naval se hizo más pequeña. La división que fabricaba pantalanes (Aister Marinas) fue vendida a Almarin, una empresa del grupo portugués Lindley.
Productos y especialidades de Aister
La actividad principal de Aister es diseñar y construir barcos de aluminio. También fabrican grandes piezas o estructuras de aluminio para otros astilleros. Además, realizan trabajos de carpintería y equipamiento naval. Actualmente, se han enfocado más en ser un astillero completo, reduciendo su dependencia de otros grandes constructores navales de Galicia. Entre sus clientes se encuentran astilleros como Astilleros Armón Vigo, Atollvic Shipyard, Freire Shipyard, MetalShips & Docks y Nodosa.
Aister ha construido más de 100 barcos nuevos. Entre ellos, hay barcos de apoyo para la acuicultura, barcos de puerto, barcos contraincendios, botes salvavidas, catamaranes, drones marinos, gabarras, patrulleras y barcos para limpiar puertos (llamados pelícanos).
Tipos de buques construidos
Catamaranes: Versatilidad en el mar
Los catamaranes son una de las especialidades de Aister. Se usan para diferentes tareas, como apoyar a los trabajadores de parques eólicos marinos, ayudar en la acuicultura o para rutas turísticas por mar y ríos. Han construido catamaranes como el Atlantis Explorer para Biotlantis Explorer de Irlanda, el Juan de Homar para la Diputación de Palencia y el Njord para Grovfjord Mek. Verksted de Noruega.
Barcos contraincendios: Héroes del agua
En 2018, Aister construyó su primer barco de este tipo, el SPEIS II. Fue un encargo de los Bomberos de Alicante. Este barco fue premiado como "barco del año 2018 en su categoría". Dos años después, entregaron su segundo barco contraincendios, el MZ12. Este barco fue exportado a Islas Mauricio para ayudar a gestionar los aeropuertos de allí.
Drones marinos: Tecnología en el agua
Aister ha empezado a diseñar y construir drones marinos hace poco. Su primera entrega fue el USV Vendaval (antes Arroaz Tres) en 2019. Este barco, hecho con Navantia, fue el primero de su tipo en España. Tres años después, botaron otro barco similar, el USV Poniente, también para el astillero público español.
Gabarras: Transporte fluvial
De sus astilleros han salido La Charente y La Demoiselle. Son dos gabarras con propulsión híbrida encargadas por Grand Cognac de Francia. Se usan para rutas turísticas en el río Charente.
Patrulleros y barcos de vigilancia
Aister Aluminium Shipyard ha construido más de veinticinco embarcaciones para vigilancia, defensa de costas o salvamento marítimo.
El Servicio Marítimo de la Guardia Civil les encargó varias lanchas patrulleras de diferentes clases, como la Aister RAL-850-ZSF, Aister RAL-1000-ZSF, Aister RAL-1100-ZSF Open y Aister INTERCEPTOR 60 HS. Estas embarcaciones para la benemérita miden entre 8 y 11 metros de eslora. Las de la clase INTERCEPTOR 60 HS pueden alcanzar velocidades de más de 60 nudos. Otras patrulleras hechas por Aister incluyen la SVAP Cartagena para Navantia en 2017. En 2023, entregaron una unidad MZ10 al Consejo Insular de Ibiza y cuatro unidades MZ12 a la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía. Un año después, entregaron dos unidades más a la Servicio Marítimo de la Guardia Civil, llamadas Río Iro y Río Tetar.
Además de estas, la empresa gallega también ha fabricado hasta 9 lanchas para salvamento marítimo para la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Otros barcos especiales
Aister también ha construido otros barcos, como el auxiliar de puerto Rosega para Remolcadores de Puerto y Altura de Tarragona. También un bote salvavidas para Naviera Armas, dos barcos para recoger derrames de petróleo para la Autoridad del Canal de Panamá, el yate Ráfaga (con Atollvic Shipyard de Moaña) y el mejillonero Moules Frites para Fleetco NV de Bélgica.
Pantalanes e infraestructuras portuarias
Antes de ser vendida a la empresa portuguesa Almarin a principios de los años 2020, la filial Aister Marinas construyó más de 35.000 metros de pantalanes. Estos se instalaron en veintisiete países. También realizaron proyectos de otras estructuras marítimas, como bolardos, cornamusas, embalses, muelles, pasarelas, puertos deportivos y rompeolas.
Algunos ejemplos de estas infraestructuras portuarias son: la Base Alinghi y BMW Oracle de la America’s Cup en Valencia, el Campo de Regatas David Cal en Verducido, el Club Náutico de Kavala, la Marina de Ponta Delgada en Azores, el Puerto Deportivo de Gijón y el Yacht Port de Cartagena.
Otros proyectos especiales
En 2004, Aister, junto con Factoría Naval de Marín y Factorías Vulcano, construyó unas lanzaderas especiales. Estas lanzaderas, hechas de aluminio, fueron encargadas por Repsol. Se usaron para extraer el combustible del buque Prestige.
Instalaciones de Aister
El astillero de Aister se encuentra en la antigua fábrica de la empresa conservera A Guía. Está en Punta Arroás, en la orilla norte de la ría de Vigo, en la parroquia de Meira (Moaña).
Estas instalaciones tienen unos 17.000 metros cuadrados de espacio al aire libre con acceso directo al mar y un muelle propio. También cuentan con una nave donde se construyen los barcos, otra para guardar materiales y dos edificios de oficinas.
Calidad y reconocimientos
Aister cuenta con importantes certificados de calidad, como el ISO 9001 y el ISO 14001. Estos certificados demuestran que la empresa cumple con altos estándares de calidad y cuidado del medio ambiente.
Premios y galardones
- En 2023, La Charente, construida por Aister, ganó el premio a "Mejor barco turístico fluvial". Este premio lo otorga anualmente la revista australiana Baird Maritime.
- En 2018, el SPEIS II, también construido por Aister, fue reconocido como "Mejor barco contraincendios". Este premio también lo concede la revista australiana Baird Maritime.